ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnostico empresarial ¿Posee la corporación principios corporativos?

Jose Vicente Rivera MendozaReseña27 de Abril de 2019

2.489 Palabras (10 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 10

DIAGNÓSTICO  

Realizada la encuesta a la gerente Yolanda Castro Benjumea, respondió a las siguientes inquietudes, teniendo en cuenta los procesos llevados a cabo por la empresa.

Se expresa que la organización no cuenta con principios corporativos (misión, visión, principios y valores, políticas de calidad). De igual manera no se lleva a cabo la auditoria estrategia lo cual relaciona (objetivos funcionales, planes de acción y presupuestos estratégicos).

De otro lado manifiesta que los elementos diferenciales de la corporación tienen que ver con la distribución de alimentos y administración con restaurantes públicos del municipio y Departamento del Meta.

Así mismo, expreso que los clientes de la Corporación Mujeres con Trabajo Social, actualmente corresponden a la Gobernación y municipios del Departamento del Meta.

También se establece que los productos o servicios de la corporación, apuntan al suministro de alimentos y administración de restaurantes escolares públicos.

Se manifiesta que el mercado potencial que tiene actualmente la corporación corresponde a la Gobernación y municipios del Departamento del Meta.

En cuanto a los canales de distribución son directos (Empresa restaurantes escolares), teniendo en cuenta los requerimientos establecidos por los municipios contratantes.

También se manifiesta en cuanto a los objetivos de rentabilidad que no se llevan a cabo solo se trabaja empíricamente.

Con respecto al control total en los procesos existen; pero no se tienen establecidos índices de gestión ni control. Se lleva a cabo evaluaciones y seguimiento en el desempeño de las actividades.

Acerca del índice de impacto de satisfacción al cliente, se lleva a cabo mediante encuestas a los estudiantes de los internados escolares en los diferentes municipios.

Se indica, también no tener conocimiento sobre una guía metodológica para la implementación en el sistema de gestión de calidad y no se identifica los macroprocesos mediante la estructuración de un marco de procesos.

Entrevista dirigida a la representante legal de la Corporación Mujeres con Trabajo Social “Mutrasocial”, (Yolanda Castro Benjumea). Con el objetivo de conocer sus inquietudes y/o sugerencias en relación con el sistema de gestión de calidad.

1. ¿Posee la corporación principios corporativos?

Rta: No.

2. La Corporación lleva a cabo auditoria estratégica (objetivos funcionales, planes de acción y presupuesto estratégica).

Rta: No.

3. ¿Cuáles son los elementos diferenciales de la Corporación?

Rta: servir a la comunidad en general

 

4. ¿Quiénes son los clientes de la Corporación?

Rta: Departamento y municipios del Departamento del Meta y comunidad en general.

5. ¿Cuáles son los productos o servicios de la Corporación?

 

Rta: Brindar asesoría y suministro de alimentos y administración escolares.

6. ¿Cuál es el mercado que actualmente tiene la Corporación?

Rta: Departamento del Meta y sus municipios.

7. ¿Cuáles son los canales de distribución?

Rta:   Directos (Mutrasocial y cliente)

8. ¿Tiene establecidos objetivos de rentabilidad?

Rta: No.

9. ¿Existe control total en los procesos que realiza la corporación?

Rta: Sí.

10. ¿Tiene establecido índices de gestión?

Rta: No.

11.  ¿Tiene diseñado un control de gestión?

Rta: No.

12. ¿Existe evaluación y seguimiento en el desempeño de las actividades?

Rta: Sí.

13. ¿Tiene establecidos índices de impacto de satisfacción al cliente.

Rta: No.

 

14. ¿Tiene usted conocimientos sobre lo que significa una guía metodológica para la implementación de un sistema de gestión de calidad?

Rta: No.

15. ¿Identifica la corporación los macro procesos mediante la estructuración de un mapa de procesos?

Rta: No.

 

5.2 RESULTADO LISTA DE CHEQUEO

De igual manera se realizó una lista de chequeo con el fin de identificar las características de la infraestructura, maquinaria y equipos.

Con la lista de chequeo para conocer la situación actual de la Corporación de Mujeres con Trabajo Social “Mutrasocial”.

1. Percepción que se tiene sobre los procesos de gestión de calidad. Se considera la siguiente escala (Excelente (E), Bueno (B), Regular (R), Mala (M).

No.

COMPORTAMIENTO A EVALUAR

E

B

R

M

1

Manipulación de los alimentos

x

2

Distribución física

X

3

Transporte de alimentos

X

4

Empaques

X

5

Higiene personal

X

6

Implementos de trabajo

X

7

Conservación y preservación alimentos

x

8

Tecnología aplicada

X

9

Calidad de los productos

X

10

Control de inventarios

X

11

Materiales empleados en procesos

X

12

Maquinaria y equipos empleados.

x

Otras observaciones:

Realizada la visita permitió observar los aspectos mencionados sobre la lista de chequeo más prioritarios y de percepción visible dentro de la empresa. Es decir que la organización se encuentra en buen estado el 90% de los elementos utilizados en el proceso para realizar sus actividades, de manera eficiente y eficaz, teniendo en cuenta los requerimientos de los clientes.

  Figura 2. Matriz DOFA  Mutrasocial.

DEBILIDADES

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

AMENAZAS

  • No existe manual de calidad.
  • No posee principios corporativos.
  • No se lleva auditoria estratégica.
  • No tiene establecido objetos de rentabilidad.
  • No tiene establecidos índices de gestión.
  • No existe control de gestión.
  • No tiene establecido índices de impacto en satisfacción  de servicio al cliente.
  • No se tiene conocimiento sobre la guía metodológica para la implementación de un sistema de gestión de calidad.
  • No identifica macroprocesos en su estratégica.
  • Distribución  física regular.
  • Proyecciones a corto plazo.
  • Clientes potenciales (Gobernación y Municipios).
  • Crecimiento de internados a nivel departamental.
  • Crecimiento poblacional.
  • Participación en concursos de contratación.
  • Liderazgo en el mercado.
  • Mejor posición financiera.
  • Nuevos mercados.
  • Desarrollo tecnológico.

  • Distribución de alimentos y alimentación de restaurantes públicos a nivel municipal.
  • Posee canales de distribución directos.
  • Existe control de procesos.
  • Existe evaluación y seguimiento en el desempeño de las actividades).
  • Manipulación de alimentos.
  • Experiencia en transporte de alimentos, empaques, conservación y preservación de los mismos, control de inventarios y maquinaria y equipos utilizados.
  • Productos de alta calidad.  
  • Fuerte competencia en el mercado.
  • Resistencia interna al cambio.
  • Amenaza de salir del mercado.
  • Políticas de impuesto.

Fuente. El estudio.

Figura 3. Análisis Matriz DOFA Mutrazocial.

ANÁLISIS DOFA

OPORTUNIDAD

AMENAZAS

  • Clientes potenciales (Gobernación y Municipios).
  • Crecimiento de internados a nivel departamental.
  • Crecimiento poblacional.
  • Participación en concursos de contratación.
  • Liderazgo en el mercado.
  • Mejor posición financiera.
  • Nuevos mercados.
  • Desarrollo tecnológico.
  • Fuerte competencia en el mercado.
  • Resistencia interna al cambio.
  • Amenaza de salir del mercado.
  • Políticas de impuesto.

FORTALEZAS

ESTRATEGIAS FO

ESTRATEGIAS FA

  • Distribución de alimentos y alimentación de restaurantes públicos a nivel municipal.
  • Posee canales de distribución directos.
  • Existe control de procesos.
  • Existe evaluación y seguimiento en el desempeño de las actividades).
  • Manipulación de alimentos.
  • Experiencia en transporte de alimentos, empaques, conservación y preservación de los mismos, control de inventarios y maquinaria y equipos utilizados.

Productos de alta calidad.  

  • Creación de nuevos productos acordes con las necesidades de los clientes.
  • Crear nuevos inversionistas para ampliar las acciones empresariales.

  • Diseñar programas de servicio al cliente para mantener su lealtad.
  • Estrategias de adquisición de nuevos clientes.
  • Programar evaluación del diseño para estimular la permanencia del personal.
  • Diseñar indicadores de gestión.
  • Conocer las ventajas de la competencia.

DEBILIDADES

ESTRATEGIAS DO

ESTRATEGIAS DA

  • No existe manual de calidad.
  • No posee principios corporativos.
  • No se lleva auditoria estratégica.
  • No tiene establecido objetos de rentabilidad.
  • No tiene establecidos índices de gestión.
  • No existe control de gestión.
  • No tiene establecido índices de impacto en satisfacción de servicio al cliente.
  • No se tiene conocimiento sobre la guía metodológica para la implementación de un sistema de gestión de calidad.
  • No identifica macroprocesos en su estratégica.
  • Distribución física regular.

Proyecciones a corto plazo.

  • Adquisición de tecnología de punta para la manipulación de alimentos.
  • Establecer objetivos empresariales claros y precisos  de supervivencia.-
  • Implementar el sistema de gestión de la calidad.
  • Lograr el mantenimiento y liderazgo de la calidad.
  • Realizar proyecciones a mediano y largo plazo.  

  • Establecer una mejor distribución física y locativa.
  • Lograr ser más productiva y competitiva en el mercado.
  • Establecer índices de impacto en la satisfacción del servicio al cliente.

Fuente. El estudio.

Figura 4. Organigrama de Corporación Mujeres con Trabajo Social  “Mutrasocial”.

[pic 1]

        

Fuente. Corporación Mujeres con Trabajo Social  “Mutrasocial”. 2010.

Misión. La Corporación Mujeres con Trabajo Social “Mutrasocial” entidad sin ánimo de lucro, creada para proporcionar asesoría y suministro de alimentos y administración de restaurantes escolares públicos en los municipios del departamento del meta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (146 Kb) docx (23 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com