Caso Siemens
cubetas25 de Mayo de 2014
3.212 Palabras (13 Páginas)1.826 Visitas
Caso “SIEMENS”
1. ¿Cuáles son los costos y los beneficios del soborno?
Los sobornos ya sean en una Negociación o en cualquier tipo de situación pueden llegar a ser excesivamente costosos hablando de dinero que es siempre el medio con el que se soborna, se puede considerar así como excesivamente elevado porque siempre se manejan grandes cantidades de dinero, las cuales para este caso de la empresa SIEMENS resulta ser un soborno no tan grande debido a que el costo beneficio que estos le traían eran mejores, así de esta manera puedo decir que los beneficios que un soborno da son más grandes y de mejor impacto para una empresa que el soborno mismo, ya que como se puede leer en la lectura SIEMENS conseguía a través de ellos firma de contratos por millones de dólares los cuales a la larga harían la retribución del soborno pagado, en pocas palabras, los costos de un sobornos siempre serán menores al beneficio que se obtendrá por el pago de ellos.
2. ¿Es la FCPA demasiado severa o sus disposiciones otorgan el nivel de castigo apropiado?
En lo personal, considero que los castigos que la FCPA otorga pueden ser tomados como de nivel apropiado, debido a que para empresas grandes como SIEMENS los castigos solo les hacen perder parte de la riqueza que generaron gracias a los sobornos dados para la adquisición de contratos multimillonarios, pero porque mencione que son apropiados, porque hacen que las empresas paguen un poco por lo que han hecho y sin duda alguna como la lectura deja ver los mismos que ponen los castigos se limitan a poner castigos más fuertes debido a la gran cooperación que las empresas prestan durante las investigaciones, cosas que son tomadas como buena conducta lo que impide sancionar excesivamente a alguna, (considero que se dejan sobornar por eso no imponen castigos fuertes).
3. En su opinión, ¿Qué tanto deberían multar a SIEMENS?
En mi opinión, considero que la multa impuesta a SIEMENS es idónea en función al monto recaudado por el castigo puesto, sin embargo creo que las autoridades pudieron imponer una multa más elevada si dejaran de considerar cosas como coopero con la investigación, ya que esto es como premiarlo a pesar del mal que se supone hizo.
4. Además de estas sanciones, ¿Qué otra medida se puede tomar?
Creo que no hay mejor sanción para una empresa de este nivel que aquella que quita los que más les interesa, el dinero, y yo impondría sanciones además de la que se le impuso a SIEMENS, sanciones relacionadas con donativos a instituciones de apoyo a enfermos, adictos, o cosas similares que hagan que indirectamente deban gastar en cosas ajenas a la empresa el dinero que hicieron a través del beneficio del soborno.
5. ¿Algunos empleados de SIEMENS son “manzanas podridas”, o SIEMENS es un “barril podrido”?
En lo personal creo que en empresas tan grandes e importantes como los es SIEMENS solo hay algunas “manzanas podridas” las cuales son los grandes directivos y los altos mandos los cuales se corrompen por la ambición de querer siempre más, los cuales como es costumbre solo se enriquecen ellos a costa de los demás empleados, y además de que en algunos casos terminan pudriendo a otros de manera forzada ya que no les queda de otra más que seguir por la misma línea o terminar fuera de ella.
Historia:
En todo el mundo existen pocas empresas industriales de la magnitud de Siemens, que tienen tras de sí una historia tan larga y exitosa. Sus inicios se remontan a octubre de 1847, cuando su fundador Werner von Siemens y su socio Johann Georg Halske fundaron la empresa Telegraphen Bauanstalt, en una época marcada por cambios revolucionarios en la política, la economía y la sociedad. A causa del progreso técnico, la vida de los hombres se modificó a un ritmo impresionante y con una magnitud insospechada hasta ese momento. Siemens marcó la electrotecnia y la electrotecnia marcó a Siemens. Inventos tales como el telégrafo de agujas y la máquina dinamoeléctrica fueron elementos pioneros de la electrotecnia y base para el éxito empresarial. Las innovaciones y su rápida aplicación en el mercado fueron un requisito para la ventaja competitiva.
En 1848, la compañía construyó la primera línea de telégrafo interurbana adentro Europa. En 1850, la compañía estuvo implicada en redes de telégrafo interurbanas del edificio Rusia.
En 1881, una Siemens CA Alternador conducido por la watermill fue la primera iluminación de calle eléctrica del mundo en la ciudad de Godalming, Reino Unido. La compañía continuada para crecer y diversificada en trenes eléctricos y bombillas.
Durante los años 20 y los años 30, S&H comenzó a fabricar radios, televisiones, y microscopios electrónicos.
En los años 30 Siemens construyó Ardnacrusha Central eléctrica hidráulica en Río Shannon
Al preceder la Segunda Guerra Mundial Siemens estuvo implicada en el rearme secreto de Alemania. Durante la segunda guerra mundial, Siemens apoyó Hitler, contribuido al esfuerzo de la guerra y participado en el “Nazification” de la economía
En los años 50 y de su nueva base adentro Baviera, S&H comenzó a fabricar computadoras.
En 1991, Siemens adquirió Computadora AG de Nixdorf y retitulado le Siemens Nixdorf Informationssysteme AG. En 1997 introducida el primer G/M teléfono portátil con la exhibición de color.
En noviembre de 2005, Siemens firmó un acuerdo de 12 años con Compañía de Walt Disney para patrocinar atracciones en Florida y California
En 2006, Siemens anunciada la compra del diagnóstico de Bayer, que fue incorporado en la división médica del diagnóstico de las soluciones oficialmente encendido 1 de enero 2007.
Principales Competidoras:
Dentro de los principales competidores con los que la empresa SIEMENS cuenta o compite en el día a día son marcas de productos reconocidas a nivel mundial como son: Philips, General Electric, Samsung, Bombardier, Alstom, Cisco Systems, empresas cuyo ramo de producción es similar al de SIEMENS.
Pero porque considerarlas como sus principales competidoras.
• Porque al igual que SIEMENS son empresas de renombre mundial y que se dedican a fabricar productos similares al que SIEMENS produce, como lo son telefonía, electrodomésticos, telefonía, etc.
• Porque son empresas que emplean nuevas tecnologías y tecnologías avanzadas para la fabricación de sus productos, lo cual les permite elaborar mercancías de mejor calidad y de mejor satisfacción para los clientes.
• Porque crean productos innovadores y que se encuentran a la vanguardia no solo para competir entre ellos si no con otras compañías grandes.
• Porque sus productos cuentan con la tecnología más avanzada y actual, lo cual les permite estar a la vanguardia en fabricación.
Por razones como estas es que considero que las empresas mencionadas con anterioridad se encuentran dentro de las principales competidoras de SIEMENS, ya que al contar con emplea miento de tecnologías avanzadas, de creación de productos innovadores y de alta calidad, que además reflejan el avance tecnológico que se tiene día con día en lo productos como los son celulares y televisores, quedan no solo como competidores del mismo mercado, si no como competidores en innovación, en creación de nuevos productos, ellos compiten por ver mejores maneras de crear productos que satisfagan la necesidad del mercado, siendo así que si no compiten y no evolucionan en el emplea miento de tecnologías y de creación de nuevos productos, quedarían rezagados, e irían perdiendo el nivel de competir el uno con el otro.
Reporte de la Semana de Negocios Internacionales en la ESCA- Tepepan
General.
• ¿Qué llamo la atención?
Lo que en lo particular creo que más llama la atención y creo que casi siempre, es la falta de comunicación y organización que se tiene durante el desempeño de la semana de negocios, donde cabe perfectamente el ejemplo de que el Director o la persona que nos visitó del Instituto Confucio para el primer día de las jornadas, se encontraba ya dentro de la escuela y llevaba rato caminando por pasillos e instalaciones de la escuela, y nadie de los encargados (en este caso la comisión de protocolo) estaba enterado de que así era, hasta que uno de los compañeros de protocolo al verlo se dio cuenta que ese rostro le era conocido y que en efecto era el invitado del Instituto Confucio, fue así hasta que alguien pudo dirigirlo al auditorio y darle la atención que se requería, comento nuevamente la falta de coordinación que se tenía para saber la hora de llegada del señor y la mala percepción e impresión con la que se quedó el por la mala atención a su llegada, lo cual no solo habla mal de quien lo invito sino de toda la institución. Otra de las cosas que me ha llamado la atención y que en lo particular creo está a sido la primera vez que ocurre, la falta de participación del alumnado de la carrera y me refiero a la asistencia de ellos para presenciar de las conferencias, y se pudo notar desde el inicio y hasta el final de las jornadas, ya que cuando iniciaban las conferencias a las 5 de la tarde era hora que el auditorio estaba a la mitad de su capacidad y hasta como la hora se llenaba, para después irse vaciando con el paso de los minutos, dentro de lo cual creo que implica algo muy particular que es la asistencia misma de los profesores los cuales muchos de ellos
...