ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Casos empresariales (Hotel Cuellars)

DIEGO FERNANDO PALMA COTUAResumen26 de Agosto de 2022

6.016 Palabras (25 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 25

[pic 1][pic 2]

RESUMEN INDIVIDUAL

PRESENTADO POR:

J. Stefania Hincapié M.

Gabriela Iglesias M.

Diego Fernando Palma Cotua

Mayra Alejandra Restrepo

Alejandro Soto G.

María Fernanda Zambrano R.

PRESENTADO A:

Raúl Hernández Zarta.

PROSPECTIVA 3:

Becoming A Global Manager

Escuela De Administración

Institución Universitaria Ceipa

2022

TABLA DE CONTENIDO

CASOS        3

EL DESAFIO DE CRECER: ESTUDIO DE CASO CORAZÓN MÉDICO SAS        3

HOTEL CUELLAR´S: INVERTIR PARA SEGUIR CRECIENDO        3

RESUMEN ALEJANDRO SOTO        4

RESUMEN MARIANA ARRUBLA MORALES        8

RESUMEN MARÍA FERNANDA ZAMBRANO        10

RESUMEN GABRIELA IGLESIAS        12

RESUMEN MAYRA ALEJANDRA RESTREPO        14

RESUMEN JESSICA STEFANIA HINCAPIE        17

Referencias Bibliográficas        20


CASOS

EL DESAFIO DE CRECER: ESTUDIO DE CASO CORAZÓN MÉDICO SAS

[pic 3]

HOTEL CUELLAR´S: INVERTIR PARA SEGUIR CRECIENDO

[pic 4]


RESUMEN ALEJANDRO SOTO

EL DESAFIO DE CRECER: ESTUDIO DE CASO CORAZÓN MÉDICO SAS

Administración de Empresas y la Gestión de las Organizaciones que pueden enseñar cuáles han sido los factores clave de éxito o fracaso en el marco de la ejecución de estrategias que aplica una empresa para alcanzar su posicionamiento competitivo y, además, que sea superior al de las empresas del mismo sector. MÉDICO SAS puede utilizar para lograr una mejor posición competitiva en el sector y ser de utilidad a la hora de tomar la decisión conforme en sus diferentes etapas de crecimiento. El rigor metodológico en la elaboración del presente se suscribe a un proceso claro y manifiesto por parte de los investigadores y la empresa seleccionada. Para ello, los investigadores realizan las fases de aproximación a la empresa y sus directivos, identifican el problema casuístico y deciden el enfoque.

Además de conseguir de la empresa la respectiva autorización para su publicación. En las ciencias naturales, el método de aprendizaje se fundamenta en el experimento, el modelo de condiciones controladas que buscan hacer emerger aquello que no es común, aquello que es nuevo, y que puede entregar luces a preguntas sin respuesta. Sociales, y entre ellas el estudio de las organizaciones y la administración, el "modo experimental", no utiliza los mismos parámetros de las ciencias naturales. Aprender, y generar nuevo conocimiento compromete métodos de investigación del orden cualitativo, técnicas sofisticadas que le permitan al buscador de conocimientos tener soporte y argumentos de validez que por supuesto siempre estarán llenos de mayor incertidumbre de verdad. Por ello, en el marco de las organizaciones y la administración, sin volver al pasado, si se debe volver a lo básico de como aprendemos y que necesitamos aprender.

Lo que realmente hace excelso al conocimiento, no tanto como su universalidad, son los detalles de su propia especificad, sus propios códigos no repetibles entre marcos culturales y formad de ser. He aquí, el campo de acción del método del caso para la enseñanza. Aquí es importante y menester aclarar, que existen dos aproximaciones esenciales al método del caso.

Así, este enfoque del estudio de caso como método científico tiene sus orígenes en Europa, principalmente en Francia, y en Estados Unidos, su utilización nace en el Departamento de Sociología de la Universidad de Chicago desde inicios del siglo XX hasta 1935. Administración y Organizaciones con enfoque humanista, que abordan estudios fenomenológicos.

Y, se utiliza ya hoy de manera generalizada en muchas disciplinas del conocimiento. De esta manera, la Escuela de Negocios de Harvard, incorpora como método pedagógico practico el Método del Caso empresarial de Enseñanza en Administración y Negocios, para entonces el Decano W. Gay aconsejo a Copelland, profesor de Política de Empresa, la utilización extensiva de casos para la discusión en clase, como complemento a las lecturas de orden teórico.

Por su parte, en Colombia los porcentajes se redujeron debido a que el sistema de salud presentaba una crisis en ese año. Sin embargo, es el tercer país latinoamericano con el mercado más grande de dispositivos médicos luego de Brasil y México. Respecto a las importaciones de dispositivos médicos, son las que más se mueven dado que cerca del 35 % del total de importaciones del sector provienen de Estados Unidos.

El sector de dispositivos médicos no es ajeno a esta percepción de los empresarios colombianos, dada su dependencia de las importaciones y al aumento de la tasa de cambio y su variabilidad, uno de sus principales inconvenientes en el mercado y una de las amenazas que tiene esta empresa. Corazón Médico SAS está ubicado el clúster de la salud en Cali, esto se considera una oportunidad para la empresa dado que está articulado con las directrices competitivas de la región y el país. Por consiguiente, Corazón Médico SAS tiene desafíos para afrontar las exigencias de una agenda nacional enmarcada dentro de las políticas de impulso al clúster de la Salud. En este sentido, esta empresa hace parte de los actores que conforman la cadena de valor puesto que comercializa dispositivos médicos

En este aspecto es importante resaltar que Corazón Médico SAS posee una importante competencia, las cuales representan tanto amenazas y oportunidades para la empresa.

Otro competidor de Corazón Médico SAS es Fisio Trauma, con sede en Cali. Tienen como ventajas una expansión a nivel nacional, siendo un importador directo de equipos médicos, cuenta con espacio físico, inventarios, diversificación. Además, realizó alianzas estratégicas con el Banco Ganadero lo que le permitió importar los productos de China, permitiéndoles un posicionamiento y crecimiento en la Región. Lo anterior sitúa a Corazón Médico SAS dentro de un sector importante para la economía regional, nacional e internacional, en la que entran jugadores fuertes, pero se considera la existencia de oportunidades para el impulso y posicionamiento de la empresa en el mercado local, regional y nacional.

El desafío de crecer

Respecto a las ventas de Corazón Médico SAS, la empresa empezó a vender desde el 25 de septiembre de 2019 y se observa que tuvo un incremento del 278 % en menos de seis meses.

La explicación por parte de los administradores y socios de la empresa a la tendencia que se marcó en los primeros meses de actividad operativa se sustentan en las acciones del talento humano de la empresa quien tiene en su ADN la atención minuciosa al servicio al cliente, lo que le ha permitido adoptarla como una estrategia de diferenciación.

Adicionalmente, se destaca que los factores externos que atravesó la empresa y toda la economía mundial durante ese periodo estuvieron marcados por la volatilidad e incertidumbre frente a la pandemia del Covid-19 no obstante, el sector en el que opera la empresa se benefició de mantener operante las actividades operativas siendo uno de los sectores esenciales y que comercialmente, no entró en cuarentena obligatoria. Aunque parece un indicador bajo se puede señalar como un aspecto positivo dado que la empresa se encuentra en el período de puesta en marcha donde se ven reflejados los gastos pre-operativos de iniciación y montaje.

HOTEL CUELLAR´S: INVERTIR PARA SE6GUIR CRECIENDO

Desde sus inicios en los años 80, el Hotel Cuéllar’s se ha destacado por ser uno de los mejores de la ciudad de Pasto, es reconocido por sus instalaciones, servicio personalizado, confort y ubicación estratégica en el centro de la capital. Hoy en día se ha incrementado el número de hoteles de la ciudad lo que ha generado una fuerte competencia, porque algunos segmentos del mercado no tienen clara la diferenciación en cuanto a precio, calidad y portafolio de servicios. En consecuencia, en vista de garantizar la sostenibilidad y proyección futura de la organización, el señor Francisco Cuéllar, actual gerente, debe plantear una alternativa que le permita incrementar los ingresos y mantener su posición en el mercado.

El sector hotelero en Colombia

Relaciona el número de habitaciones disponibles y la demanda de las habitaciones de un hotel por los huéspedes durante un tiempo determinado. Entre 2018 y 2020, en Colombia se construirán cincuenta y ocho proyectos hoteleros que fortalecerán la dinámica del sector y ampliarán la oferta que hoy tiene el país. Turística de Colombia, la mayor cantidad de proyectos hoteleros confirmados se concentra en Bogotá, con catorce proyectos y 2.550 habitaciones, seguido por Antioquia con trece hoteles y 1.825 habitaciones y Bolívar con nueve hoteles y 1.453 nuevos cuartos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (247 Kb) docx (94 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com