ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Rangers

tururu1.08 de Noviembre de 2013

3.309 Palabras (14 Páginas)3.806 Visitas

Página 1 de 14

Nombre del curso Dirección Estratégica Nombre del profesor

Módulo:

Actividad

Fecha: 15/10/13

Bibliografía: Tema: Tipos de estrategias; Autor: Veronica Abila; Recuperado de: http://vero-abila.blogspot.mx/2012/04/tipos-de-estrategias.html; Fecha: 22/10/2013

Tema: Liderazgo transformacional; Recuperado: Habilidades de Gestion; Enlace: http://www.habilidadesdegestion.com/Liderazgo/tipos-de-liderazgo/Liderazgo-transformacional.htm; Fecha: 22/10/13

Tema: ¿Qué es la reestructuración organizacional?; Recuperado de: EHOW en español; Enlace: http://www.ehowenespanol.com/reestructuracion-organizacional-info_225864/; Fecha: 22/10/13

Tema: ¿Qué es reducción de costos?; Autor: Francisco Santana; Enlace: http://reduceelcosto.blogspot.mx/2009/01/qu-es-reduccin-de-costos.html; Fecha: 22/10/13

Objetivo

El objetivo de este trabajo es analizar la situación de la empresa, Compañía Industrial Tecolotlán S.A. de C.V., ya que su desempeño se ha visto alterado debido a una mala planeación estratégica.

Desarrollo

Antecedentes:

El abogado Roberto Santana, decide emprender un nuevo negocio y constituye, dos talleres para la fabricación de camisa vaquera y charra; en 1982 registra su marca; en estos talleres se maquilaba para las empresas Cassidy y Dalton; en la feria de exhibición de la cámara de la industria se da a conocer internacionalmente; en 1984 se constituye como Compañía Industrial Tecolotlán S.A. de C.V...

En 1991 el crecimiento de la demanda en Estados Unidos, se debe a la moda de “La quebradita” que duro 9 años; en México empieza relaciones gracias al evento “Expo-Western”, que se realiza en agosto todos los años, en León, Guanajuato; se llegó a la conclusión de que era tiempo de dejar de fabricar para Dalton, y cierra uno de sus dos talleres, se queda solo con 30 empleados; en 2008 dejo de tener apoyos de gobierno y se financiaba con créditos bancarios.

Protagonistas:

Don Roberto Santana, director y encargado de realizar las ventas y visitar a los clientes; Roberto hijo, encargado de contratar personal, producción y operaciones de la empresa; Doña Eva, encargada de la compra de insumos, y de la realización de patrones y diseños.

Problema:

En palabras de Don Roberto Santana, Director de la empresa, donde comenta que desde que se fundó la empresa, es la primera vez que su capacidad de producción ha sido rebasada, tenían diez mil unidades pendientes de entregar; y no solo eso, sino que además no contaban con una estrategia de ventas, ni un plan a futuro; tampoco contaban con la información necesaria para la toma de decisiones.

Misión: La misión como tal no se encuentra bien definida dentro del esquema de la empresa, solo se sabe que empezó como un taller familiar doble para manufacturar camisa vaquera y tipo charro, y su razón de ser nació como un interés de Don Roberto al haberse desempeñado como abogado, su antigua vocación, para ayudar a algunas empresas manufactureras.

Visión: Al igual que la misión, la visión carece de un concepto practico para la empresa; pero conforme se fue creciendo las características de la visión de la empresa se fueron implantando en el proceso laboral de la empresa, pero todavía seguía sin ser captada por proveedores, clientes e inversionistas.

Objetivos: Los objetivos se basaban según a la demanda de unidades por parte del cliente o clientes. No existe una motivación tal para alcanzar ese objetivo, solo el ofrecimiento de tiempo extra para terminar el pedido y enviarlo. Otro objetivo era el de constantemente innovar en los diseños.

Procedimiento

Se van a analizar posibles estrategias, y la que más se apegue a la situación de la empresa, será desarrollada para dar solución al caso.

Propuesta

Después de analizar las posibles estrategias a implementar, se eligió la que sería la más adecuada para el caso en cuestión; y esta sería la estrategia de estabilidad.

Estrategia de mejora

Estrategia de Estabilidad

El objetivo de esta estrategia persigue esencialmente frenar el declive de las ventas y beneficios de la empresa y es válida cuando esta se encuentra en la fase de inestabilidad. Mediante esta estrategia se pretende estimular a la empresa para que se situé en condiciones de reanudar el crecimiento.

• Restructuración de liderazgo y de la organización

En este punto, se recomienda que el Director de la empresa adopte una nueva posición en cuanto su forma de liderar su compañía; ya que como líder formal de la misma debe dejar de adoptar la actitud liberal y modificarla por una más eficiente, como podría ser un liderazgo transformacional.

Liderazgo Transformacional

El liderazgo transformacional es un estilo de liderazgo que se define como un liderazgo que crea un cambio valioso y positivo en los seguidores. Un líder transformacional se centra en "transformar" a otros a ayudarse mutuamente, a mirar por los demás, a estar alentando y armonioso, y para mirar hacia fuera para la organización como un todo. En este mandato, el líder aumenta la motivación, la moral y el rendimiento de su grupo de seguidores.

Antecedentes

James MacGregor Burns (1978) introdujo por primera vez los conceptos de liderazgo transformacional en su investigación descriptiva sobre los dirigentes políticos, pero este término se utiliza ahora en la psicología organizacional. Según Burns, el liderazgo transformacional es un proceso en el que "los líderes y seguidores hacen entre sí para avanzar a un nivel más alto de la moral y la motivación". Burns relacionados con la dificultad en la diferenciación entre la dirección y liderazgo, y afirmó que las diferencias en las características y comportamientos. Él estableció dos conceptos: "El liderazgo transformacional" y "liderazgo transaccional". Según Burns, el estilo de transformación genera cambios significativos en la vida de las personas y organizaciones. Son rediseños percepciones y valores, los cambios de expectativas y aspiraciones de los empleados. Al contrario que en el estilo transaccional, no se basa en un "dar y tomar" la relación, pero en la personalidad del líder, los rasgos y la capacidad de hacer un cambio a través de la visión y metas.

Desarrollo del concepto

Otro investigador, Bernard M. Bass (1985), propuso una teoría del liderazgo transformacional que se suma a los conceptos iniciales de (1978 Burn). La medida en que es líder transformacional, se mide en primer lugar, en términos de su influencia sobre los seguidores. Los seguidores de este líder se siente confianza, admiración, lealtad y respeto al líder y lo harán más de lo esperado al principio. El líder transforma y motiva a los seguidores por el carisma, la excitación intelectual y consideración individual. Además, este líder busca de nuevas formas de trabajo, mientras que trata de identificar nuevas oportunidades frente a las amenazas y trata de salir del statu quo y modificar el medio ambiente.

Los investigadores, Bass y Avolio (1993), hizo un estudio empírico que se asignan los estilos de liderazgo frecuente de los jefes y comandantes. Se encuentran las dos categorías (de liderazgo transformacional y transaccional) en un continuo y ha creado más etapas en el paso entre los dos estilos de liderazgo. Este modelo se llama "La gama completa de liderazgo".

Componentes del concepto

La gama completa de liderazgo introduce cuatro elementos de un líder transformacional:

1. Consideración individual: el grado en que el líder atiende a las necesidades de cada seguidor, actúa como un mentor o entrenador para el que sigue y escucha a las preocupaciones de los seguidores y necesidades. El líder da la empatía y apoyo, mantiene abierta la comunicación y lugares desafíos antes de los seguidores. Ello abarca también la necesidad de respetar y celebra la contribución individual que cada seguidor puede aportar al equipo. Los seguidores tienen la voluntad y aspiraciones de desarrollo personal y tienen la motivación intrínseca para sus tareas.

2. Estimulación intelectual: el grado en que los desafíos que el líder de la hipótesis, toma riesgos y solicita los seguidores de las ideas ".Los líderes con este rasgo de estimular y fomentar la creatividad en sus seguidores. Que poseen y desarrollan las personas que piensan de forma independiente. Para un líder como él, el aprendizaje es un valor y situaciones inesperadas son vistos como oportunidades para aprender. Los seguidores de preguntar, pensar profundamente acerca de las cosas y descubrir mejores maneras de ejecutar sus tareas.

3. Una motivación inspiradora: el grado en que el líder articula una visión que es atractivo y estimulante para los seguidores. Los líderes con los seguidores de desafío de inspiración con un alto nivel de motivación, comunicar optimismo acerca de los objetivos de futuro, y proporcionar el significado de la tarea a mano. Seguidores necesidad de tener un fuerte sentido de propósito para que puedan ser motivados a actuar. Propósito y el significado proporcionar la energía que impulsa a un grupo de adelante.

El aspecto de un liderazgo con visión de futuro con el apoyo de las habilidades de comunicación que hace que se precisa y potente. Los seguidores están dispuestos a invertir más

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com