Comportamiento organizacional. Investigación de la empresa Repsol
Maria Jose Davila MendezTrabajo24 de Octubre de 2018
2.686 Palabras (11 Páginas)322 Visitas
Universidad Catolica Boliviana “San Pablo”
Carrera de: Administración de Empresas e Ing. Comercial.
[pic 1]
Trabajo de Investigación de la empresa Repsol (Tema 4-9)
Integrantes:
Maria Jose Davila Mendez
Carmen Quiroga Teran
Johana Rodriguez Arauz
Valentina Tapia R.
Materia:
Comportamiento Organizacional
Santa Cruz – Bolivia
19 de Octubre del 2018.
INTRODUCCION:
Los equipos y las personas debemos aprender a aprender; el aprender debe ser parte de cada uno de nuestros días, y eso implica analizar lo que se hace, qué resultados obtienen y cómo son esos resultados.
Las nuevas tendencias laborales y la necesidad de reducir costos, llevaron a Repsol a pensar en los equipos como una forma de trabajo habitual.
Alcanzar y mantener el éxito en esta empresa requiere de talentos prácticamente imposibles de encontrar en un solo individuo. Por ello, el gerente de la empresa nos habla acerca de la importancia que tienen los trabajos en grupo para la organización.
La comunicación dentro de Repsol es clara, precisa, coordinada y organizada ya que de esto depende mucho el éxito de la empresa y del ambiente laboral que tienen día a día con cada uno de sus empleados.
El liderazgo es un elemento fundamental en todo grupo, dado que se trata del elemento conductor sin el cual difícilmente ese colectivo podría orientar de forma adecuada sus esfuerzos hacia el objetivo común. La cuestión del liderazgo en los grupos humanos ha sido ampliamente debatida, y sobre todo durante el siglo XX se ha teorizado acerca del liderazgo y sobre la organización de los grupos en general.
Dentro de la cultura organizacional mostrar el conjunto de valores y creencias esenciales: Los valores son afirmaciones acerca de lo que está bien o mal de una organización. Creencia es la percepción de las personas entre una acción y sus consecuencias. Valores y creencias se concretan por medio de normas, cuyo papel es especificar el comportamiento esperado.
OBJETIVO
Los objetivos generales de este trabajo pueden resumirse en:
Analizar los diferentes tipos de grupos que existen en Repsol, como están formados, la toma de decisiones y los diferentes conceptos de los grupos.
Analizar las condiciones organizativas que subyacen en la efectividad de los equipos de trabajo.
Dar a conocer los modelos más representativos de participación en el trabajo.
Proporcionar un marco dúctil que sirva para mejorar la calidad de la vida laboral.
Explicar cómo es la comunicación y cómo influye dentro de la empresa.
Indicar la manera que Repsol capacita a sus trabajadores para que estos se conviertan en buenos líderes a través de las teorías explicadas en la materia.
FUNDAMENTOS DEL COMPORTAMIENTO DE LOS GRUPOS
La empresa Repsol está organizada por departamentos como ser; departamento de finanzas, departamento de operaciones, departamento de recursos humanos, etc.
Cada uno de esos grupos formales está estructurados, dependiendo de la gerencia, por ejemplo la de operación tiene jefatura, coordinadores, ingenieros de producción, supervisores de producción y operadores, cada uno tiene su alcance de trabajo.
La comunicación y el día a día son con reuniones generales o específicas, diarias, semanales y mensuales. La comunicación también es vía correos electrónicos, vía cara a cara, vía teleconferencia, vía grupos de whatsapp y vía celulares corporativos.
El líder del grupo se lo elige por competencia, y este se mide por meritocracia, experiencia, etc.
El tamaño de estos grupos de gerencia está compuesto por aproximadamente 18 integrantes los cuales se divide en: 1 Líder (o jefe), 1 o 2 coordinadores, 2 o 4 supervisores y 10 a 15 operadores. Estas gerencias son llamadas Gerencias Técnicas.
En el caso del departamento de Recursos Humanos está compuesto por: 1 Gerente, el jefe y los analistas.
Para la toma de decisiones en grupo existen diferentes metodologías, se hacen análisis de causa y raíz, metodología de tormenta de ideas y la toma de decisiones sale a través de estas metodologías. Solo los líderes hacen parte de la toma de decisiones.
Para el análisis de operación y ante cualquier situación o problema que haya surgido se los analiza con esas metodologías ya mencionadas. El seguimiento de las actividades se las hace a través de indicadores KPI (Key Perfomance Indicators).
EQUIPOS DE TRABAJO
El trabajo en equipo se presenta ampliamente difundido en la empresa REPSOL ya que existen diversos grupos de trabajo en la empresa tanto en el área de oficinas como en el campo. El gerente nos cuenta que a inicio de la agrupación de cada equipo, frecuentemente la productividad de dichos equipos empieza disminuida con respecto a su potencial por problemas en la dinámica del grupo (que siempre existe), por eso se los capacita para que no existan este tipo de inconveniencias, ya que la competitividad de la empresa es vital para evitar cualquier recesión y para cumplir con el objetivo de la empresa, que es competir a nivel global. Por ello, Repsol entiende que intervenir en los equipos de trabajo para que desarrollen todo su potencial, es una inversión de tiempo y esfuerzo que debe llevarse a cabo si o si, pues aumenta la eficacia y la eficiencia de los mismos, aportando más valor a los procesos de la empresa y aumentando la productividad y competitividad de sus miembros.
Antes de iniciar la capacitación de los integrantes del equipo de trabajo, es preciso definirle a los miembros el objetivo: Para qué la capacitación o el entrenamiento?. Es para lograr mayor eficiencia en el trabajo, para acortar tiempos, acotar errores, y asegurar resultados sobre las competencias.
En la capacitación a los miembros de cada equipo también se les enseña:
Seguridad psicológica (ausencia de miedo de los integrantes, capacidad para arriesgarse, compartir y defender sus ideas con respeto, ya que es importante que los miembros de un equipo no sientan vergüenza ni se autocensuren frente al resto.
Confianza en sí mismo y en las habilidades competitivas de los otros integrantes, ya que todos los miembros de la empresa también son capacitados y saben que el trabajo estará realizado en tiempo y forma.
Estructura y calidad: Cada integrante de un equipo dentro de la empresa está al tanto de cuáles son sus funciones dentro del equipo.
Relevancia del trabajo: Cada miembro de la empresa tiene que saber que cada actividad a realizar tiene una importancia personal y profesional para cada uno de los integrantes del equipo.
Impacto: Todos los trabajos realizados tienen una trascendencia dentro de la compañía. No basta solo con cumplir con su asignación en el tiempo establecido, sino que cada uno de los miembros del equipo de Repsol deben ser conscientes del impacto, consecuencias y cambios que tendrá cada una de sus responsabilidades.
En todo caso, cuando existe algún inconveniente con respecto a los equipos de trabajo la directora de Recursos Humanos trata el tema con el responsable de equipo y detecta la necesidad de una intervención para el desarrollo del mismo. Siempre un experto del departamento de Recursos Humanos asiste a algunas reuniones del equipo y se entrevista individualmente con sus miembros para ver que todo marche en orden.
Los equipos de trabajo que hay dentro de la organización cuentan con todos los factores de determinan el éxito de los mismos:
Cuentan con todos los recursos adecuados para concluir con su trabajo: información oportuna, dispositivos adecuados, cuando van al campo mandan al personal correcto y también tienen todo el apoyo administrativo.
Ya mencionado antes, los equipos de trabajo cuentan con un buen liderazgo y estructura. Cada uno de los miembros de cada equipo comparte la misma carga de trabajo. Y cada equipo cuenta con su propio líder.
Existe un buen clima de confianza. Los miembros de cada equipo (o al menos la mayoría) muestran que no solo pueden confiar con sus compañeros, sino también con su líder.
También hay una evaluación del desempeño y sistemas de confianza. La gerencia de la empresa evalúa a cada individuo que hay en un equipo, así como el sistema de recompensas para que los trabajadores reflejen el desempeño del equipo. El modelo de evaluación individual sirve para ayudar a la empresa a reconocer a cada miembro por sus contribuciones excepcionales (si es que alguno de ellos manifiesta uno) y también recompensar a todo el grupo por los resultados que presente esas contribuciones.
Como se ha mencionado antes, en la empresa Repsol existe la diversidad, por los tanto es muy evidente que en los equipos de trabajo se encuentren personas de diferentes, culturas, raza, creencias, género e incluso tiempo de servicio de cualquier miembro en la empresa. Excepto en los equipos que van al campo, en los equipos del campo no se encuentran mujeres y deben tener mas experiencia y preparación para ser enviado y así evitar riesgos. Los equipos de trabajo están conformados por no más de 5 integrantes; excepto en los equipo del campo, estos equipos llegan a contar hasta con 10 o más miembros.
...