Cueationario Planeamiento
Patrick Sernaque RuizApuntes3 de Julio de 2024
4.491 Palabras (18 Páginas)121 Visitas
[pic 1][pic 2]CUESTIONARIO DE EXPOSICION N°1
Alumno:
Docente:
Área de Investigación:
Puno - Perú
2023
CUESTIONARIO
1. Como se define las operaciones en la empresa
El propósito de las operaciones en las empresas es hacer, que sus actividades internas que se cumplan de la mejor forma y así mismo de la propia organización, pero también al gestionar todas sus operaciones esto asegura que el equipo trabaje de la mejor forma esperada y de que las relaciones con los clientes serán verán exitosas y así también del mismo modo puede optimizar las actividades esto para reducir los costos derivados y también al mismo tiempo aumenta la rentabilidad de la empresas esto al cerrar más tratos comerciales. De mismo modo las operaciones, hace que tu empresa cumpla con sus objetivos.
2. Explique la Cadena de suministros de una empresa agroindustrial
La cadena de suministros son las actividades funcionales que se repiten reiteradamente a lo largo de todo el proceso, mediante los cuales los materiales o materia prima que llegan a la producción, y así también es importante que este flujo de actividades sea más eficiente y eficaz que permite brindarle al cliente a un nivel adecuado de calidad a los productos o servicios que se están ofreciendo en una empresa agroindustrial. La cadena de suministros se encuentra formada por todas aquellas partes que se encuentran involucradas tanto directa como indirectamente en la satisfacción de una solicitud del cliente y así también la cadena de suministros es para mejorar el servicio al cliente y reducir costos mediante la optimización de los procesos y la eliminación de los desperdicios.
Por lo tanto, en Perú estos últimos años, la administración de la logística y la Supply Chain Management (SCM) en general, se ha convertido en un tema sumamente importante y con un alto impacto dentro de las empresas alrededor del mundo. Es por esa razón que las organizaciones ya miran el SCM no solo como una herramienta generadora de eficiencia en sus procesos productivos, sino también como creadora de valor para sus clientes.
3. Como se clasifica de procesos de operaciones y cadena de suministros
Los procesos de operaciones y cadenas de suministro se clasifican desde el punto de vista de un productor de bienes y servicios de consumo. Para comprender el tema es importante considerar los diferentes participantes de los cuales se necesita coordinar el trabajo en una cadena de suministro convencional. Los siguientes pasos; planeación, selección de proveedores, manufactura, entrega y devoluciones son adecuados para la manufactura y también para numerosos procesos donde no intervengan movimiento y producción específicos de piezas.
4. Explique los procesos de una cadena suministros
a. La planeación consta de los procesos necesarios para satisfacer anticipadamente la demanda con los recursos disponibles, de modo que sea eficiente y entregue alta calidad y valor a los clientes.
b. Una fuente comprende la selección de proveedores para crear el producto. En donde también se determina precios, entrega y pagos.
c. La manufactura es donde se fabrica el producto o se proporciona el servicio principal. Aquí se requiere programar procesos para trabajadores y coordinar material y otros recursos importantes.
d. La entrega también se conoce como procesos de logística. Con el fin de mover productos, coordinar y programar el movimiento de artículos e información de pedidos y pagos de clientes.
e. La devolución comprende procesos para recibir productos desgastados, defectuosos y excedentes que envíen los clientes.
5. Comente los bienes y servicios desde un punto de vista tangible e intangible
Bienes Tangibles:
- Físicos: Los bienes tangibles son objetos concretos que se pueden tocar y ver, como automóviles, ropa, muebles, etc. Tienen una presencia física.
- Duraderos: Algunos bienes tangibles son duraderos y tienen una vida útil prolongada, como electrodomésticos o edificios.
- Transferibles: Los bienes tangibles se pueden comprar, vender o intercambiar fácilmente en el mercado.
Servicios Intangibles:
- No físicos: Los servicios son intangibles, lo que significa que no se pueden tocar ni ver. Ejemplos incluyen la educación, la atención médica y la asesoría financiera.
- Experiencia y conocimiento: Los servicios a menudo implican la entrega de experiencia, habilidades o conocimientos por parte de un proveedor a un cliente.
- Intransferibles: A diferencia de los bienes tangibles, los servicios no se pueden transferir ni revender de la misma manera. Son consumidos en el momento de su prestación.
6. Explique la carrera de administración de operaciones desde una perspectiva de puestos
gerenciales en la empresa.
Los administradores de operaciones son responsables de la gestión de los procesos de producción y cadena de suministro de una empresa. Sus funciones incluyen el diseño, la implementación y el control de procesos eficientes y efectivos, con el fin de garantizar la calidad, la productividad y la rentabilidad de la empresa.
7. Que entiende por sostenibilidad en la empresa
La sostenibilidad en una empresa no solo se trata de cumplir con regulaciones ambientales y sociales, sino de adoptar una mentalidad proactiva para hacer negocios de una manera que tenga un impacto positivo en la sociedad y el planeta a largo plazo. Las empresas sostenibles tienden a ser más resilientes, atractivas para los inversores ya menudo disfrutan de una mejor reputación en el mercado. Además, la sostenibilidad puede generar innovación y eficiencia, lo que puede impulsar la competitividad y el crecimiento a largo plazo.
8. Explique las dimensiones competitivas en la empresa
Las dimensiones competitivas en una empresa son los factores clave que determinan su éxito en el mercado. Estas dimensiones incluyen precio, calidad, innovación, servicio al cliente, rapidez de entrega, variedad de productos, sostenibilidad, reputación, acceso a mercados y costos operativos. Cada empresa debe elegir las dimensiones que sean más relevantes para su estrategia y objetivos específicos en su mercado. Además, estas dimensiones pueden cambiar con el tiempo, lo que requiere ajustes estratégicos para mantener la ventaja competitiva.
9. Que importancia tiene la gestión de riesgos en una organización y como se clasifica
El riesgo de la cadena de suministro se define como la posibilidad de que una perturbación que afectaría a la capacidad de la compañía para suministrar productos o servicios de forma continua. Las estrategias de operaciones y cadena de suministro deben considerar el riesgo en sus cadenas de suministro y desarrollar iniciativas para hacer frente a estas perturbaciones y mitigar su impacto en el negocio.
Se clasifican en:
- Coordinación de los riesgos de la cadena de suministros asociados con el día a día de la gestión de la cadena de suministro, que normalmente son tratados con las exigencias de seguridad o el stock de seguridad, plazos de seguridad, horas extraordinarias, etcétera.
- Los riesgos de interrupción, que son causados por desastres naturales o provocados por el hombre, tales como terremotos, huracanes y terrorismo.
10. Que es productividad
Una medida de cómo se utilizan los recursos positivamente. De acuerdo con la definición de Goldratt, son todas las acciones que llevan a la empresa más cerca de sus objetivos.
11. Explique las seis fases del proceso genérico del desarrollo de productos
El proceso genérico del desarrollo de productos se compone de seis fases fundamentales:
1. Ideación: En esta fase inicial, se generan y recopilan ideas para un nuevo producto o mejoras en uno existente. La creatividad y la investigación de mercado son vitales para identificar oportunidades.
2. Definición: Aquí se definen los objetivos del proyecto, se establece el público objetivo y se evalúa la viabilidad de las ideas recopiladas. Es crucial tener una visión clara y un plan sólido.
3. Diseño del concepto: Se crea un concepto detallado del producto, que incluye características clave y funcionalidades. Esto sirve como base para el desarrollo posterior.
4. Desarrollo y diseño: En esta etapa, se traduce el concepto en un diseño técnico completo. Se desarrollan prototipos para probar y refinar el producto. También se consideran los aspectos de producción.
5. Pruebas y calidad: Antes del lanzamiento, se realizan pruebas exhaustivas para garantizar la calidad y el rendimiento del producto. Se identifican y corrigen cualquier problema.
6. Lanzamiento y comercialización: Finalmente, el producto se lanza al mercado. Esto implica la producción a gran escala, la estrategia de marketing, la distribución y la comercialización para llegar a los clientes.
Estas seis fases son esenciales para llevar una idea desde la concepción hasta la entrega exitosa de un producto al mercado. Cada fase requiere un enfoque y una atención específicos para garantizar que el producto cumpla con las expectativas del cliente y sea competitivo en su industria.
...