ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Samsung

Yexi268030 de Noviembre de 2013

746 Palabras (3 Páginas)1.195 Visitas

Página 1 de 3

Hechos Relevantes

• Durante los últimos 5 años Samsung se ha convertido en la compañía de electrónica más rentable del mundo.

• Desde 1999 sus ingresos han duplicado y se convirtió en la compañía de tecnología global más rentable del mundo después de Microsoft.

• En la década de 1980, Samsung observó de qué manera compañías japonesas como Sony y Matsushita fabricaban miles de productos electrónicos innovadores para el consumidor.

• Los ingenieros de la empresa buscarían la forma de imitar esta tecnología así como lo hicieron las compañías japonesas con las estadounidenses en la década de 1950.

• Samsung mantuvo su estrategia de bajo costo hasta mediados de la década de 1990, cuando su director Lee Kun Hee tomó una decisión importante.

• Hoy en día, Samsung es un proveedor importante de chips y pantalla LCD para los fabricantes de electrónica global y puede producir dichos componentes a un costo mucho más bajo que otros fabricantes debido a su curva de experiencia.

Objetivo

El objetivo principal de Samsung era el de equipararse con sus rivales japoneses, pero hoy en día la empresa ya ha superado a los principales fabricantes del Japón de productos electrónicos en muchas categorías: en términos de cuota de mercado global, Samsung es la número uno en televisores de pantalla plana y chips de memoria; es número dos en teléfonos móviles y es uno de los principales proveedores de otros electrodomésticos.

Problema Central o Principal

China y otros países asiáticos cuya mano de obra es barata representaban una amenaza para la empresa Samsung ya que le quitarían su ventaja de costos bajos.

Problemas Secundarios

• No ocupaba un lugar en la liga de las grandes compañías japonesas.

• No invertían en investigación y desarrollo en electrónica.

FODA

Fortalezas

• Equipo de trabajo altamente motivado y capacitado

• Bajos costos de producción

• Desarrollo y calidad en los productos

• Posicionamiento como líderes del mercado

• Trabajan bajo una economía de escala

Oportunidades

• Cambios en las necesidades de los consumidores

• Desarrollo tecnológico

• Alta segmentación y diversificación de productos

• Credibilidad en la marca

• Nuevas tecnologías que anulan el uso de los semiconductores

Debilidades

• Altos costos de Mano de Obra (vs China)

• Alto riesgo en costos de I+D

• Ciclo de vida corto de los productos

• Deficiencia en los canales de distribución

• Altos costos de inversión en maquinaria e investigación

Amenazas

• Mercado competitivo en China

• China utiliza la Ingeniería inversa

• Baja protección de la propiedad intelectual

• Apalancamiento operativo de las empresas Chinas

• Cambios en el entorno y en los deseos del consumidor

Preguntas

1. ¿Cómo han cambiado el modelo y las estrategias de negocios de Samsung con el paso del tiempo?

Con el paso del tiempo Samsung fue aprendiendo de otras empresas aplicando la estrategia de la imitación en donde averiguaban que tipo de productos les gustaba más a los clientes y copiaban los productos de la competencia y los mejoraban para producirlas. Otra estrategia que aplicaron fue comercializar sus productos a costos bajos y luego al verse en peligro que otras empresas aplicaban la misma estrategia, entonces buscaron otra estrategia para participar en las grandes ligas, por lo cual se basaba en reducir los costos y el personal y lo que se ahorraban en esta reducción lo invertían en investigación e ingeniería.

Hoy en día

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com