ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consultoría. Estrategia Estructura, Cultura Abastecimiento y producción Producción Logística inversa.

barbaragmassittaTrabajo9 de Noviembre de 2016

8.352 Palabras (34 Páginas)326 Visitas

Página 1 de 34

Unidad

1 y 2 Consultoría.

Un 3: Estrategia

Un 4: Estructura, Cultura

Un 9: Abastecimiento y producción

Un 10: Producción Logística inversa.

CONSULTORIA:

La consultoría de empresas es un servicio de asesoramiento profesional independiente para ayudar a los gerentes y a las organizaciones a alcanzar los objetivos y fines de la organización mediante la solución de problemas gerenciales y empresariales, el descubrimiento y la evaluación de nuevas oportunidades, el mejoramiento del aprendizaje y la puesta en práctica de cambios.

Fritz Steele define la consultoría como sigue: “Por proceso de consultoría entiendo cualquier forma de proporcionar ayuda sobre el contenido, proceso o estructura de una tarea o de un conjunto de tareas,  en que el consultor no es efectivamente responsable de la tarea misma, sino que ayuda a los que lo son”

Según Larry Greiner y Robert Metzger  “La consultoría de empresas es un servicio de asesoramiento contratado por y proporcionado a organizaciones por personas especialmente capacitadas y calificadas que prestan asistencia, de manera objetiva e independiente, a la organización-cliente para poner al descubierto los problemas de gestión, analizarlos, recomendar soluciones a esos problemas y coadyuvar, si se le solicita, en la aplicación de soluciones”

Características fundamentales de la consultoría de empresas

  • Servicio profesional
  •  Servicio consultivo
  •  Servicio independiente
  •                    Independencia técnica
  •                    Independencia financiera
  •                    Independencia administrativa
  •                    Independencia política
  •                    Independencia emocional
  •  Servicio temporal
  •  Servicio comercial
  •  Límite de la consultoría

Dimensiones de la consultoria:

  • Dimensión técnica: Gestión de problemas.  Forma de analizar        y resolver ese problema.
  • Dimensión humana: Gestión de las relaciones interpersonales

Consultoria sin fisuras de Peter Block:

Consultoría en sentido amplio: Todo aquel que  asesora realiza  una consultoría.
En cada oportunidad en donde se trata de modificar o mejorar una situación pero se carece del control directo sobre la puesta en práctica. La Falta de control directo y autoridad sificulta la tarea.

  • Ser auténtico con el cliente
  • Atender el problema en cada etapa de asesoramiento

El consultor necesita generar EMPATIA, entender la complejidad de la organización y su entorno teniendo en cuenta las características específicas de la organización

Habilidades y aptitudes: Observar, escuchar, ser flexibles, negociar, contemplar, autogestión.

  • Entender la historia, cultura, objetivos, visión, misión
  • Identificar los circuitos de poder
  • Ambiente organizacional y estructura, procesos y controles
  • Datos del mercado en el que la organización interactúa
  • Canales de comunicación
  • Cualquier otra información relacionada con aspectos informales
  • Realizar el relevamiento formal

Consultor Interno: Realiza trabajo a tiempo completo.

Consultor Externo: Deseo de influir pero sin autoridad. El profesional externo tiene mayor probabilidad de éxito en las gestiones de cambio por poder analizar a la organización en forma objetiva

Consultor Vs Manager: Un consultor no tiene autoridad, solo ejerce influencia, planificando, asesorando, aconsejando, es decir que el manager ejerce autoridad y tiene control.

Desarrollo del proceso de consultoria:

Es conveniente realizar un contrato de servicios que permita la puesta en común de las expectativas de ambas partes.  Delimitando las tareas de consultoría por los servicios que se van a prestar y armar un cronograma de tiempo.

  •  Expresa ambas voluntades
  • Reduce posteriores discrepancias en las tareas de reestructuración implementación y seguimiento

Son 4 etapas:

1-. Deteccion/Relevamiento.

2-. Diagnostico estrategico.

3-. Plande accion.

4-. Implementacion, seguimiento, control.

1-.  El relevamiento comienza con:

  • Reuniones con directivos
  • Reuniones con gerentes y mandos medios
  • Luego hay que establecer reuniones con responsables operativos  

Para visualizar y comprender:

  • Dónde se encuentra hoy la organización
  • Modificaciones a realizar
  • Organización tienda a su punto óptimo

El relevamiento comprende aspectos Formales y Informales.

Aspectos formales: Contrato social, Libros de actas, Los últimos tres balances, Informes de gestión, Organigramas, Manuales de procedimiento, Curso gramas, Informes del mercado, Cualquier otra información realizada por escrito no incorporado a manuales.  

Aspectos informales: Entender la historia, cultura, objetivos, visión, misión. Identificar los circuitos de poder. Ambiente organizacional y estructura, procesos y controles.  Datos del mercado en el que la organización interactúa. Canales de comunicación. Cualquier otra información relacionada  con aspectos informales.

En la etapa de Relevamiento de Datos se debe tener en cuenta la información relevante para la tarea que debemos realizar

Es muy importante saber seleccionar la información, puesto que un exceso de información dificulta la tarea de análisis

2-. Analisis estratégico:

De los datos antes relevados determinamos Factores:

Intrínsecos

  • Afectan y que se desarrollan dentro de su ámbito
  • Son independientes de su entorno.  

Ej.: ineficiencias productivas, administrativas, baja calidad de los productos o servicios, mala planificación de las finanzas entre otros.

Extrínsecos

  • Afectan y se encuentran en su entorno
  • Tienen que ver con medidas externas
  • No tenemos injerencia pero afecta.

Ej.: cierre de la importación, exportación, cambio del valor de la moneda.

Cuantitativos: Consiste en el estudio de índices, tendencias, estadísticas, variables del periodo actual y comparativo.
Los datos obtenidos en: Los balances, Información de gestión, Otras fuentes confiables

Cualitativos: Proveniente de datos formales e informales, Información sobre historia, directivos, actividades, responsables, cultura, manejos de poder y otros datos .

Análisis del Control Interno, Conjunto de normas y  disposiciones, Su objetivo es prevenir errores y fraudes, Salvaguardando el patrimonio de la organización.

Cultura organizacional y los dominios del poder: En algunas oportunidades la inapropiada distribución de poder es causante de situaciones críticas. El poder se instala en los lugares menos esperados

3.- Plan de acción:

Luego del Análisis Estratégico se deberá desarrollar el plan de Acción a implementar en la organización para lo que se debe tener en cuenta lo relevado y lo analizado en el diagnóstico.

4- Implementación, seguimiento y control

Así como los elementos tienden a situarse en forma predeterminada en la naturaleza, los elementos de las organizaciones tienden a situarse en determinados lugares, lo que puede beneficiar o no a los fines de la organización.

DEBEMOS  ESTABLECER QUE LOS ELEMENTOS ORGANIZACIONALES SE ENCUENTREN EN EL LUGAR APROPIADO A LOS FINES DE LA ORGANIZACION

A fin de implementar un  procedimiento adecuado tenemos que tener en cuenta que el mismo:

  • Asegura que las tareas que involucra se realicen en un tiempo preciso
  • Se desarrolla en un marco de utilización necesaria de recursos
  • Permite la evaluación continua y la corrección de desvíos  
  • El trabajo en equipo
  • Comunicación eficaz
  • Evite la burocracia y exceso de formularios
  • Brinda información confiable
  • Determine con claridad planes correctivos de retroalimentación e implementación.

Capitulo 3:  La Estrategia

Estrategia es un conjunto de acciones y decisiones que la empresa debe tomar respecto de su constitución, del mercado en que competirá, la forma en la que competirá y las metas y objetivos que se propone alcanzar. En otras palabras, estrategia es la manera en que la organización obtendrá sus ventajas competitivas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb) pdf (516 Kb) docx (127 Kb)
Leer 33 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com