ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DIRECCIÓN DE POSTGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA MAESTRIA EN NEGOCIOS

Néstor Yubiny MerinoEnsayo14 de Noviembre de 2015

4.153 Palabras (17 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA[pic 1]

DIRECCIÓN DE POSTGRADOS Y EDUCACIÓN CONTINUA

MAESTRIA EN NEGOCIOS

CICLO 01 /2015

TERCERA  (EVALUACIÓN ORDINARIA/ LABORATORIO) GRUPAL

Asignatura:    MERCADEO INTERNACIONAL-SP

Horario:    SA: 02pm – 05:40pm

Grupo: I

Profesor: LIC. RICARDO ALBERTO MARTI CANDRAY

e-mail: rmarti@ufg.edu.sv

Aula:  14

Alumno:

Apellidos

Nombres

Firma

Carne UFG:

Fecha: 23 Julio 2015

Calificación:

Objetivo de la Evaluación: evaluar el grado de aprendizaje del contenido del material de apoyo sobre la Unidad 1, 2, 3 Y 4 de la asignatura.

Contenido a desarrollar previo a su Examen Final:

 

  1. Estrategias Corporativa y de Negocios: identifique las Estrategias Corporativa y Estrategia de Negocios que utiliza Starbucks para competir en el mercado internacional. 25% de la nota.

 

  1. Modelo de Negocios de Starbucks: presente la cadena de valor de Starbucks e indique cuales de los eslabones de la cadena son fuentes generadoras de ventaja competitiva, y que constituyen los pilares del Modelo de Negocio de Starbucks. 25% de la nota.

  1. Estrategia de Marketing: identifique y presente la Estrategia de Marketing (Segmentación, Targeting y Posicionamiento), y el Mix (Producto, Precio, Plaza, Promoción) que utiliza Starbucks en los mercados internacionales. 25% de la nota.

  1. Estrategia de Crecimiento: para cumplir los objetivos de crecimiento Starbucks debe de decidir si crecer en el mercado de Estados Unidos o en el mercado Internacional, o ambos, por lo que Ud como asesor en Marketing de la empresa deberá recomendarles por cuál de las alternativas deben de decidirse, e indicar con cuál(es) forma(s) de acceso realizar su expansión. 25% de la nota.

INSTRUCCIONES PARA SU EVALUACIÓN:

  • Dispone de 3 horas para realizar la evaluación.  
  • La evaluación será realizada de forma grupal
  • Puede apoyarse del material proporcionado en clase y del material en SAKAI
  • No podrá realizar consultas a otros grupos de estudiantes
  • Deberá subir a la plataforma SAKAI su evaluación con el archivo con el nombre en .docx del alumno que lo envía.

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]

3era- EVALUACIÓN

 


[pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11]

[pic 12]

[pic 13]

  1. Estrategias Corporativa y de Negocios: identifique las Estrategias Corporativa y Estrategia de Negocios que utiliza Starbucks para competir en el mercado internacional. 25% de la nota.

 

ESTRATEGIA CORPORATIVA Y DE NEGOCIO

ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

[pic 14]

La estrategia corporativa de Starbucks centra todos sus esfuerzos en posicionar a la marca como la marca de café mejor reconocida mundialmente.

[pic 15]

A. Crecimiento

A.1 INTEGRACIÓN VERTICAL

Starbucks implementó alianzas estratégicas con los proveedores, pagándoles un mejor precio, haciéndolos participes de la empresa, asegurándoles valor. Lo que buscaba era cautivar al proveedor, de alguna forma hacer una integración vertical sin ser parte de la empresa (ya que es imposible tener control sobre un gran número de pequeñas granjas proveedoras de café).[pic 16]

Starbucks entró poco a poco en actividades relacionadas con el ciclo completo de producción de sus productos:

[pic 17]
ASOCIOS  Y ALIANZAS

-United Airlines, PepsiCo y Jim Beam Brands.

Objetivo

Ampliar su cartera de productos y distribución. [pic 18]

-Alianzas con Suntory para vender en Japón.

-Alianzas con Unilever con el objeto de que esta fabricara, comercializara y distribuyera helados marca Starbucks.

-Alianza con Apple/ITunes venta de tarjeta musical para descargar al disco de la semana.

-Expandió su contrato con Kraft Foods a efecto de que se incluyera la comercialización y la distribución de café en grano y molido.

-Asocio con Arla Foods para vender café frio en el Reino Unido.

-Asocio con AT&T para Wifi gratis en todos los establecimientos.

Además, con los asocios y alianza les permite tener nuevos canales de venta al detalle de los productos Starbucks mediante supermercados, aeropuertos, líneas aéreas que sirven su café, los hoteles Westin y Sheraton que ofrecen paquetes de café a las habitaciones, etc. con la finalidad de llevar su marca al mercado.


B. DIVERSIFICACION

ESTRATEGIA RELACIONAL

[pic 19]

[pic 20]

[pic 21][pic 22]

[pic 23]

[pic 24][pic 25]

[pic 26][pic 27]

C. MERCADO

[pic 28]

[pic 29]

ESTRATEGIA DE NEGOCIO

[pic 30] [pic 31][pic 32]

DIFERENCIACIÓN

La estrategia de negocio de Starbucks es la diferenciación de su producto ya que intenta que sea percibido como único y así atraer clientes que estén dispuestos a pagar por ese producto dada su mezcla de café y único proceso de tostado, que les permitió crear una amplia variedad de productos.

Desde el inicio siempre fue la idea de crear un tercer lugar entre la casa y el trabajo que permitía a los consumidores tener una experiencia de marca singular, la calidad del café, excelente servicio en un ambiente agradable y sofisticado.

Esto capitalizó la conciencia de marca y permitió crear una base más amplia para el crecimiento sostenido de los ingresos y las ganancias a largo plazo.

Además, de su capacidad de encontrar el lugar perfecto para sus tiendas les ha permitido maximizar la cuota de mercado en un área determinada de una ciudad y construir su reputación en la región.

Ventajas Competitivas, que lo hacen diferente:[pic 33]

  • Café personalizado: El cliente pueda personalizar su bebida dependiendo de sus gustos. Tiene distintas categorías como por ejemplo café clásico, frappuchino, Starbucks con hielo, etc.

[pic 34]

  • Tipos de café: Existen dos tipos de café, el robusto y el arábica. Estos tienen distintos sabores para complacer los diferentes gustos.

  • Nuevos productos: Asociación con otras empresas para extender su marca. Por ejemplo con la empresa PepsiCo creando el producto Frappuccino o la asociación con Jim Beam Brands para inventar el licor de café de Starbucks.[pic 35]

  • Elementos estéticos en sus locales: Starbucks mezcla formas y tonalidades para los mostradores, los rótulos, etc. Conjuntando elementos orgánicos y artificiales como la bolsa de color marrón.

FOCALIZACIÓN

Starbucks tiene la estrategia de ofrecer una experiencia de compra placentera y de status. Más que café vende una experiencia, enfocándose a un cliente especifico que puede pagarlo y que gusta de disfrutar de esos momentos. Satisface al cliente con la atmósfera que tiene cada una de sus tiendas y la cercanía de ellas, además de elaborar buen café.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (1 Mb) docx (646 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com