ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comercio Internacional EL GATT

KT2629Trabajo16 de Octubre de 2021

4.600 Palabras (19 Páginas)69 Visitas

Página 1 de 19

[pic 1]

Vicerrectoría General De Universidad Abierta Y A Distancia

Facultad De Ciencias Y Tecnologías

Comercio Internacional

Evaluación Distancia 2 Momento

Estudiante:

Katherine Escalante Palencia

CC. 1053613471

Docente:

Jaime Pedraza Forero

Universidad Santo Tomás

Vicerrectoría De Universidad Abierta Y A Distancia

Administración De Empresas

Centro De Atención Universitario Tunja

Tunja, 26 abril de 2021

El siguiente ensayo tiene como objetivo hacer un análisis acerca de La organización Mundial de Comercio (OMC), los fundamentos, los países miembros y así también el pronóstico sobre el crecimiento del comercio internacional en el mundo para el 2021. En primer lugar, hablaremos del sistema multilateral del comercio este es el sistema administrado por la organización mundial de comercio teniendo en cuenta que este sistema trata de las relaciones que cada país tiene con el resto del mundo, para esto se aplican unas reglas a todos sus socios comerciales, pero no se tratan los acuerdos bilaterales o acuerdos de ámbito regional.

La OMC es en la actualidad el foro de nuevas negociaciones en el marco del programa “de Doha para el Desarrollo” iniciado en 2001. Cuando los países han tenido que hacer cara a adversidades al comercio y han apreciado que se reduzcan, los pactos han favorecido a abrir los mercados al comercio, pero así mismo la tarea de la OMC no se ajusta a la apertura de los mercados y en algunos casos sus pautas acceden mantener obstáculos comerciales.

El principal objeto de la organización es contribuir a que el comercio segregue con la mayor facilidad viable, sin que se causen efectos secundarios no deseables, porque eso es importante para el desarrollo económico y el bienestar, lo cual conlleva a la supresión de obstáculos. También así debe cerciorarse de que los particulares, las empresas y los gobiernos distingan cuales son los criterios que administran el comercio en los distintos lugares del mundo. De manera que puedan confiar que las políticas no experimentaran cambios desiguales.

Las relaciones comerciales sobrellevan frecuentemente intereses contrapuestos. Los contratos incluidos, los negociados esforzadamente en el sistema de la OMC, tienen muchas veces que ser descifrados. La forma más sencilla de solucionar estas diferencias es mediante un procedimiento imparcial basado en un fundamento jurídico convenido. Ese es el propósito del sistema de solución de diferencias integrado en los acuerdos de la OMC.

Este sistema surge de EL GATT (Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio) que nace de esa generación de acuerdos de la postguerra del conceso de Washington. La OMC se creó en 1995, tras el acuerdo de Marrakech al final de la Ronda Uruguay, como consecuencia proviene de las negociaciones mantenidas en el periodo 1986- 1994.  Se evidencia que desde un comienzo el hombre ha intercambiado lo que sobra por lo que necesita (productos y servicios) así fue que nació el comercio, mucho antes que se inventara el dinero, en ese momento se llamaba trueque.

Desde tiempos inmemorables el comercio se ha efectuado entre sociedades geográficamente distantes, el intercambio comercial ha permitido a las personas y las comunidades vivir mejor, a veces hay desacuerdos sobre las condiciones del intercambio, cada país tiene sus leyes, pero cuando el intercambio es internacional hace falta una ley internacional, para eso existe y para eso fue creada la (OMC)

La organización Mundial del Comercio es la única organización internacional que se desempeña por regir el comercio entre los países, esta ha creado acuerdos donde han firmado la mayoría de los países teniendo, así como objetivo garantizar los intercambios comerciales, teniendo en cuenta que se realicen de manera clara y previsiblemente. Esta organización tiene su sede en Ginebra Suiza y entro en vigor el primero de enero de 1995, actualmente tiene 164 miembros, no se les denomina países si no miembros porque se limita a aquellos territorios aduaneros, que tengan una política comercial propia. También existen veintiún observadores algunos de estos están en proceso de adhesión a la OMC. Esta organización tiene además de la representación de los 164 miembros cuenta con una secretaria, quiere decir, funcionarios de distintas partes del mundo que están ahí trabajando en las funciones de la OMC.

Las medidas son acondicionadas por el conjunto de los países miembros. Eventualmente esto se hace por aprobación. Sin embargo, es viable apelar a la votación por mayoría de los votos emitidos, aunque ese sistema nunca ha sido utilizado en la OMC y solo se utilizó en pocas ocasiones en el marco de su predecesor, el GATT. Los acuerdos de la OMC han sido ratificados por los parlamentos de todos los miembros. El miembro superior de protección de decisiones de la OMC es la conferencia Ministerial, que se reúne al menos una vez cada dos años.

Las funciones de la OMC son:

  • Administrar los acuerdos comerciales de la organización.
  • También es un foro de negociaciones comérciales internacionales. Este foro justamente refleja lo que llevo a tener hoy una organización, es decir no obstante que ya se tienen ciertos acuerdos negociados se continua este proceso por poner un ejemplo de la necesidad de mantener negociaciones  comerciales internacionales sobre aspectos que en 1995 no existían o no estaban tan en auge, como el comercio electrónico, hoy es una de las negociaciones que se están llevando a cabo y esto refleja una nueva realidad o más bien la necesidad de ajustar la organización a nueva realidades.
  • Examinar las políticas comerciales nacionales
  • Ayudar a los países en desarrollo con las cuestiones de la política comercial, prestando así asistencia técnica y organizando programas de formación.
  • Cooperar con otras organizaciones internacionales.

Uno de sus pilares más fuertes es la Solución de Diferencias. En esta se tiene la posibilidad de que cualquier miembro puede iniciar un caso en contra de otro país o en contra de otro miembro.

También tiene una función muy importante y es la supervisión de las políticas comerciales, es decir una vez que ya se tiene una serie de compromisos los miembros junto con el apoyo de la secretaria analizan la política comercial de los países en animo de reflejar y de tener un análisis muy profundo de las economías. Para los países en desarrollo la revisión se lleva cada cuatro años, para los países desarrollados dos años y para los países menos adelantados miembros tienen plazo más largo para la revisión.

Las tres funciones ya mencionadas tienen una importante labor en la asistencia técnica a los miembros y a la formación del personal, es decir no solamente se tiene la parte de administración de acuerdos, solución de diferencias y supervisión de políticas comerciales, si no también que se les brinda a funcionarios de países en desarrollo y países menos adelantados capacitación técnica y constante. Es decir, cada cierto tiempo tienen acceso a cursos en línea, capacitaciones presenciales, todo esto con el fin de que se puedan aprovechar mejor los compromisos comerciales

internacionales. Hay una función final, menor, es la Cooperación con otros organismos Internacionales.  En esta se lleva a cabo algo que se le denomina conferencia ministerial, es decir lo miembros representados por sus ministros, llevan a cabo una serie de negociaciones. Como se ha hablado la conferencia ministerial es el órgano de más alto nivel en la organización y posteriormente también existen otros organismos que sesionan u órganos subsidiarios que sesionan en tanto la conferencia ministerial no sesiona. Y uno el máximo es el concejo general, este se ubica en Ginebra y se reúne de manera cotidiana en la OMC.

Órganos Importantes, órgano de solución de diferencias y el órgano de examen de políticas comerciales. Posteriormente también se tiene en esta organización una serie de concejos, el concejo de mercancía, el concejo de servicios, el concejo de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio. Hacia abajo es decir en un nivel inferior se tienen una serie de comités. Esta organización es de gran vitalidad ya que su enfoque es abrir comercio en beneficio de todos, la OMC tiene cantidad de acuerdos donde pueden ser amplios y confusos ya que se presentan textos jurídicos que tienen diferentes actividades como lo son: Agricultura, vestido, textiles, telecomunicaciones, servicios bancarios, contratación pública.

Normas industriales y seguridad de los productos, también encontramos ordenanzas sobre sanidad de los alimentos, propiedad intelectual y diversos contenidos más. Cualquier territorio o estado Aduanero que goce de la libertad en la aplicación de sus políticas comerciales puede aglutinar a la OMC, los miembros de esta deben estar en alianza con las condiciones, para ser más claros para pertenecer o ser miembro de esta organización debes aprobar una solicitud que pasa por cuatro etapas.

“Primera: “háblenos de su régimen de comercio”. El gobierno que solicita la deferencia tiene que informar todos los aspectos de sus políticas comerciales y económicas que tengan relación con los Acuerdos de la OMC. Ello se hace mediante la presentación a la OMC de un memorándum que es objeto de examen por el grupo de trabajo que se ocupe de la solicitud del país de que se trate. Todos los Miembros de la OMC pueden participar en esos grupos de trabajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (237 Kb) docx (114 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com