Crecion De Una Empresa
nenuca223 de Marzo de 2014
2.021 Palabras (9 Páginas)224 Visitas
INDICE.
Introducción………………………………………………………………………………………………………………..… 5
Capítulo1. Medio ambiente del negocio……………..………………………………….…. 6
1.1 Describa a que sector productivo se enfocara la empresa………………………………………… 6
1.2 Descripción del tipo de empresa…………………………………………………………………………...... 6
1.3 Describir los trámites legales, fiscales y administrativos que se requieren para crear una empresa………………………………………………………………………………………………………….… 6
1.4 Describir el mercado al cual va dirigido su producto………………………………………….…..… 6
1.5 Describir el mercado al cual va dirigido su producto……………………………………………….… 7
1.6 Identificar quiénes son sus principales competidores, describiendo los principales productos que manejan……………………………………………………………………………………….….. 7
1.7 FODA de la organización………………………………………………………………………………………….. 8
Capítulo 2. Naturaleza del negocio…………………………………………………….…….. 9
2.1 Justificación de la empresa………………………………………………………………………………….…... 9
2.2 Nombre de la empresa. (Nombre y signo de marca)……………………………………………….… 9
2.3 Descripción de la empresa. (Ubicación de la empresa)…………………………………….…….…. 9
2.4 Descripción de los productos y/o servicios con que cuenta la empresa y que satisface las necesidades de su mercado……..………………………………………………………..... 9
Capítulo 3. Planeación de la empresa……………………………………………………….. 10
3.1 Misión der la empresa……………………………………………………………………………………….…….. 10
3.2 Visión de la empresa……………………………………………………………………………………….…....… 10
3.3 Valores de la empresa………………………………………………………………………………………..….… 10
3.4 Objetivo general de la empresa. (A corto, mediano y largo plazo)…………………….……... 11
3.5 Objetivo específico de la empresa. (A corto, mediano y largo plazo)……………….……….. 11
3.6 Políticas generales de la empresa………………………………………………………………….……….… 12
Capítulo 4. Organización de la empresa………………….……………………………..… 13
4.1 Organigramas………………………………………………………………………………………………………….. 13
4.1.1 General……………………………………………………………………………………………………………… 13
4.1.2 Específicos……………………………………………………………………………………………………….… 14-16
4.1.3 Funcional. (Objetivo del órgano administrativo)………………………………………………... 17
4.1.4 Ocupacional o de puestos s/n……………………………………………………………………………. 18
4.2 Plantilla de personal con sueldos…………………………………………………………………………..… 19
4.3 Describa las funciones de cada órgano administrativo que integre la empresa, acorde a su organigrama general………….…………………………………………………………….…… 19
4.4 Describa el mobiliario y equipo asignado para cada órgano administrativo; para iniciar o continuar con sus actividades……………..….………………………………………………….. 20
4.5 Describa el tipo de tecnología o sistema que se requiera en cada uno de los órganos administrativos…………………………………………………….……………………………………….………… 21
4.6 Describa el presupuesto total para cada órgano administrativo; justificando cada uno de ellos……………………………………………………………………………………………………………… 22
Capítulo 5. Análisis de presupuesto………………………………………………………….. 23
5.1 Descripción de los: ………………………………………………………………………………………………….. 23
5.1.1 Datos generales del puesto………………………………………………………………………………… 23
5.1.2 Actividades del puesto……………………………………………………………………………………….. 24
5.1.3 Perfil del puesto…………………………………………………………………………………………………. 25
Capítulo 6. Glosario de términos………………………………………………………………. 26
Capítulo 7. Grupo de trabajo……………………………………………………………………. 27
Capítulo 8. Planeación de la ejecución de las actividades……………………….... 28
8.1 Desarrollo de la gráfica de Gantt. (En el deberá contener todas las actividades de planeación y organización de la empresa en términos generales.)…………………………………. 28
Introducción.
En este documento se encontrara información acerca de nuestra empresa proveedora de productos de repostería (pasteles, panes, flan, pay y gran variedad de deliciosos manjares). Queremos que nuestra empresa sea una empresa líder en el mercado y para lograrlo realizamos una estructura estratégica que ayudara a maximizar nuestros recursos y la producción.
Es importante saber a qué se dedica nuestra empresa y a quienes va dirigido nuestros productos.
Detallaremos los puestos y las funciones de cada uno de ellos, el salario a ganar, el área de producción a la que se dedicara, el presupuesto financiero que se asignó a cada área y para esto utilizamos cuadros que facilitaran la comprensión de la información.
Se verá el orden jerárquico de la empresa tanto departamentales como de puestos, se especificará el trabajo que se desempeñará, el orden en que tendrán que hacerlo y los tiempos para que de esta manera no haya problemas o malentendidos, esta información será muy útil para que el trabajo sea fructífero y se sienta una seguridad y estabilidad en el.
Capítulo 1. Medio ambiente del negocio.
1.1 Describa a que sector productivo se enfocara la empresa.
Nuestra empresa pertenecerá al sector comercial minorista, ya que ofrecemos deliciosos manjares para la degustación de las personas sin distinción alguna.
1.2 Descripción del tipo de empresa.
Por su capital la consideramos como una empresa chica con capacidad de diez personas con un capital aproximado de $100,000.00
1.3 Describir los trámites legales, fiscales y administrativos que se requieren para crear una empresa.
Federal.
Inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en el régimen que más convenga según las actividades que vaya a la empresa.
Estatal.
Registro Estatal De Causante (REC) en cada entidad federativa hay un módulo de la asistencia a contribuyentes para orientarlo al respecto.
Municipal.
Solicitud de licencia de uso de suelo, identificación y construcción el municipio correspondiente: para obtener el certificado te piden copia de la identificación oficial y la última boleta predial.
Tarda aproximadamente cinco días hábiles en entregarlo.
1.4 Describir el mercado al cual va dirigido su producto.
La empresa va dirigida a las familias, amas de casa, jóvenes, niños y adultos; en global a toda persona que requiera de nuestros productos.
1.5 Elaborar un análisis de FODA de ese mercado y desarrollar su diagnóstico actual.
Fortalezas:
Excelencia en nuestros servicios.
Somos una empresa artesanal.
Amplio campo laboral.
Servicio a domicilio en volumen de productos.
Oportunidades:
Crecer como empresa teniendo más sucursales.
Mejorar nuestros productos.
Innovaciones.
Debilidades:
Por ser una empresa nueva en el mercado no somos reconocidos y tendremos algunas dificultades para poder llegar al nivel de la competencia.
Amenazas:
Que el cliente no quede satisfecho con nuestros productos.
Por ser
...