Contestó marketing internacional
hasblaidylissethTrabajo17 de Agosto de 2019
2.211 Palabras (9 Páginas)243 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE ADMINISTRACION DE NEGOCIOS
DISTANCIA
TALLER ENCUENTRO 1
Presenta
LISSETH ORTIZ GAVANZO
TATIANA GARCIA LOPEZ
Armenia Quindío
Agosto de 2019
INTRODUCCIÓN
Con este informe buscamos conocer el entorno empresarial internacional, no sólo desde la perspectiva empresarial, sino también desde el punto de vista de cada uno de nosotros como estudiantes y futuros empresarios.
Incursionaremos en puntos específicos que exponen todos los principales temas que hacen alusión a este tema y definiremos aspectos que contemplan nuestro entorno.
.
En la cual este trabajo se divide en 4 secciones:
- En la primera sección trata sobre los conceptos básicos de markeing internacional
- En la segunda sección se consideran los pasos de internacionalización
- En la tercera sección hablamos Plan de marketing internacional
- En la cuarta sección habla del gestionarse la internacionalización de la empresa
OBJETIVOS
Objetivo general.
identificará el contexto que da origen a la comercialización de productos entre mercados internacionales; así como las diferentes bases del Marketing Internacional.
Objetivos específicos.
- Conocer los diferentes aspectos de las empresas, que nos permitan crear un negocio exitoso; identificando y aplicando ideas, conocimientos y experiencias que nos hagan exitosos.
- Identificar los diferentes tipos de investigación de, que nos permitan desarrollarnos como empresarios internacionales
Contenido
INTRODUCCIÓN 2
OBJETIVOS 3
Objetivo general. 3
Objetivos específicos. 3
¿Realizar mapa conceptual de los capítulos que traten los temas a desarrollar en el primer encuentro tutorial, y dar respuesta a las preguntas al final de cada uno de los capítulos 5
3. ¿Cómo se puede explicar el creciente interés en el mercado internacional por parte de las compañías de Estados Unidos? 7
5. Discuta las condiciones que han conducido al desarrollo de los mercados globales. 8
7. Señale la diferencia entre los tres conceptos de marketing internacional. 9
9. Discuta los tres factores necesarios para lograr una conciencia global. 9
11. Visite la página principal del sitio del Bureau of Economic Analysis (www.bea.doc.gov). Seleccione la sección International Articles y busque la información más reciente sobre las inversiones extranjeras directas en Estados Unidos. ¿Qué país tiene la inversión más alta en dólares en Estados Unidos? ¿Cuál le sigue en importancia? 10
¿Cuáles son los conceptos básicos de marketing internacional? 10
¿Cómo debe gestionarse la internacionalización de la empresa a nivel de marketing? 11
¿Qué es el Plan de marketing internacional? 11
Conclusiones 11
Bibliografía 12
TALLER PRIMERA TUTORÍA
¿Realizar mapa conceptual de los capítulos que traten los temas a desarrollar en el primer encuentro tutorial, y dar respuesta a las preguntas al final de cada uno de los capítulos??
Los mapas conceptuales no aplican
Respuesta a las preguntas al final del capítulo uno.
Defina:
marketing internacional: “El marketing internacional es el desempeño de las actividades comerciales diseñadas para planificar, asignar precios, promover y dirigir el flujo de los bienes y servicios de una compañía a los consumidores o usuarios de más de un país con el fi n de obtener ganancias.” (Graham, 2005)
criterio de autorreferencia: “criterio de autoreferencia (CAR) [self-reference criterion, SRC] de la persona y un etnocentrismo asociado. El CAR es una referencia inconsciente a los valores culturales, experiencias y conocimiento propios como base para tomar decisiones.” (Graham, 2005)
elementos incontrolables: “La competencia, las restricciones legales, los controles gubernamentales, el clima, los consumidores volubles y una variedad de otros elementos incontrolables” (Graham, 2005)
elementos controlables: “los elementos controlables de las decisiones de marketing (producto, precio, promoción, distribución e investigación) dentro del marco formado por los elementos incontrolables del mercado (competencia, política, leyes, conducta del consumidor, nivel tecnológico y otros) en forma que los objetivos del marketing sean alcanzados. “ (Graham, 2005)
conciencia global: “Tener una conciencia global significa 1) ser tolerante respecto a las diferencias culturales y 2) tener conocimientos de culturas, historia, potencial de los mercados mundiales y de las tendencias de la economía global, la sociedad y políticas. Ser consciente globalmente es ser tolerante de las diferentes culturas”
entorno doméstico incontrolable:” los aspectos incontrolables del entorno doméstico que con frecuencia están fuera del control de las compañías. Entre éstos se encuentran elementos en el país de origen que pueden tener un efecto directo en el éxito de una iniciativa en el extranjero: fuerzas políticas y legales, clima económico y competencia.” (Graham, 2005)
marketing global: “marketing global, el cambio más profundo es la orientación de la compañía hacia los mercados y las actividades de planificación asociadas. En esta etapa, las compañías consideran al mundo, incluso sus mercados de origen, como un solo mercado. Las decisiones de segmentación de los mercados ya no se enfocan en fronteras nacionales, sino que los segmentos de mercado se definen por los niveles de ingreso, patrones de uso u otros factores que a menudo se extienden a otros países y otras regiones.” (Graham, 2005)
concepto de marketing global: “El concepto de marketing global considera como una unidad el conjunto entero de mercados nacionales (puede ser un mercado doméstico que comercia con un solo país, o un mercado doméstico y otros 100 países), identifi ca grupos de compradores potenciales con necesidades parecidas como segmentos del mercado global y desarrolla un plan de marketing que intenta estandarizar cuando sea efi caz culturalmente y económicamente.” (Graham, 2005)
entorno extranjero incontrolable:” los cuales se muestran en los círculos exteriores de la ilustración 1.3, están las fuerzas politicolegales, las fuerzas económicas, las fuerzas competitivas, el nivel tecnológico, la estructura de distribución, la geografía e infraestructura y las fuerzas culturales. Estos aspectos constituyen los principales elementos de incertidumbre con los cuales se puede enfrentar un agente de marketing internacional durante el diseño de un proyecto” (Graham, 2005)
[pic 2]
Figura 1. Circulo del exterior
orientación global:” la orientación más efectiva para muchas compañías que desarrollan marketing en otro país será la orientación global. Esto signifi ca que se debe operar como si los mercados nacionales dentro del alcance operativo de una compañía (sin olvidar el mercado doméstico) se aborden como un solo mercado global y la estandarización de la mezcla de marketing sea culturalmente factible y efectiva en costo.” (Graham, 2005)
3. ¿Cómo se puede explicar el creciente interés en el mercado internacional por parte de las compañías de Estados Unidos?
El creciente interés en el mercado internacional se puede explicar mediante estructuras competitivas cambiantes relacionados con la modificación en las características de la demanda a nivel mundial
...