Caso empresa Autolisto
valentinabravoDocumentos de Investigación3 de Abril de 2020
2.270 Palabras (10 Páginas)198 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD DE TALCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL
MEJORAMIENTO CONTINUO
TAREA 1
AUTORES:
Valeria Barrios
Enrique Burgos
Darío Carrera
Ignacio Muñoz
Francisca Moya
Iván Reyes
PROFESOR:
Adrián Riveros Olmedo
CURICÓ - CHILE
JUNIO DE 2019
ÍNDICE
1. Descripción de empresa 3
2. Visión, estrategia e iniciativas para mejora en curso de la empresa 4
3. Árbol de pérdidas de la empresa 4
4. Identificación de problema 4
5. Enunciado del problema 4
Descripción de empresa
La empresa Autolisto es un taller automotriz ubicado en la ciudad de Talca en la avenida circunvalación oriente #980 (cercano al mall Plaza Maule de la misma localidad). Es una pequeña empresa, compuesta por no más de siete trabajadores que desarrollan, dentro del rubro de servicio automotriz, los servicios de mantenimiento, arreglo y lavado de vehículos.
Dentro de su estructura organizacional (visible en Ilustración 1), se puede destacar que a la cabeza de la empresa se encuentra el Jefe de local, seguido en importancia por el jefe de servicio, el cual es el encargado de tratar directamente con los trabajadores del taller, compuesto por los mecánicos y la persona encargada de lavar los vehículos. Por otro lado, un asistente forma parte del organigrama para brindar apoyo paralelo al servicio con respecto a los temas administrativos que tienen que ver con el desarrollo de las prestaciones del local.
Ilustración 1: organigrama de taller automotriz autolisto
[pic 3]
Fuente: elaboración propia.
Con respecto a las áreas que componen el taller, se encuentran mencionadas por el local las áreas internas de mecánica, lavado, administración, ventas y atención. Por otro lado, el área de contabilidad se encuentra externalizado para cumplir de mejor forma con estos quehaceres.
Visión, estrategia e iniciativas para mejora en curso de la empresa
Para poder lograr que la empresa mantenga un constante crecimiento durante el tiempo, es necesaria la creación de la misión y visión del taller automotriz con el propósito de establecer objetivos medibles y con límite de tiempo para cumplir con las expectativas de crecimiento de la empresa. Para autolisto, la misión y visión que ellos poseen son presentadas a continuación:
- Misión: en Autolisto nos dedicamos a extender la vida útil de tu vehículo mediante un trato justo con el cliente, una excelente atención y experticia en mecánica automotriz.
- Visión: ser el taller mecánico líder del mercado en Talca, en donde se logre el reconocimiento por parte de la población de la ciudad en el plazo de 10 años por su calidad de servicio, honestidad, fallos al mínimo y precios justos a los consumidores por el arreglo, mantención y limpieza de sus vehículos cualquiera sea su fuente de energía.
Por su parte, para cumplir con las herramientas descritas anteriormente, se requiere de una estrategia para llegar a tales objetivos. Para Autolisto, la estrategia seguida es valerse de las referencias positivas de sus actuales compradores para llegar a nuevos compradores.
Sin embargo, actualmente el taller no cuenta con iniciativas propias para poder mejorar sus procesos en las áreas mencionadas en la sección anterior. Esto es un problema para Autolisto, ya que no se genera un proceso de mejoramiento continuo de sus procedimientos para poder alcanzar un mejor perfeccionamiento de los servicios ofrecidos y, por ende, no se pueden optimizar de mejor forma los recursos materiales y humanos que ellos disponen para sus clientes.
Árbol de pérdidas de la empresa
Dentro de los principales problemas identificados dentro de la empresa Autolisto se encuentran las siguientes fallas.
- Herramientas o maquinaria que no funciona de acuerdo a lo necesario para cumplir con el servicio.
- Utilización de las herramientas fuera de los parámetros de funcionamiento.
- No contar con la capacidad instalada.
- Tiempo de espera excesivo para la utilización de una maquinaria (falta de redundancia de maquinaria)
- Mala planificación de actividades (orden en que se realizará el servicio) generando acumulación de tareas.
- No validar el servicio realizado como lo es dejar tuercas sueltas al entregar un vehículo (puntual grave, suele suceder muy poco frecuente y se soluciona con la vuelta del vehículo al taller. Pasa principalmente por descuido del mecánico, poca revisión final de vehículo y por no saber los procedimientos, ya que la revisión final es parte de estos en la formalización de procesos).
- Personal no capacitado
- No contar con la mano de obra suficiente por lo que demora en trabajos por sobrecupo. (atraso en los trabajos por acumulación y subestimación de tiempos de trabajo y disponibilidad de repuestos.)
- No contar con un registro de las actividades desarrolladas.
- Provocar un daño estético al vehículo del cliente.
- No poseer información acerca de problemas adicionales.
- No realizar un correcto ajuste de las maniobras del trabajo.
- Fallas eléctricas en el sistema de energía.
A continuación, en el Gráfico 1 se presentan los resultados de un gráfico de Pareto, el cual ayuda a identificar las actividades más influentes y significativas para la empresa, en base a estas actividades se procederá a realizar una descripción de su clasificación dentro de las 16 categorías existentes de desperdicio dentro de Autolisto. Es por esto que se elige realizar un análisis del árbol de perdida de las siguientes problemáticas: Herramientas o maquinarias que no funcionan de acuerdo a lo necesario, utilización de las herramientas fuera de los parámetros de funcionamiento y el problema de no contar con la capacidad instalada.
[pic 4]
Se procederá a clasificar los tres principales problemas identificados dentro de la empresa de mantención de automóviles, además de identificar las principales consecuencias de caer en cada una de estas fallas dejando en evidencia el desenlace de estas actividades en la satisfacción de los clientes. Además, detallando las principales causas que pueden producir la ocurrencia de cada problema. Por último se identifican los puntos que otorgan una posibilidad de mejora dentro de cada punto descrito, para así a la empresa le sea más fácil una vez que deseen realizar una mejora en sus procesos.[pic 5][pic 6]
- Herramientas o maquinaria que no funciona de acuerdo a lo necesario para cumplir con el servicio: esta problemática corresponde a la categoría de perdida por averías o fallas, debido a que un problema de funcionamiento en una herramienta fundamental para poder realizar un mantenimiento a un automóvil, como por ejemplo puede ser un compresor de aire, lo que generaría demoras dentro de los procesos que requieran de este equipo, por consiguiente demora la entrega del servicio terminado a cada cliente produciendo el disgusto en este, ya que no se está cumpliendo con la promesa de responsabilidad que se le entrega al dueño del auto. Una de las principales causas que pueden generar un desperfecto de los equipos de la empresa, puede ser la poca mantención que se les realiza a cada una de ellas, las cuales deben realizarse con frecuencia debido a que se utilizan con frecuencia y la suciedad dentro de un taller mecánico es usual y afecta a filtros dentro de los equipos generando una falla a futuro. Una posible oportunidad de mejora es aplicar una mantención periódica a los equipos y herramientas de propiedad de Autolisto, manteniéndolos limpios y en perfecto funcionamiento con tal de evitar desperfectos que afecten al servicio.
- Utilización de las herramientas fuera de los parámetros de funcionamiento: este problema es usual dentro de los talleres mecánicos y corresponde a la categoría de pérdidas por herramientas y moldes, debido a que no se utilizan las herramientas adecuadas para realizar un determinado trabajo dentro de la mantención de un vehículo, un ejemplo de esto es la utilización de mecanismos no convencionales con tal de arreglar un desperfecto dentro del vehículo, lo que generaría un posible daño al automóvil a futuro generando un mayor problema al cliente, llegando a generar hasta un accidente mortal por la mala utilización de herramientas y recursos por parte de un mecánico irresponsable. Una de las principales causas de este problema es la poca capacidad de los mecánicos de resolver problemas dentro de los parámetros correspondientes y abusar de una confianza excesiva, además de un bajo control por parte del supervisor de los trabajos que no advierte este tipo de problemas. Por otro lado una posible oportunidad de mejora es el aumento de fiscalización de las tareas realizadas por los mecánicos y operarios, además de realizar capacitaciones o cursos que le entreguen a los trabajadores nuevos conocimientos o aumentar la capacidad de estos para poder resolver un problema específico.
- No contar con la capacidad instalada: otro problema identificado que cuenta con una frecuencia significativa dentro del servicio entregado es la poca capacidad instalada con la que se cuenta para abastecer a los clientes, este problema corresponde a la categoría de pérdidas por lentitud o baja velocidad, esto debido a que el proceso de mantención de cada vehículo toma más tiempo del necesario, por lo que se generan colas de clientes que necesitan del servicio que entrega Autolisto, esto generado por causas tales como: la poca capacidad de mecánicos con lo que cuenta la empresas, por lo que algunos no cuentan con la ayuda de un junior que le brinde apoyo en ciertos procesos que requieran de la asistencia de una persona, por otro lado puede que se cause este fallo debido a la baja capacidad de la maquinaria, generando que un proceso demore más de lo esperado. Las consecuencias de un fallo de este tipo son la creación de colas de clientes que necesiten del servicio, generando que algunos abandonen y busquen a la competencia para poder arreglar su vehículo. Una propuesta de mejora a implementar a futuro por la empresa es la optimización de sus procesos y la mejora de las maquinarias con las que se cuenta.
Se realiza el árbol de perdida el cual es una herramienta donde se traducen los resultados de los indicadores, para dimensionar el costo de las pérdidas. Este está compuesto por 3 aspectos, las consecuencias que serían las ramas del árbol, las cuales son lo más visible de los problemas y lo que causa mayores problemas en la empresa y donde fácilmente se fija la atención, el problema que sería el tronco del árbol donde es lo fuerte por solucionar aunque un tronco lo compone más de una raíz por lo que pueden existir variadas causas para un problema y las causas que son sus raíces de donde nace el problema y donde se encuentra su posible solución de “raíz”.
...