Comercio y marketing digital
pablo2486Documentos de Investigación18 de Octubre de 2025
5.014 Palabras (21 Páginas)9 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6]
INTRODUCCIÓN
En los últimos tiempos, el progreso tecnológico ha causado una transformación drástica en la interacción entre empresas y consumidores, se ha vuelto muy importante para mantener la competitividad en mercados cada vez más dinámicos. El marketing tal como se conocía hasta entonces ha llegado a su fin y debe evolucionar para adaptarse a la actualidad, en la que la disponibilidad instantánea de información y la completa segmentación han transformado por completo los comportamientos de consumo. Las tecnologías digitales permiten aumentar las ventas, reducir los costos, cubrir los mercados mundiales, satisfacer rápidamente las necesidades de los clientes mediante el contacto directo y la interacción constante con los participantes en el proceso de venta.
Gracias a la Internet de las cosas, las empresas tienen acceso a una gran cantidad de datos sobre sus clientes, mercados y entorno. Para procesar y utilizar estos grandes datos, es necesaria la ayuda de los ordenadores y la inteligencia artificial. El análisis de los grandes datos constituye la base de los avances tecnológicos; se integra cada vez más en la vida cotidiana de los consumidores y analiza cada paso que dan.
La transformación digital de marketing implica que las actividades tradicionales se están desplazando al entorno digital. El marketing digital o e-marketing puede identificar, anticipar y satisfacer eficientemente las necesidades de los clientes. Una herramienta importante en este entorno es el uso de la inteligencia artificial.
En el marketing, la IA se está utilizando cada vez más para ayudar a los profesionales a tomar decisiones basadas en datos y optimizar el alcance de sus campañas. Desde el análisis predictivo hasta la segmentación de clientes en función de patrones de comportamiento, la IA puede proporcionar información valiosa sobre los hábitos de compra, preferencias y comportamientos de los consumidores. Esto permite a los equipos de marketing desarrollar campañas más eficaces y orientadas al cliente.
Además, la inteligencia artificial también está siendo usada para mejorar el proceso
creativo del marketing. La creación automatizada de contenido puede ayudar a automatizar gran parte del trabajo manual asociado con el diseño gráfico y el copywriting, lo que da como resultado productos publicitarios más personalizados. Por otro lado, el uso de chatbots combinado con sistemas basados en reglas ha ayudado a mejorar la experiencia del cliente al proporcionarle respuestas rápidas e información relevante.
El presente trabajo tiene como objetivo analizar las evidencias relacionadas con la implementación de la inteligencia artificial en las estrategias de marketing digital y en el comercio, y cómo este rápido crecimiento de la inteligencia artificial no está exento de desafíos éticos y morales que deben abordarse de manera crítica.
Si bien la integración de herramientas de IA en el marketing digital ofrece numerosos beneficios, también plantea ciertos desafíos. Las preocupaciones de privacidad y las consideraciones éticas surgen con la recopilación y el uso de los datos del consumidor, por lo que salvaguardar la privacidad del consumidor y garantizar el uso responsable de las herramientas de IA son aspectos cruciales que deben abordar los especialistas en marketing y los organismos reguladores. Sin embargo, es importante no descartar el sesgo algorítmico y la transparencia en los procesos de toma de decisiones impulsados por IA para evitar posibles discriminaciones o injusticias.
Estos desafíos exigen un enfoque equilibrado que maximice los beneficios de la IA al tiempo que garantice la confianza del consumidor y el cumplimiento normativo.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Antes de comenzar a hablar del tema central, hay que tener en claro qué es la IA y de dónde viene este concepto. Aunque resulte difícil de creer, este concepto es mucho más antiguo de lo que podríamos pensar y va más allá del tan famoso Chat-GPT que todos conocemos, e incluso hemos llegado a utilizarlo en más de una ocasión.
La primera vez que se usó el término IA fue en 1956 por John McCarthy en la Conferencia de Dartmouth, donde el tema principal fue hablar acerca de cómo se podría lograr que una computadora pudiera pensar y aprender de manera similar a un humano. Siendo este último un aspecto clave de la IA, pues a pesar de que no es capaz de pensar al igual que un humano, cuando hablamos de IA hablamos de un software o hardware con la capacidad de aprender, comparar y analizar patrones en los datos mediante un algoritmo; esto último ayuda a tener un procesamiento de datos mucho más avanzado y rápido que el que podría hacer un humano, es ahí donde radica su importancia y brinda una ventaja competitiva a aquellos que la saben usar e implementar en su empresa.
En la actualidad, el uso de IA en nuestra vida cotidiana al igual que en las empresas es indispensable, pues gracias a esta tecnología se pueden automatizar muchas tareas o incluso mejorar los procesos, ayudando a reducir costos y a aumentar la eficiencia, y en un mundo que se está renovando constantemente es importante aprender de estas nuevas tecnologías para no ser reemplazado por ellas.
Fundamentos de la Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) permite a los dispositivos y aplicaciones interactuar con el usuario como si fueran seres humanos, realizando tareas complejas basadas en la información que reciben.
Los fundamentos de la inteligencia artificial comprenden dos componentes principales: aprendizaje automático y procesamiento del lenguaje natural.
• El aprendizaje automático es el proceso por el cual una computadora adquiere
nuevos conocimientos mediante la exploración automática de datos o experiencias
previas.
• Por su parte, el procesamiento del lenguaje natural implica que las computadoras puedan interpretar y responder a los comandos dados en lenguaje humano, así como también leer y entender textos escritos por humanos.
Además, hay otros aspectos clave relacionados con la inteligencia artificial que incluyen detección de patrones, toma de decisiones inteligentes, robótica y visión artificial.
• La detección de patrones involucra el análisis profundo de grandes cantidades
de datos para encontrar correlaciones ocultas entre elementos.
• La toma de decisiones inteligentes hace referencia al uso del aprendizaje automático para realizar predicciones precisas sobre situaciones futuras.
• La robótica se refiere al diseño y construcción física de robots autodirigidos
para cumplir tareas determinadas.
Comprender los fundamentos básicos relacionados con la IA ayuda a comprender
mejor cómo esta tecnología puede ser utilizada para abordar problemas complejos y mejorar nuestras vidas diarias.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL MARKETING Y COMERCIO
En el caso del marketing, cuando hablamos de él vamos mucho más allá de productos innovadores o campañas publicitarias atractivas. Con el paso del tiempo el marketing ha cambiado su enfoque, pasó de ofrecer un producto a concentrarse en los consumidores, a generar una lealtad con la marca, lo cual es cada vez más difícil de lograr. Tenemos que tomar en cuenta que, gracias a las redes sociales, el marketing y la forma en que se vende ha cambiado, ya que estas han influido directamente en los hábitos del consumidor y en la lealtad que le tiene a una marca, pues gracias a todas las opciones que tenemos hoy en día en el mercado, la lealtad que tienen los consumidores se ha visto mermada.
Una de las ventajas que plantea el impacto de la IA en el marketing es que gracias a esta podremos tener un análisis de los datos mucho más eficiente que a su vez se transformará en un mejor entendimiento del consumidor, con lo cual se le podrá ofrecer no solo un producto sino una atención mucho más personalizada, algo que hoy en día es muy importante para el consumidor.
La convergencia de la inteligencia artificial y el marketing ha provocado una serie de modificaciones que se están desarrollando de una forma intensa y rápida; en este sentido, se espera que los recursos y herramientas de marketing impulsadas por la IA desempeñen un rol medular en la comprensión futura de los comportamientos, creencias y actitudes de los consumidores, pero también en la facilitación al acceso de la información, en el soporte para el proceso de compra y comparación, en la optimización de la experiencia del consumidor y en el mejoramiento del desempeño general. La adopción de la IA en las empresas supone, en definitiva, cambios sustanciales en la forma en que se abordan tanto las estrategias de marketing como también en la efectiva comprensión de los comportamientos de los clientes al momento de realizar alguna compra.
...