ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Direccion estrategica

scherlynTrabajo14 de Enero de 2022

869 Palabras (4 Páginas)96 Visitas

Página 1 de 4
  1. ¿Qué es la Dirección Estratégica?

Es la ciencia o proceso administrativo que permite analizar, evaluar decisiones y acciones en una organización con el propósito de dirigir y le permita a dicha organización lograr sus objetivos, mantener ventajas competitivas y rendimientos superiores.

  1. Explique el objetivo de la estrategia según Michael Porter.

El objetivo de la estrategia es consolidar una ventaja competitiva que se sostenga en el tiempo y se traduzca en mejores ganancias, dándole una propuesta de valor al cliente y teniendo un sistema de actividades y proceso se crea una posición competitiva sostenible y única.

  1. Haga un diagrama del modelo de Dirección Estratégica.[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]

[pic 10]

[pic 11]

[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]

[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22]

0[pic 23][pic 24]

[pic 25][pic 26]

[pic 27][pic 28][pic 29][pic 30]

  1. Describa las etapas del modelo integral de la Dirección Estratégica.
  • FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA

En primer lugar, se debe revisar la información obtenida del análisis, determinar que recursos cuenta la organización para ayudar a alcanzar las metas y objetivos definidos. Si faltase recursos, identificar cualquier área de la que se deban buscar recursos externos. Los problemas que enfrenta la empresa deben ser priorizados, una vez priorizado, comienza a formular la estrategia, en esta etapa desarrollar enfoques alternativos que apunten a cada paso del plan.

  • IMPLANTACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Si la estrategia general no funciona con la estructura actual del negocio, se debe instalar una nueva estructura al comienzo de esta etapa. Se debe desarrollar una cultura que apoye las estrategias, el encargado de la empresa debe orientar las actividades de mercadotecnia, preparación de presupuestos, utilizar sistemas de información y la vinculación de la compensación de los empleados con el rendimiento de la empresa.

  • EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA

Todas las estrategias están sujetas a modificaciones futuras porque los factores externos e internos cambian constantemente.

En primer lugar, se debe revisar los factores externos e internos en que se basan las estrategias actuales, la medición del rendimiento y la toma de decisiones correspondientes.

La evaluación de la estrategia es necesaria porque el éxito de hoy no es garantía del éxito de mañana. El éxito siempre crea problemas nuevos y diferentes, y los negocios complacientes desaparecen.

  1. Explique la competitividad estratégica y generación de valor.

Las compañías deben realizar grandes esfuerzos por obtener posiciones más competitivas partiendo de estrategias que no solo las hagan diferentes si no únicas, de modo que el cliente perciba una propuesta de valor real y su decisión de compra no parta del precio más bajo entre uno y otro competidor.

  1. ¿Cómo se forma la ventaja competitiva?

Se puede formar a través de cuatro elementos esenciales como la eficiencia superior, la calidad superior, la innovación superior y la capacidad superior de satisfacción del cliente.

  • Una mayor eficiencia viene de la mano de una reducción en los costes que están asociados con la producción de los productos.
  • En cuanto a calidad se trata de proveer productos de alta calidad para construir una mejor percepción del mercado en los productos que elabora la empresa, ello permitirá que la empresa perciba un precio mayor por los bienes y servicios que produce.
  • En el tema de innovación se tiene en cuenta los avances que se producen en los productos, en los procesos de producción, en los sistemas administrativos, en la misma organización y en las estrategias que plantee dirección organizacional.
  • La capacidad de satisfacción al cliente se traduce en satisfacer las necesidades del cliente y en brindarle un valor agregado al precio que abonó por el producto o servicio, obteniendo de esa manera una ventaja competitiva en el mercado.
  1. ¿Cuáles son los principales beneficios que genera la Dirección Estratégica?
  • Permite a una empresa ser más proactiva, ejerciendo el control influyendo en sus actividades para definir su propio futuro.
  • Ayuda a las empresas a plantear mejores estrategias por medio de un conjunto de sistemas lógico y racional a la elección de la estrategia.
  • Permite el otorgamiento de poder a los empleados, estimulando el sentido de eficiencia y recompensándolos por participar en la toma de decisiones y ejercitando la iniciativa y la imaginación.
  • Las empresas que emplean la Dirección Estratégica son más rentables y exitosas.

  1. ¿Qué sugeriría usted como guías de acción para la Dirección Estratégica eficaz?
  • Se debe diseñar un buen plan estratégico e implantarlo de manera adecuada para desarrollarlo lo cual se producirán cambios a través de la implantación y la evaluación.
  • El proceso de dirección estratégico debe ser sencillo y poco rutinario, se debe integrar los equipos, las juntas deben ser calendarizadas y deben darse en un ambiente adecuado.
  • Los planes deben estar orientados con cifras como material de apoyo.
  • Cree una cultura corporativa que permita comprender el papel de la dirección estratégica y sus propósitos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (130 Kb) docx (21 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com