Criterios y Lineamientos en la Evaluación de la Planeación Estratégica.
leydidi1414Tarea13 de Noviembre de 2016
1.869 Palabras (8 Páginas)318 Visitas
Criterios y Lineamientos en la Evaluación de la Planeación Estratégica
UNIDAD MEDICA VETERINARIA
Asignatura:
Direccionamiento Estratégico
Presentado por:
YADIRA FERNÁNDEZ DELGADO
COD. 536243
JONATHAN ELIECER FLOREZ RINCON
COD. 557529
FRANK RONALD GONZALEZ RICO
COD. 555654
LEYDI DIANA VILLAMIZAR BARRERA
COD. 554286
Docente:
PILAR EUGENIA RAMIREZ VILLAR
San José de Cúcuta, 29 de MAYO de 2016
Misión
Prestar servicios médicos veterinarios de calidad y calidez creando conciencia social para el bienestar animal, fortaleciendo el vínculo emocional que existe entre las personas y sus animales de compañía, en la ciudad de Cúcuta.
Nuestro equipo de trabajo comparte valores y principios éticos, que brindan el amor, el respeto, la responsabilidad y el compromiso para con nosotros mismos, con nuestros usuarios y pacientes.
Visión
En 2018, seremos una institución veterinaria líder en la promoción de la salud animal, educando a la comunidad y trasmitiendo los valores humanos necesarios para transformar nuestra sociedad en el trato humanitario para con los animales. Nuestras instalaciones, dotadas con tecnología de vanguardia y nuestro equipo médico veterinario y técnico, calificado y comprometido con el bienestar animal serán referentes en ciudad de Cúcuta.
Objetivos corporativos
- Crecer la participación en el mercado de al menos un 10%.
 - Retener los clientes actuales con la satisfacción plena de sus necesidades y expectativas.
 - Generar utilidad operacional de al menos un 20% sobre las ventas y una utilidad, antes de impuestos de al menos un 15%.
 - Modernizar el nivel tecnológico de los equipos médicos veterinarios de la clínica.
 - Introducir técnicas y sistemas administrativos que promuevan el mejoramiento de la productividad laboral.
 
Objetivo Mega UNIMED
Para el 2026 ser la clínica Veterinaria numero 1 en calidad y participación en el mercado del oriente Colombiano. Con sedes en Ocaña. Pamplona y Bucaramanga.
- POAM DE UNIDAD MEDICA VETERINARIA
 
  | CALIFICACIÓN  | |||||||||
FACTORES  | OPORTUNIDADES  | AMENAZA  | IMPACTO  | |||||||
  | Alto  | Medio  | Bajo  | Alto  | Medio  | Bajo  | Alto  | Medio  | Bajo  | |
SOCIAL  | 
  | |||||||||
Aumento de la población en el área metropolita  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | |
Deseo de las personas por tener de las mascotas  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | |
Sensibilidad frente al cuidado de las mascotas  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | |
Disponibilidad de tiempo y espacio para tener una mascota  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | X  | |
Poder adquisitivo de servicios veterinarios  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | |
Campañas de sensibilización para la protección animal  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | |
Jornada de salud animal promovidas por entes gubernamentales  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | |
Crisis de valores en el cuidado de mascotas  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | |
Utilización de mascotas como apoyo para el cuidado y seguridad en el hogar  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | |
Credibilidad y confiabilidad de los servicios veterinarios  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | |
Percepción de la responsabilidad de tener una mascota  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | |
ECONOMICO  | 
  | |||||||||
Tasa de desempleo  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | |
Situación actual de la frontera  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | X  | 
  | 
  | |
Tasa de inflación  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | |
Estabilidad del mercado  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | |
Disponibilidad de medicamentes e insumos veterinarios  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | |
Costos de los servicios veterinarios  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | |
POLITICO  | 
  | |||||||||
Legislación en protección animal  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | |
Ley de castigo por agresión de mascotas  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | X  | 
  | |
Ley de convivencia con animales en áreas urbanas y propiedad horizontal  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | |
TECNOLOGICO  | 
  | |||||||||
Accesibilidad en equipos médicos veterinarios  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | |
Oferta de servicios veterinarios en redes sociales  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | |
Implementación de nuevas tecnologías de ubicación, rastreo y ubicación  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | |
COMPETITIVO  | 
  | |||||||||
Competencia desleal  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | |
Informalidad de servicios médicos veterinarios  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | |
Cantidad de profesionales en servicios médicos veterinarios en la ciudad  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | X  | |
Alianzas estratégicas  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | |
- PERFIL DE CAPACIDAD INTERNA (PIC)
 
  | CALIFICACIÓN  | ||||||||
FACTORES  | FORTALEZA  | DEBILIDAD  | IMPACTO  | ||||||
  | Alto  | Medio  | Bajo  | Alto  | Medio  | Bajo  | Alto  | Medio  | Bajo  | 
CAPACIDAD DIRECTIVA  | |||||||||
Uso de análisis y planes estratégicos  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
Velocidad de respuesta a condiciones cambiantes  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Flexibilidad de la estructura organizacional  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Comunicación y control gerencial  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Experiencia y conocimiento de Directivos  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Habilidad para atraer y retener gente creativa  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Habilidad para responder a tecnologías cambiantes  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Habilidad para manejar fluctuaciones económicas  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Capacidad para enfrentar a la competencia  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Sistemas de control eficaces  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Sistemas de tomas de decisiones  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | X  | 
  | 
  | 
CAPACIDAD COMPETITIVA  | |||||||||
Fuerza de producto, calidad, exclusividad  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Lealtad y satisfacción del cliente  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Participación del mercado  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Bajos costos de distribución y ventas  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Portafolio de productos  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Uso del ciclo de vida del producto y reposición  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Inversión en I&D para desarrollo de nuevos productos  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Grandes barreras de entrada en el mercado  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
Ventaja del potencial de crecimiento del mercado  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Fortaleza de proveedores y disponibilidad de insumos  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Concentración de consumidores  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Administración de clientes  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Servicio Postventa  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
CAPACIDAD FINANCIERA  | |||||||||
Acceso a capital cuando lo requiere  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | X  | 
  | 
Grado de utilización de capacidad de endeudamiento  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Rentabilidad, retorno de la inversión  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
Liquidez, disponibilidad de fondos internos  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Habilidad para competir con precios  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Estabilidad de costos  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
CAPACIDAD TECNOLOGICA  | |||||||||
Habilidad técnica y de manufactura  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Capacidad de innovación  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Nivel de tecnología utilizada en productos  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Fuerza de Patentes y procesos  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Efectividad de la producción y programas de entrega  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | X  | 
  | 
  | 
Valor agregado al producto  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Intensidad de mano de obra en el producto  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Nivel tecnológico  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Aplicación de tecnologías informáticas  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO  | |||||||||
Nivel académico del recurso humano  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Experiencia técnica  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Estabilidad  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Rotación interna  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
Ausentismo  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
Pertenencia  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Motivación  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Nivel de remuneración  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
Accidentalidad  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | X  | 
  | 
Retiros  | 
  | 
  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
RESUMEN DE ANALISIS  | FORTALEZAS  | DEBILIDADES  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||
CAPACIDAD DIRECTIVA  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||
CAPACIDAD COMPETITIVA  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||
CAPACIDAD FINANCIERA  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||
CAPACIDAD TECNOLOGICA  | 
  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | ||
CAPACIDAD DEL TALENTO HUMANO  | X  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
  | 
...