ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico de transformación organizacional: Caso World Vision Internacional

Patricia Hernández SánchezApuntes7 de Mayo de 2024

6.306 Palabras (26 Páginas)121 Visitas

Página 1 de 26

[pic 1]

TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL: CASO WORLD VISION INTERNACIONAL

DAYANA ALVEAR FLÓREZ NANCY YOLANDA MONSALVE ESTRADA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

MAESTRÍA EN GERENCIA SOCIAL Y DESARROLLO INTEGRAL BOGOTÁ

2023

DIAGNOSTICO DE TRANSFORMACIÓN ORGANIZACIONAL: CASO WORLD VISION INTERNACIONAL

DAYANA ALVEAR FLÓREZ NANCY YOLANDA MONSALVE ESTRADA

Trabajo de la Asignatura Transformación y Sostenibilidad Organizacional

Docente de la Asignatura

MSc. Patricia Hernández Sánchez

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

MAESTRÍA EN GERENCIA SOCIAL Y DESARROLLO INTEGRAL BOGOTÁ

2023

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN        4

  1. WORLD VISIÓN INTERNACIONAL        5
  1. Caracterización de la organización        5
  1. Contexto:        5
  2. Enfoque para las América        6
  3. Sector Económico        6
  4. Procesos productivos        6
  1. Propósitos,        misión,        visión, políticas y demás componentes de direccionamiento estratégico de la empresa.        7
  1. Misión:        7
  2. Visión:        7
  3. Valores Centrales        7
  4. Nuestra Promesa        7
  5. Políticas organizacionales        8
  1. Cambios        Organizacionales        de        la        organización:     Transformación Organizacional de World Vision en Colombia (2016-2023)        8
  2. Análisis de los elementos que han permitido el cambio de la organización.9
  1. ALTERNATIVAS DE TRANSFORMACIÓN        11
  1. Implementación de los principios de responsabilidad social en las operaciones, entornos y políticas de la empresa        12
  2. Prácticas sostenibles        13
  3. Plan para potenciar el desarrollo local        15
  4. Mitigación de los problemas sociales con los cambios propuestos        18
  1. BIBLIOGRAFÍA        20

INTRODUCCIÓN

En un mundo cada vez más globalizado, se requiere que las organizaciones tradicionales se adapten a las exigencias contemporáneas y de esta manera construir una nueva identidad con el fin de evitar fuertes efectos e impactos en la transición de las compañías; actualmente se pueden evidenciar disonancias en cuanto a la evolución del mundo empresarial y a los entornos organizacionales tradicionales, lo que supone la dificultad de alcanzar el éxito organizacional; por lo tanto se requiere la deconstrucción de las dinámicas corporativas que permitan reconstruir las identidades tanto individuales, como organizacionales (Dias-Baptista y Pagán-Martínez, 2016).

Para lograr dicha de construcción se requiere la intervención de las organizaciones por parte de administradores o profesionales que puedan convertirse en líderes y lograr una intervención de la cultura organizacional (CO); dicha intervención requiere la consideración de la complejidad de una organización y lograr comprender la manera en que las personas perciben estos cambios para que la transición se realice de una manera orgánica, sin entorpecer el curso normal de estas. En cuanto al liderazgo que se requiere, el equipo debe ser dirigido por alguien que conozca claramente el propósito de la organización, su intención y los resultados deseados, además de sentirse identificado con lo que se busca; dicho líder debe ser capaz de empoderar a su equipo de trabajo en la toma de decisiones y reaprender nuevas estrategias que enfoquen a su equipo en la consecución de las metas deseadas (Andrade y Gómez, 2020; O'Reilly, 2020).

Con base en lo anterior, se realizará el análisis de la organización World visión Internacional, entidad dedicada a trabajar con la niñez, juventud, sus familias y comunidades con el objetivo de reducir la pobreza y la injusticia (World Vision, 2023), con la cual se desarrollará su caracterización, el análisis de los cambios organizacionales durante los últimos 5 años, además de la evaluación de los elementos susceptibles de su cambio.

  1. WORLD VISIÓN INTERNACIONAL

  1. Caracterización de la organización

La información presentada a continuación se extrajo con base en datos suministrados por personal de la organización, así como de su página web (World Vision, 2023).

  1. Contexto:

World Vision (WV) es una organización global de desarrollo, ayuda humanitaria y Advocacy (incidencia política y movilización), de principios cristianos, enfocada en el bienestar y protección integral con ternura de niñas y niños en las comunidades más vulnerables, sin distinción política, religiosa, de raza, etnia o género. World Vision International (WVI) coordina más de 37.000 miembros de personal en casi 100 países. El personal pastorea los fondos de más de 10 millones de seguidores generosos en programas que sirven a más de 100 millones de niños y niñas más vulnerables y sus familias.

World Vision se compone de numerosas oficinas nacionales alrededor del mundo que trabajan juntas hacia una visión: vida en toda su plenitud para cada niño y niña. Se refieren a todas las oficinas de WV juntas como “la Confraternidad World Vision”, esta organización es incorporada como una corporación religiosa sin fines de lucro bajo las leyes del Estado de California, EE. UU., y ha sido reconocida como una organización libre de impuestos por las autoridades impositivas correspondientes de los Estados Unidos (y por tales autoridades en otros países).

Establecida en 1977, WVI provee coordinación global para la Confraternidad y se asegura de que las normas y políticas globales sean seguidas, y sirve como la entidad de implementación en muchos países. Se refieren a sus funciones de coordinación global como “El centro global”. El personal en el centro global trabaja en oficinas alrededor del mundo, después de pandemia se impulsó a gran escala el teletrabajo.

Sus oficinas regionales recaudan dinero para apoyar los programas de WV alrededor del mundo, y sus programas son implementados de manera local por oficinas de campo que coordinan agencias locales y miembros de la comunidad local, de este modo los inspiran a acercarse y experimentar la alegría de transformar las historias de vida de millones de niños y niñas más vulnerables.

  1. Enfoque para las América:

La causa de WVI es proteger a la niñez más vulnerable y promover una sociedad más segura y justa y para ello hace uso de los siguientes enfoques: Humanitario, Desarrollo transformador y sostenible, Construcción de paz e Incidencia.

World Vision busca mejorar la calidad de vida de niños, niñas, familias y comunidades en la región de las Américas a través del desarrollo y la organización comunitaria. Trabajan para reducir la pobreza en América Latina y el Caribe a través de políticas que promuevan un gobierno responsable, el apoyo a la agricultura de pequeña escala, la igualdad de ingresos y el acceso al crédito, la educación y la capacitación, todo ello garantizando al mismo tiempo la igualdad de oportunidades para niñas, niños, jóvenes y mujeres, las comunidades más necesitadas y los pueblos indígenas.

En Colombia, la organización hace presencia en 18 departamentos y 52 municipios, desde 1978 cerca de 76.000 niñas, niños, adolescentes y jóvenes han sido impactados directamente a través de los programas sociales de WVI, y más de 5.000 personas impactadas en acciones de emergencia humanitaria.

  1. Sector Económico:

World Vision International es una organización humanitaria y de desarrollo enfocada en ayudar a niños y familias en comunidades vulnerables de todo el mundo. Su sector económico principal está relacionado con la asistencia humanitaria, el desarrollo comunitario y el bienestar de la niñez.

  1. Procesos productivos:

WVI es la organización de patrocinio más grande del mundo, en ese sentido la principal fuente de financiación de la oficina de Colombia es el patrocinio o apadrinamiento de niños y niñas vulnerables, no obstante también realiza acciones encaminadas a promover las donaciones privadas, la recaudación de fondos de emergencia, y financiamiento a través de organizaciones internacionales, agencias gubernamentales y fundaciones que comparten sus objetivos y valores, además maneja un catálogo de regalos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (202 Kb) docx (227 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com