Dirección Estratégica
Konny PizarroTrabajo2 de Septiembre de 2023
3.786 Palabras (16 Páginas)87 Visitas
CLASE 3 (17/12/2022)
Resumen documentos.
Fundamentos dirección: todos los cambios dentro de la sociedad, a todos los niveles existentes, harán que el entorno empresarial se haga mas complejo y competitivo ¿Cómo se orientan dentro de este proceso? A eso se le llama Dirección Estratégica, la cual se entiende como:
- Conjunto coherente y unificado de decisiones
- Un medio para establecer el propósito de la organización a través de objetivos a largo plazo, programas de acción y priorizar la utilización de recursos
- Como el alcance o dominio competitivo de la organización
- Como respuesta a oportunidades y amenazas externas, así como fortalezas y debilidades internas, para adquirir una ventaja competitiva
- Como canal para establecer y diferenciar labor/responsabilidades de gestión a nivel corporativo y funcional.
- Como definición de las contribuciones económicas y no económicas de la organización parea con sus dueños, accionistas y personal integrado, e incluso en el lugar geográfico donde se desarrollan las actividades a través de un compromiso de responsabilidad social corporativa (RSC) responsabilidad social empresarial.
- Ósea, el como se organiza la organización, como se ordena la casa, como se dirige.
Es el marco fundamental porque la organización puede sostener su continuidad, y al mismo tiempo, facilitar su adaptación a un entorno en continuo cambio, adquiriendo una ventaja competitiva que permita un crecimiento y desarrollo constante.
A) Dirección estratégica y éxito empresarial:
- Sistema formal de dirección estratégica vs informal
B) Proceso Dirección Estratégica (DE):
proceso relacionado con la toma de decisiones sobre la dirección futura de una empresa y la implementación de estas decisiones. Se diseña e implementa pare alcanzar nuestros objetivos estratégicos. 4 fases principales:
- Conceptualización (a,b,c) y analisis estratégico (d, e, f)
- Creación de la visión
- Determinación de la filosofía o valores
- Determinación de la misión
- Analisis del entorno y determinación de las oportunidades y amenazas
- Analisis industrial, determinación del atractivo de la industria y determinación de oportunidades y amenazas
- Analisis interno y determinación de las fortalezas y debilidades, los factores críticos de éxito y la o las ventajas competitivas
- Planificación y formulación estratégica
- Establecer objetivos a corto y largo plazo para lograr la misión de la organización
- Formular diversas estrategias posibles y elegir la que será más adecuada para conseguir los objetivos de la empresa o de la unidad de negocio
- Implementación estratégica
- Desarrollar una estructura organizativa para conseguir la estrategia
- Identificar la cultura organizacional deseable
- Asegurar las actividades necesarias para que la estrategia se cumpla con efectividad
- Liderazgo
- Comunicaciones
- Trabajo en equipo
- Calidad de servicio
- Foco en el cliente
- Vision de procesos
- Gestión de competencias
- Evaluación y control estratégico
- Evaluar y controlar la eficacia de la estrategia para conseguir los objetivos de la organización a través del desarrollo e implementación de los sistemas de información y el cuadro de mando integral
C) Definición de la visión:
Describe sus aspiraciones y objetivos. Guía y lidera el recurso humano de la empresa hacia un mismo camino y propósito. Debe proporcionar un ideal emocional fuerte, que incite al recurso humano a comprometer todas sus energías para alcanzar el objetivo. Desarrollada por el líder, es una fuerte creencia, casi certeza, de cual va a ser a plazo futuro el estado de una industria, para diferenciarla de su estado actual e identificar oportunidades de negocio. Debe ser:
- Clara, concisa, fácil de entender, memorable, excitante e inspiradora, desafiante, centrada en la excelencia, estable pero flexible, implementable y tangible
D) Definición de la filosofía de la empresa:
Una filosofía organizativa establece los valores, las creencias y las líneas a seguir en cuanto a la forma en que la organización va a conducir su negocio. Establece la relación entre empresa y sus accionistas, empleados, clientes, proveedores, gobierno y publico general. La filosofía de una empresa es un estamento articulado, normalmente por el empresario fundador, ya sea por escrito o con un propio comportamiento y se suele mantener a lo largo de la vida de la empresa. Proporciona un sistema para el establecimiento de políticas organizativas que proporcionen las guías de acción para los empleados. Genera sentido de cohesión y pertenencia, creando una cultura corporativa marcada por un estilo personal y fácilmente identificable. Sus características:
- Define el carácter trascendente de una organización, aquello que permanece cuando todo lo demás cambia
- Identidad que trasciende los mercados, los ciclos económicos y de productos, los cambios tecnológicos, los lideres, etc.
- Trascendente contribución de quienes forman una empresa
- Es mas importante saber lo que somos que a donde vamos, ya que el donde cambia con el entorno
- Los lideres mueren, los productos se vuelven obsoletos, los mercados cambian, nuevas tecnologías aparecen, pero la ideología central de una empresa es una fuente de guía e inspiración
Clase:
Decisiones estratégicas son irreversibles, las operacionales no. Las empresas viven del excedente, diferencia entre todo lo que entra y lo que sale (el gasto de operaciones) con eso se financian los plaens de crecimiento, los mejoramientos de las personas y la organización.
Objetivos:
- Obtener una rentabilidad que supere el costo de oportunidad de su capital:
- indicador: ROE (return on equity) se divide utilidad después de impuestos dividido fondos propios.
- Costo de oportunidad o costo alternativo, es un concepto económico, valor de la mejor opción que no se concreta, costo de una inversión realizada por recursos propios, implica no materializar otras inversiones posibles. Decidir implica renunciar.
- Fondos propios: patrimonio neto; recueros la empresa destina para su financiamiento
- Capital aportado por los socios
- Reservas constituidas vías utilidades obtenidas y no repartidas
¿Cuál es objetivo de la empresa?
Incrementar el EVA (Economic value added): resultado deducidos los gastos, el costo de oportunidad del capital y los impuestos. es la utilidad operativa después de impuestos. Indicador financiero del resultado después de deducir gastos.
- EVA : (EBIT x (1-T) – (K x Costo k)
- EBIT: beneficio antes de interés e impuestos
- (1-t): deducción del EBIT por tasa impositiva
- K: Capital invertido (activo total – pasivos operativos sin costo financiero)
- Costo K: costo promedio ponderado del capital
Ventaja competitiva: es un factor de capacidades o competencias internas de una empresa que le permiten un desempeño superior al de sus competidores. Característica que la aisla de la competencia directa dentro de su sector industrial. Le permite atraer mas clientes, agregabdo valor a la empresa. Es sostenible cuando persiste pese a los intentos de sus competidores por imitarla o superarla.
Surge cuando los recursos y capacidades de la empresa se enfocan y aplican al desarrollo de unas competencias centrales o únicas (Core Competences) son unas pocas competencias internas en las que esta mucho mejor que sus competidores. Sobre ellas construirá su ventaja para ganarlas. Se fundan muchas actividades discretas, que no son una función continua, se pueden cortar, que se desarrollan en una empresa y si apuntan al objetivo. Por eso no sirve observar las actividades como un todo, en su conjunto, se deben desagregar y considerar todas las tareas llevadas a cabo para crear valor y para ello existe la cadena de valor, sivre para examinar el valor para obtener la ventaja, que permite examinar diversas alternativas para lograr una ventaja competitiva. Para determinarla se requiere un detallado analisis
- Entorno, industria, competencia y empresa
Modelo de dirección estratégica: visión, filosofía, misión=objetivos a largo plazo (F.O.D.A.)=formular la estrategia= implementar la estrategia= evaluar y controlar la estrategia.
ANALISIS COMPETITIVO.
- FODA
- FACTORES CRITICOS DE ÉXITO (FCE)
- VENTAJA COMPETITIVA (VC)
Analisis macro-entorno (PESTA o PESTAL): AO
Analisis micro-entorno o competitivo: FCE
Analis interno: FD
1+2= FCE
1+2+3= VC
Modelo de analisis competitivo o analisis de Porter: Competidores en el mercado (intensidad de la rivalidad)
- Nuevos competidores (amenaza de entrada potencial)
- Proveedores (poder de negociación)
- Clientes (mas importante: poder de negociación)
- Productos sustitutos (amenaza desarrollo potencial)
¿Cómo hacer el analisis competitivo o del micro- entorno? Investigar los siguientes temas:
...