Conceptualización Y Aplicabilidad Del Marketing
gvillalba5031 de Diciembre de 2013
2.802 Palabras (12 Páginas)261 Visitas
Conceptualización y aplicabilidad del marketing
Gustavo Andrés Villalba Rincón
CC 1032369275
Presentado a:
EDNA YUVERY PATIÑO GOMEZ
Tutora
Actividad consolidación proyecto
Aulas virtuales
SENA
Bogotá, D.C, Octubre 2012
30 AÑOS COMPROMETIDOS CON LA ALIMENTACION DE NUESTRO PAIS
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1
Segundo caso: Empresa de procesamiento de la leche de vaca, EL ESTABLO con 30 años de existencia, lanza un nuevo producto basado en la leche de cabra, con empaque innovador. Las ventajas nutricionales con inmejorables especialmente para los infantes y personas de la tercera edad. Las necesidades de la empresa son aumentar sus ventas y refrescar su imagen.
Responda de acuerdo sea el caso.
1) ¿Cómo definiría el negocio de la empresa elegida? ¿Cuál es específicamente? Describa las características del negocio, el objeto y las necesidades de la empresa.
Rta: El negocio de esta empresa es el procesamiento de la leche de vaca, diferentes tipos de la leche de vaca, por ejemplo, deslactosada, semidescremada, descremada, entera y fusiones entre ellas, leche deslactosada y semidescremada, específicamente el negocio es vender diferentes tipos de leche de vaca en varias presentaciones, las características del negocio son que este producto sea consumido por millones de personas, que a medida que pase el tiempo el mercado valla incrementando la producción, y tener un producto único y que sea consumible, el objetivo es llegar a todas las familias colombianas e incrementar la credibilidad de nuestros clientes con nuestros productos ya que es una empresa que lleva 30 años en el mercado y consecuente a esto la idea es aumentar las ventas y refrescar la imagen de la empresa.
2) ¿Cuál es el producto? Y ¿Qué ventajas/desventajas tiene?
Rta: La leche de cabra, tiene muchas ventajas en cuanto a nutrición, mas que la leche de vaca, ya que su mercado objetivo son todas las personas que pueden tomar leche, obviamente este producto es rico en nutrientes para los infantes y personas de la tercera edad, porque posee muchos beneficios para la salud de los mismos, tiene varias presentaciones y adicionalmente viene empacado en un envase innovador que es de fácil manejo, resistente y que conserva mucho mas tiempo el producto que a comparación de otras leches, sus presentaciones son, Baby, personal, familiar y mega familiar. La desventaja de este producto es el nombre, realmente es difícil pero no imposible que los consumidores se adapten a pedir leche de cabra y no leche de vaca.
3) ¿Qué demanda existe de el?
Rta: El precio es bastante cómodo para que las personas puedan adquirirlo, y según encuesta, tenemos gran número de personas que le interesaría probar este nuevo producto.
4) ¿Quién ofrece el producto en el mercado?
Rta: Hasta el momento solo una empresa del sector lechero la ofrece, lleva 5 meses con este producto y las ventas indican que este producto se ha vendido bien, la diferencia con nosotros es nuestro empaque y la materia prima viene directamente de nuestras propias cabras criadas en la planta.
5) Características de la competencia
Rta: Leche de cabra rica en nutrientes, envasada en empaques de vidrio, presentación litro solamente, sus proveedores son personas que crían cabras pero no son directamente de la planta.
6) ¿Cuál es el mercado? Para responder esto describa brevemente, teniendo como referencia:
7) ¿A quienes vende?
Rta: A cualquier persona que tome leche, teniendo en cuenta que nuestro mercado objetivo son los bebes, niños y personas de la tercera edad y de fácil acceso para adquirirla.
8) ¿Cuáles son sus gustos?
Rta: Que la leche de cabra venga con diferentes sabores, como por ejemplo, sabor a arequipe, a vainilla, a fresa, ya que si su mercado objetivo son los niños y las personas de la tercera edad seria bueno variar el concepto de la leche y sobretodo en un producto nuevo como la leche de cabra.
9) ¿Qué esperan de los productos?
Rta: Para la empresa que generen los ingresos previstos y que las ventas se incrementen, y para el consumidor que los nutrientes que tiene la leche generen cierto cambio positivo en la salud, y que el empaque realmente tenga la descripción de fácil manejo y se acomode a las necesidades del cliente.
10) ¿En que se basa la decisión de compra?
Rta: Que cumpla las expectativas y necesidades de nuestro clientes, que verdaderamente sientan la necesidad de comprar y consumirla, ya que les va a traer muchos beneficios para sus familias.
SEGUNDA PARTE
1) Organice su mercado aplicando el concepto de segmentación: Segmente el mercado y describa las razones y criterios. Hágalo de forma detallada.
Rta: Necesitamos saber cuales son las necesidades de los clientes actuales, en cuanto al consumo de nuestros productos vigentes, que nivel de satisfacción tienen, y que opiniones tienen respecto al servicio y al producto.
Realizar encuestas al cliente interno y externo, verificar actitud de los funcionarios y ambiente laboral.
Revisar cifrar anteriores, de encuestas y mediciones anteriores y hacer un comparativo para determinar el crecimiento de nuestros productos.
Segmentar los clientes, ejemplo, por edades, consumo masivo de estos, género, localidad, y que tipo de producto es el que más se rota.
Proyectar quienes son nuestros posibles clientes y realizar un plan piloto con el nuevo producto para verificar que tan agradable puede ser para nuestros clientes.
Estar informado de los índices de efectividad y productividad de nuestras competencias.
Realizar la matriz DOFA, y tener en cuenta de desarrollar un plan de ataque a las debilidades que presente nuestro producto innovador.
Se debe tener en cuenta cada segmento que se ha realizado, para que el estudio del mercado no se valla a pique, ya que lo mas importante es llegar y suplir esa necesidad de nuestro cliente y obviamente subir los índices de productividad y ganancias para la empresa.
2) Establezca los cambios en el mercado que puedan beneficiar el negocio y que apoyen su estrategia. Sustente su respuesta.
Rta: Uno de los mas importantes es que por la misma publicidad que realicen otras empresas sean privadas o publicas en cuanto al beneficio de tomar leche de cabra, aumentaría las probabilidades de que el mercado sea mucho mas grande, un ejemplo seria que el gobierno decrete o publique que la leche de cabra se esta remplazando por la leche de soya y por la bienestarina en los comedores comunitarios, eso haría que nuestro mercado tenga un consumo masivo, y nuestras producción aumente.
Otra opción que me parece que seria bien fuerte es que el precio de la leche de vaca se eleve, y que el precio de la leche de cabra baje, o simplemente sea mas económica que la leche de vaca.
Desarrollo de la actividad 2
A) Con mismo caso que usted realizo la actividad 1, deberá realizar esta actividad. Ahora bien, después del análisis preliminar nos encaminamos al desarrollo de la estrategia de mercado.
1. Establezca el tipo de mercado en el que se ubica el negocio y su producto.
Argumente su respuesta:
La empresa se ubica en el mercado de los lácteos, se procesa la leche de vaca y actualmente la leche de cabra.
a) Mercado de oferta: Leche de cabra
b) Mercado de demanda: Los infantes y los adultos mayores, aunque cualquier persona podría tomar este tipo de leche.
2. Ahora plantee su enfoque de mercado, describa y establezca:
a) Mercado potencial: Contratos extensos con grandes superficies, medianas, empresas dedicadas al cuidado de adultos mayores y a la enseñanza de niños menores de 10 años.
b) Mercado meta: Tiendas de barrio, casas de alojamiento y cuidado de adultos mayores, jardines infantiles.
3. Concrete el rol de su cliente o los niveles que intervienen. A la vez establezca claramente la relación con el producto:
a) Cliente: Las personas que quieran ver que sus hijos o familiares de avanzada edad, tengan una alimentación rica en proteínas, vitaminas, y que les beneficie en su alimentación diaria, personas que quieran tener un ahorro en cuanto a gastos de la canasta familiar, ya que el producto es mas económico y rinde mas, adicionalmente personas que quieran tener comodidad al momento de servir la leche, o almacenarla fácilmente debido a su practico empaque.
b) Usuario: Personas que consumen otro producto en el almacén donde se vende nuestro producto, también las personas que son las encargadas de atender a los adultos mayores o a los infantes en sus lugares de descanso o estudio.
4. Finalmente analice su competencia:
a) Competencia
...