Despulpador de mango.
churumucoDocumentos de Investigación12 de Septiembre de 2016
7.939 Palabras (32 Páginas)391 Visitas
INTRODUCCIÓN
Dadas las condiciones actuales del país, donde el mercado laboral es cada día más competido, pero a la vez más desmejorado e inestable, se hace necesario plantear nuevas alternativas que propendan, no solo por el desarrollo a nivel personal de los nuevos gerentes, sino que estimulen el desarrollo de la sociedad en general en especial a los sectores menos favorecidos.
Las condiciones sociodemográficas y bioclimáticas de Mexico, convierten al país en un potencial polo de desarrollo a nivel regional, capaz de desarrollar nuevos productos que por sus características ayuden a incrementar la calidad de vida de todas las personas que los consuman y en especial de aquel sector de la sociedad involucrado en la creación del mismo.
El sector frutícola es uno de los que cumple con estas características porque involucra gran cantidad de recurso humano dentro de su proceso y comercialización, sin que esto disminuya la calidad del producto final; por el contrario se convierte en fuente de ingresos de muchos campesinos y a su vez en fuente de bienestar, salud y deleite de cada uno de los consumidores.
- ASPECTOS GENERALES DEL ESTUDIO
1.1. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
“En el 2014 En Michoacán, el cultivo del mango avanzó del octavo al cuarto lugar a nivel nacional según el valor de su producción, que en el último ciclo agrícola se estimó en 121,697.82 toneladas y en la región de Lázaro Cárdenas obtuvo una producción de 34,753 toneladas”; asimismo se observa en esta misma región una alta producción de otras frutas como son el coco, la yaca, el maracuyá entre otras. Se ha podido observar que muchas de las frutas producidas, en época de cosecha, son desperdiciadas o mal utilizadas en la alimentación de animales, todo esto debido a la poca tecnificación con que se cuenta y a la poca asistencia por parte del mercado nacional; de igual manera en la época en que la cosecha es baja, se presenta un desabastecimiento de las frutas y portal motivo se produce un aumento en el costo de las mismas. El Ministerio de agricultura y desarrollo rural, a través del Fondo Nacional de Fomento Hortofrutícola, la asociación Hortofrutícola de Colombia y cada una de las gobernaciones departamen viene desarrollando un proyecto llamado Plan frutícola Nacional con el fin de impulsar el desarrollo de la fruticultura nacional, tecnificada y en volumen suficiente mediante un proceso de planificación que permita la especialización productiva y competitiva para cada especie de frutales, de acuerdo con las potencialidades agro ecológicas y de infraestructura de cada región.
- DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En las últimas tres décadas, el mundo ha tomado un dinamismo en cada una de las esferas de la vida. Esto sin duda ha llevado a cambiar los hábitos de consumo de las familias en general, hoy se demandan productos sanos, fáciles de preparar o listos para consumir, que sean prácticos y de fácil uso, en general lo que se busca es reducir el tiempo empleado en actividades rutinarias, como las labores del hogar, con el fin de dedicarlas a actividades propias de del campo laboral en el que se desempeña cada uno y/o al esparcimiento con familiares y amigos.
Por otro lado existe la necesidad de crear nuevas fuentes de trabajo, de invertir en sectores no tradicionales que ayuden a diversificar nuestra economía para ser más competitivas con respecto a las de otros países. La suma de cada uno de estos aspectos nos hace plantear la necesidad de investigar nuevas fuentes de inversión, en la que no solo nos permita desarrollarnos como profesional y generar ingresos adicionales, sino que propenda por el desarrollo socioeconómico de la población colombiana, en especial los sectores más desfavorecidos.
- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
¿Es factible técnica y económicamente montar una planta Empacadora y Despulpadora de frutas en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán?
1.4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
1.4.1. Objetivo General.
Determinar la factibilidad técnica y económica del montaje de una planta despulpadora de frutas tropicales en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán?
1.4.2. Objetivos Específicos.
• Realizar un estudio de mercados con el fin de determinar nichos de mercados actuales y potenciales para la pulpa de la Fruta de Mango.
• Realizar un estudio técnico para diseñar un proceso productivo que cumpla con los más estrictos estándares de calidad existentes en este tipo de industria.
• Diseñar un proceso productivo acorde con las políticas de manejo ambiental.
• Establecer una estructura organizacional que se adecue a las necesidades de la empresa.
• Determinar mediante en estudio financiero el monto de la inversión requerida para este proyecto. • Determinar las bases legales sobre las cuales se debe constituir la empresa.
El estado de Michoacán, y en general el Municipio de Lázaro Cárdenas, se caracterizan por poseer condiciones climáticas óptimas para el cultivo de varias frutas; esta actividad se ha venido desarrollando durante muchos años de manera rustica destinando parte de la producción satisfacer la demanda regional, sin generarle ningún valor agregado. Los más beneficiados con esta práctica son las empresas del interior del país ya que aprovechan los bajos precios que tienen las frutas en el mercado regional sin generar ningún tipo de desarrollo para los productores y la sociedad de estratos bajos que son los más necesitados. Adicional a esto los productores mantienen arraigadas algunas prácticas como la destinación de las frutas sobrante a la alimentación de animales; practica que resulta poco lucrativa si se tiene en cuenta en enorme potencial que ofrecen los mercados nacionales e internacionales a este tipo de productos. Dado que el municipio mantiene uno de los índices de pobreza altos del país se hace necesario generar nuevas fuentes de empleo donde se aprovechen las ventajas naturales que ofrece esta región del país y además se genere un valor agregado para mantener una ventaja competitiva con respecto a los demás competidores que pretenden explotar este tipo de mercados. Con este estudio se busca evaluar la posibilidad de establecer una planta que permita aprovechar de mejor manera la producción frutícola de esta región de la república Mexicana, e impulsar la generación de empleo, que durante muchos años ha sido uno de los grandes flagelos de esta parte del país.
1.6. DELIMITACIÓN DEL ESTUDIO
La planta Empacadora y despulpadora de Mango estará ubicada en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Se abastecerá, inicialmente, con la producción de fruta de las tenencias cercanas a la localidad y para iniciar solo se procesará mango; además la producción estará destinada al mercado regional.
1.7. MARCO CONTEXTUAL
La planta despulpadora de frutas estará ubicada en el municipio de Lázaro Cárdenas en la Tenencia de Guacamayas. El municipio cuenta con una población de 278,958 habitantes, tiene una altitud de 10 metros sobre el nivel del mar y una temperatura promedio de 30º C; tiene una distancia de 300 Km. de su capital. Esta es una zona que se ha caracterizado por dedicarse a las labores del campo, entre las que se destacan la ganadería y la, además de la minería que es el principal motor de desarrollo de la región. Cuentan con una extensión territorial de 1,160.24 hectáreas respectivamente, de las cuales 3,473 hectáreas son dedicadas al cultivo del mango.
- MARCO TEÓRICO
Una fuente importante de nutrientes en la dieta de los seres humanos, la constituyen los alimentos de origen vegetal, ya que en ellos encontramos agua, azúcares, fibra, proteínas, vitaminas, entre otros componentes que son importantes para el mantenimiento de un buen estado saludable.
Las frutas, clasificadas dentro de este tipo de alimentos, poseen un sabor y un aroma característicos además de presentan unas propiedades nutritivas y una composición química que las distingue de otros alimentos.
2.1. COMPOSICIÓN GENERAL DE LAS FRUTAS
La composición química de las frutas depende sobre todo del tipo de fruta y de su grado de maduración.
En términos generales los principales componentes de las frutas son los siguientes 2 : Agua: Entre el 80% y el 90% de la composición de la fruta es agua.
Glúcidos: Entre el 5% y el 18 % de la fruta está formado por glúcidos, Los glúcidos o carbohidratos son generalmente azúcares simples como fructosa, sacarosa y glucosa, azúcares de fácil digestión y rápida absorción.
Fibra: Aproximadamente el 2% de la fruta es fibra. Los principales componentes de la fibra son pectinas y hemicelulosas y se encuentran básicamente en la piel de la fruta.
Vitaminas: El contenido en vitaminas de las distintas frutas varía considerablemente con la especie y la variedad, pudiéndose clasificar en dos grupos.
1. Ricas en vitamina C: contienen 50mg/100. Entre estas frutas se encuentran los cítricos, también el melón, las fresas entre otras.
2. Ricas en vitamina A: Son ricas en carotenos, como los albaricoques, melocotón entre otras.
...