ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso de estudio Buzines

Marcelo Concha VillaEnsayo4 de Noviembre de 2021

3.203 Palabras (13 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 13

[pic 1]

Análisis de Caso 1: “Buzines”

Integrantes:

Marcelo Alejandro Concha Villa

Daniela Francisca González Carvajal

        Diego Antonio Leal Bustos

Sergio Omar Rojas Posada

Docentes:

Sergio Mauricio González Méndez

Ariel Adrián Yévenes Subiabre

Asignatura:

Taller Integrado

30 de septiembre del 2021

INTRODUCCIÓN

Un análisis estratégico se puede definir como el proceso que lleva consigo el estudio, tanto a nivel interno como externo, de una empresa. Se realiza con el objetivo principal de llevar a cabo un plan de trabajo que ayude a tu negocio a conocer los aspectos que se deben mejorar, así como, aquellos puntos que funcionan y debes de potenciar.

Si bien entendemos como misión de la empresa que “Buzines es una empresa dedicada a la fabricación de ropa deportiva y similares, además de la comercialización de implementación para el deporte, satisfaciendo los requerimientos de los deportistas y empresas de la región buscando la mejora continua de la calidad y diseños de nuestros productos, según las necesidades de los clientes y consumidores.”

Además, la visión propuesta es “Convertirnos en la empresa más reconocida de la zona norte del país en la fabricación de ropa deportiva, generando con esto una mayor participación de mercado y una constante creación de modelos que motiven a los potenciales clientes a preferirnos; por la alta calidad incorporada debido la mejoría continua de nuestros procesos y mejoras en el desempeño del personal y de los productos mismos.”

Hoy en día los proveedores de vestuario deportivo son marcas extranjeras cuyos productos son importados para satisfacer la demanda interna de nuestro país. La empresa Buzines se encuentra en la etapa de evaluación de un Proyecto denominado “Buzines hacia una marca país”, que comprende posicionar una marca 100% de origen chileno y de este modo abastecer con vestuario a deportistas que no encuentran prendas para desarrollar sus disciplinas en el mercado masivo.

Para el presente trabajo se da a conocer el caso de la empresa Buzines, empresa dedicada a la confección de ropa, que con el devenir de los años desarrolló sus esfuerzos en la confección mayorista a grandes entidades del país, dando pie a una serie de inquietudes en el futuro que deben ser respondidas para sobrellevar la inseguridad y la falta de tino para sacar adelante el negocio. Con este análisis se pretende proporcionar antecedentes cualitativos sobre el comportamiento de la oferta y demanda por indumentaria deportiva a través de la entrada en operaciones de una sucursal de la empresa.

  1. Métodos Herramientas de Planificación Estratégica
  1. Estrategia como un Proceso Analítico

El proceso implica una visión analítica desde la cual se planifica, dando así un diagnóstico a empresas Buzines, inicialmente identificando el segmento y su posición estratégica, utilizando herramientas como el análisis de la cadena de valor aclarando sus ventajas sostenibles e incrementando el potencial competitivo a través de estas.

  1. Estrategia como un Proceso Visionario

La flexibilidad estratégica se ve totalmente reflejada en la creación de empresas Buzines, asumiendo riesgos y reinventándose cada vez que se presentaron oportunidades es como se da inicio y se presenta al mercado, los cambios y decisiones fueron la clave para determinar el negocio.

  1. Análisis de diagnóstico externo e interno de la empresa
  1. Análisis de Macroentorno y Microentorno

Factores socioculturales: En este caso, no afecta la capacidad de producción de la empresa.

Factores tecnológicos: Este aspecto es preponderante en lo que al rubro de la textilería o confección de ropa se refiere, considerando que la tecnología avanza exponencialmente, es difícil mantenerse a la vanguardia y con las novedades que puede ofrecer la industria para la confección o estampados. Lo anterior no significa que Buzines no pueda cumplir con sus obligaciones, pues la maquinaria utilizada por Cristián Romero con bordadoras, colleteras o maquinas rectas solo tienen la diferencia en que necesitan el factor humano para poder funcionar.

Factores económicos: Los factores económicos que pueden aquejar a la empresa son múltiples, nacionales e internacionales considerando a la inflación como un factor que alza las materias primas y por lo tanto el producto otros factores que pueden contemplarse son las tasas de interés o el tipo de cambio.

Factores político-legales: Los factores político-legales a representar para este caso pueden ser simplemente los diferentes impuestos o leyes que afecten el precio del producto final.

Como análisis de microentorno se considera:

Proveedores: Los proveedores, como en cualquier negocio son un factor de negociaciones constantes para el buen funcionamiento de una empresa. Cómo se hace ver en el PDF, Cristián buscaba en algún punto concretar un viaje a China con la finalidad de ejercer una relación con un proveedor más directo, lo cual a futuro lo hará una empresa más competitiva.

Distribuidores: Este factor es mencionado porque forma parte de una cadena de valor, pero que para este caso en particular y por ser aun una empresa pequeña que se mueve dentro de la zona, no requiere mayor distribución externa.

Clientes: Los clientes como factor de análisis del microentorno de Buzines, deja entrever que son confiables en medida de que se cumpla lo pactado, es decir, que la empresa no debería perder clientes teniendo en consideración la calidad y la forma en que se van sumando cada vez más y más clientes.

Competencia: La competencia siempre al acecho, nos hace ver el anexo 3 del PDF del caso Buzines, en donde se nos muestran las empresas de la región de coquimbo que se dedican en gran parte a la confección de ropa escolar o corporativa.

Se ha de mencionar también que, aunque para poder empezar con un emprendimiento así se necesita inversión, esa barrera de ingreso es cada vez más baja por las distintas formas de conseguir dinero a través de diferentes capitales del estado como el que ganó Buzines en 2008 en SERCOTEC.

  1. Cadena de valor

Infraestructura: Infraestructura de Tecnología media, una casa matriz ubicada en Coquimbo y una sucursal en La Serena. La superficie de la casa matriz es de 135 metros. Cuadrados, más la sala de ventas que tiene 30 metros cuadrados aprox.

La tienda de La Serena cuenta con 33 metros cuadrados y sólo se comercializa. Tanto el Diseño en planta y la distribución en planta no han sido ámbito de estudio acucioso

Recursos humanos: Selección de personal de acuerdo con las capacidades empíricas de las personas y a el dominio que demuestran en el trabajo. Se respeta la meritocracia hay bajas capacitaciones.

Innovación tecnológica: Se incorporan maquinarias industriales con tecnología de punta al proceso permitiendo mayor rapidez y calidad en las terminaciones. Existen sistemas de control de personal e inventarios implementados (Control de asistencia digital y sistema Softland)

Abastecimiento: Se poseen proveedores mayoristas de telas y proveedores de materiales menores considerados Costos Indirectos de Fabricación (hilos, cordones, botones, etiquetas, etc.)

Logística interna:

1. Materias Primas

2. Costos Indirectos de Fabricación

3. Insumos

4. Sistema de control de Inventario Softland.

Operaciones: El proceso contempla la confección de las órdenes de compra existentes a pedido y de ropa para la venta en los locales. Se trabaja con otros talleres en alianza para ciertos productos que favorece la eficacia en la entrega para productos complejos.

Logística externa: Ropa deportiva para colegios y ropa para diversas ramas deportivas.

Marketing y ventas:

  • Publicidad en vehículo de reparto
  • Letreros en locales de tamaño e iluminación óptima
  • Ubicación estratégica de los locales de venta
  • Etiquetado de productos de buena calidad y comunicativo de la marca
  • Ventas personales con cartera de contactos, reparto a domicilio.
  • Auspicios a colegios y privados

Post venta: Garantía de 1 año a todas las confecciones Televenta y Mailmarket.

  1. Análisis FODA

Fortaleza:

  • La Confección de vestuario deportivo tiene la particularidad de generar un vestuario acorde a las necesidades específicas de quien practica una disciplina deportiva.
  • La confección de vestuario deportivo permite satisfacer la necesidad de vestimenta con mayores niveles de información acerca del costo del producto, calidad de los materiales y origen del producto.

Oportunidades:

  • El incremento de la necesidad de hacer deportes en Chile presenta interesantes prospecciones de crecimiento para la industria.
  • Mayor práctica de deportes que no cuentan con aprovisionamiento de vestuario como rugby, natación, golf, ciclismo, entre otros.
  • Falta de confección de vestuario deportivo de calidad y producidos basados en los requerimientos técnicos de los deportes.

Debilidades:

  • Falta de economías de escala en la matriz de costos de pequeñas fábricas.
  • Falta de difusión de los atributos del vestuario producido en el mercado chileno.
  • Carencia de “visión de marca” de las fábricas nacionales.

Amenazas:

  • Crecimiento en la adopción de marcas propias por parte de las empresas de retail.
  • Bajos precios de venta del vestuario deportivo importado, especialmente ropa confeccionada en Asia.
  • Grandes compañías transnacionales extranjeras en el mercado.
  • Preferencia por realizar deportes tradicionales como fútbol y básquetbol.

  1. ANÁLISIS PORTER

Rivalidad entre competidores: La Industria de la Indumentaria deportiva es intensa y el mercado tiene una estructura de competencia monopolística donde las empresas defienden sus ventajas frente a las otras por medio de la diferenciación. En este sentido Buzines apunta su estrategia a la confección basándose en fabricación a pedido flexible y asesoramiento para el diseño personalizado para el vestuario deportivo de quienes deseen prendas exclusivas. Otro aspecto imprescindible de mencionar es que la empresa se dedica a la confección de vestuario de deportes de práctica segmentada como son el rugby, tenis, ciclismo, triatlón, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (196 Kb) docx (105 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com