Cerveceria la Nacional
PaNdA CallejasApuntes29 de Noviembre de 2015
24.687 Palabras (99 Páginas)113 Visitas
ESCUELA DE INGENIERIA COMERCIAL
“FACTIBILIDAD ECONÓMICA DE UNA CERVECERÍA ARTESANAL[pic 1][pic 2][pic 3]
EN LA REGIÓN DE COQUIMBO”
Seminario Superior en Evaluación de Proyectos Para optar al título de Ingeniero Comercial
Presentan:
Mónica Garcías Lastra Monserrat Herrera Campos Hellen Roshna Rivera
Profesor Guía:
Sergio Zúñiga Jara
Coquimbo, Diciembre del 2009
RESUMEN EJECUTIVO
Si bien, Chile no es un país con alto consumo de cerveza como otros países, las cifras de consumo han crecido de un 34,5 a 36 litros per capita en el año 2008 con respecto al año anterior, este aumento se debe probablemente a la aparición de nuevas cervecerías artesanales, convirtiéndose en una oportunidad de negocio.
Es por esto que nace el presente proyecto de tesis denominado “Factibilidad Económica de una Cervecería Artesanal en la Región de Coquimbo”, el cual utilizó herramientas de evaluación, como el Estudio de Mercado, en el cual se determinó la demanda, la estrategia comercial apropiada para este proyecto y se analizaron los competidores de la industria.
Luego por medio de un Estudio Técnico se logró identificar que la ciudad de La Serena es más idónea para el proceso productivo. Continuando con la evaluación se determinó la figura administrativa y el requerimiento de los recursos humanos por medio del Estudio Organizacional. Además, se analizó el marco legal, para así poder conocer las restricciones legales y sanitarias que influirán en el desarrollo del proyecto.
Finalmente, se utilizó la información recopilada de los estudios anteriores para evaluar la factibilidad económica del proyecto, donde se hizo una proyección de flujos de caja a diez años, utilizando la herramienta WACC para determinar la tasa de descuento cuyo valor es de un 11,59%, y se calcularon los indicadores de evaluación.
Con los análisis del Estudio de Mercado, Estudio Técnico, Estudio Administrativo y Legal, y el Estudio Económico – Financiero se concluye que el proyecto en sus diferentes etapas es viable, puesto que nos entrega resultados auspiciosos con un Valor Actual Neto (VAN) de $2.823.129 y una Tasa Interna de Retorno (TIR) del 12,46%, considerando un proyecto financiado por recursos propios y de terceros.
ÍNDICE GENERAL
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO 2: FORMULACIÓN GENERAL 6
- Antecedentes Preliminares del Tema 6
- La Industria de Bebestibles en Chile 7
- El Mercado de la Cerveza Artesanal en Chile 9
- Algunas Definiciones Relevantes 10
- Identificación del Problema 11
- Objetivos 12
- Objetivo General 12
- Objetivos Específicos 12
CAPÍTULO 3: ESTUDIO DE MERCADO 13
- Metodología del Estudio de Mercado 13
- Investigación de Mercado 13
- Tamaño de la Muestra 14
- Encuestas y Análisis de los Resultados 18
- Cálculo de la Estimación de la Demanda 23
- Estrategia Comercial. 24
- Estrategia del Producto 25
- Estrategia de Precio 29
- Estrategia de Distribución 31
- Estrategia de Promoción 33
- Análisis de los Competidores del Sector Industrial 34
CAPÍTULO 4: ESTUDIO TÉCNICO 37
- Localización del Proyecto 37
- Macrolocalización y Microlocalización 38
- Selección y Proceso de Producción 39
- Materias Primas 41
- Proceso Productivo 41
- Especificaciones de Máquinas y Equipos 45
- Tamaño Óptimo del Proyecto 48
- Requerimiento de Infraestructura de una Planta de Elaboración 50
- Esquema y Distribución de la Planta Productiva y del Brew Pub 51
- Valorización de las Variables Técnicas 53
- Inversiones 53
- Proyección de las Inversiones Cerveza Artesanal ELQUINA 53
- Depreciaciones 54
- Costos Variables 55
- Costos Fijos 56
CAPÍTULO 5: ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL 57
- Metodología del Estudio Organizacional 57
- Resultado del Estudio Organizacional 57
- Estudio LEGAL 64
5.3.1 Desarrollo de la metodología del Estudio Legal 64
CAPÍTULO 6: ESTUDIO FINANCIERO 69
- Capital de Trabajo 69
- Tasa de Descuento 71
- Costo del Patrimonio (KS) 71
- Costo de la Deuda (KD) 74
- Flujo de Caja 75
- Indicadores de la Viabilidad del Proyecto (VAN, TIR) 77
- Análisis de Sensibilidad 77
- Resultados 79
CAPÍTULO 7: CONCLUSIONES 81
CAPÍTULO 8: REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 86
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Consumo per cápita de la industria de los bebestibles en Chile durante el 2008 7
Tabla 2: Diferencias entre Microcervecería y Cervecería Artesanal 11
Tabla 3: Distribución de habitantes por comuna 14
Tabla 4: Número de habitantes por rango de edad 14
Tabla 5: Tipos de Cerveza ELQUINA 27
Tabla 6: Tipos de Cerveza 30
Tabla 7: Establecimientos Provincia de Elqui 32
Tabla 8: Cuadro de la Metodología de Localización, con los resultados 38
Tabla 9: Especificaciones de máquinas y equipos de la Planta 46
Tabla 10: Especificaciones de los Insumos de la Planta 47
Tabla 11: Especificaciones de Valores de Equipo, Herramienta y Utensilio Opcional 48
Tabla 12: Población mayores de 18 años, de los grupos socioeconómicos (ABC1, C2 Y C3) de las tres principales comuna de la Región de Coquimbo 49
Tabla 13: Capacidad instalada de la tecnología a ocupar de la planta elaboradora de cerveza 50
Tabla 14: Resumen de la Inversión Cerveza ELQUINA 53
Tabla 15: Proyección de la Inversión en Obras Civiles 53
Tabla 16: Proyección de la Inversión en Equipamiento y Maquinaria 54
Tabla 17: Depreciaciones de los Activos Fijos 54
Tabla 18: Depreciación de Máquinas y Equipos 55
Tabla 19: Costos Materias Primas para la Producción de Cerveza ELQUINA 55
Tabla 20: Resumen del costo de fabricar una cerveza de 330cc 56
Tabla 21: Costos Indirectos de Fabricación 56
Tabla 22: Resumen Costos de Operación del Proyecto Cerveza ELQUINA 56
Tabla 23: Perfil del Administrador 59
Tabla 24: Perfil de la Secretaria 60
Tabla 25: Perfil Maestro Cervecero 61
...