Diseño De Producto: Local De Comidas Rápidas
The_Joker6993 de Julio de 2014
5.428 Palabras (22 Páginas)524 Visitas
Información general
Descripción general de producto
Se ofrecerá un producto totalmente nacional, enfocándonos tanto en comidas rápidas como comidas al plato, pero perfilándonos a la cultura alimenticia típica Argentina.
Ofreceremos en el local, comidas rápidas, para llevar o comerlas en el momento. También en una zona del establecimiento, se podrá a acceder a una parrilla, para aquellas personas que quieran disfrutar un momento en grupo disfrutando costumbre argentina.
Ofreceremos tres tipos de servicio:
• Un servicio en el cual podrás consumir comidas en el momento.
• Un servicio en el cual, en una zona pre establecida, estará ambientada para consumir comidas en grupo y disfrutar un buen momento.
• Un servicio de delivery
Al principio ofreceremos las dos opciones tanto como en el almuerzo como en la cena. Observaremos que tipos de consumos habrán en el almuerzo y en la cena, en un tiempo determinado, para decidir si ofreceremos los dos tipos de consumos tanto para el almuerzo como para la cena.
La idea es que la zona de productos y consumos rápidos se encuentre abierta en una franja horaria de 11:00 am hasta las 24:00 pm y la zona de consumo ambientado a familiar se encuentre habilitado a partir de 11:00 am hasta las 16:00 pm, en el almuerzo y 8:00 pm hasta 02:00 am en la cena.
Los productos que vamos a ofrecer van hacer todos los tipos de cortes de carne vacunas, porcinas, ovinas y avícolas.
Nos enfocaremos para aquellos consumidores de consumo rápido en ofrecer productos de consumo rápido, generalmente en forma tipo sándwich, como por ejemplo:
• Hamburguesas • Supremas de pollo
• Sándwich de bondiola • Sándwich de milanesa
• Sándwich de vacío • Sándwich de cordero
• Sándwich de lomo
• Sándwich de cuadril
• Choripan
Entre otros. Ofreceremos adicionar a los sándwiches el agregado de jamón, queso, lechuga, cebolla, y otros tipos de vegetales. También se podrán agregar guarniciones ya sea ensaladas, papas fritas, batatas fritas, o alitas de pollo fritas, achuras, o patitas de pollo ideales para los consumidores menores. Implementaremos estrategias de marketing para los consumidores pequeños, en la opción de un combo con un regalito o mini juegos para lograr clientes felices.
Para aquellos consumidores que no quieran el producto en sándwich, se le ofrecerá el menú al plato, es decir todos los sándwiches que haya pero al plato con alguna guarnición.
Ofreceremos un menú light donde se encontraran tipos de ensaladas donde se le puede adicionar algo corte de carne en cubos.
Por otra parte nos enfocaremos, para aquellos consumidores que desean también disfrutar un buen momento en grupo, en familia o simplemente disfrutar su comida sin ningún tipo de apuros, parrilladas con diferentes tipos de carnes y cortes colocados en un infiernillo con brazas, donde se le servirá los tipos y cortes de carne que él desee. También la posibilidad de acceder a la zona de la parrilla y elegir el producto en formas más específica, ya que cada cliente tiene diferentes tipos de gustos. Habrá todo tipo de achuras, guarniciones, postres, etc.
Marcaremos notoriamente lo que nos diferencia de los demás, nuestro fast food no se asemeja a cualquier otro, ya que brinda tanto un servicio de comidas rápida como también al plato, de estilo Argentino, utilizando como producto base carnes asadas, como se explicó en la primera parte. La mayoría de las casas de comidas rápidas se enfoca en la venta de hamburguesas como principal producto, nuestro local se podrá observar una gran variedad de tipo de cortes de diferentes tipos de carnes. Otro de los puntos a tener en cuenta es la gran variedad de clase de panificados que habrá para seleccionar para armar tu menú. Otro factor importante a tener en cuenta es que nuestro producto es mucho más saludable que aquellos que ofrecen las grandes cadenas nacionales las cuales se las conoce como “comida chatarra”
Posicionamiento
Pretendemos que aquel consumidor potencial, cuando lea o escuche el nombre de la marca, se posicione o mentalice en nuestro servicio que ofrecemos y no el de los competidores. Generar en la mente del consumidor la idea de que cuando un consumidor desee una parrillada o realice una salida o reunión solo piense en nosotros.
Al ser un producto nuevo, en el mapa de posicionamiento no vamos a encontrar posibles competidores directos. Este mapa lo vamos a realizar en base a las posibles caracterísitcas principales que tendrá el producto.
Vamos a dirigir nuestro producto, pensando en que este va a poseer principalmente funcionalidad, calidad y servicio.
Una vez que el cliente haya consumido el producto se dará que el producto percibido supera al producto esperado (es decir que las necesidades del consumidor fueron satisfechas y que las promesas de la empresa fueron cumplidas correctamente con el pasar del tiempo).
Los impulsores que nuestra organización considera adecuados para alcanzar el nivel de posicionamiento detallado anteriormente (ser una de las empresas líderes del mercado), y que deberán ser comunicados al consumidor en cada punto de contacto, representativos de la marca y elementos claves para la comercialización del producto e imagen de la compañía son los siguientes:
Seguridad y confianza de nuestros productos para los clientes
Rapidez en la obtención del producto.
Materias primas de excelente calidad, aprobadas por el SENASA
Tecnología para su bienestar para elaborar los productos
Comodidad en nuestros locales
Excelente atención por parte de nuestro personal
Para definir los impulsores de posicionamiento mencionados nos basamos en los dos más importantes que son el de la “La calidad está en nuestras materias primas” orientado en que es uno de los factores más importante a la hora de la elaboración de nuestros productos; y el de “Rapidez” a la hora de obtener el producto, en tiempo y forma.
Usuarios
Este producto está diseñado para consumidores de ambos sexos, tanto niños, adolescentes como personas de edad.
Nuestro producto va estar ambientado para aquellas personas que:
• Le gusten las comidas rápidas enfocadas a los gustos gastronómicos Argentinos
• Tengan la necesidad de consumir comidas rápidas al momento
• Carezcan de mucho tiempo tanto para almorzar o cenar, como por ejemplo trabajadores, jóvenes estudiantes, etc. Nos enfocaremos en tomar los pedidos de la forma más rápida posible sin generar demoras.
• Les gusten acceder productos totalmente nacionales, relacionado con tipos de carne vacuna o porcina, ovina, avícola, cocinadas de la forma tradicional Argentina. Se podrán observar una gran serie de parrillas.
• Clase media, media alta. Ofreceremos nuestros productos para aquellos consumidores que deseen disfrutar un buen momento, generando un clima tipo familiar.
Marca
A la hora de elegir una marca podemos utilizar palabras o combinaciones de palabras, imágenes, figuras, símbolos, gráficos, letras, cifras, formas tridimensionales, etc.
A la hora de de elegir el isotipo, tendremos en cuenta el estilo rústico, gauchesco, utilizaremos colores marrones u oscuros, asemejando el color de la madera o lo tradicional de nuestro país (invocando tradición y familiaridad). Para el caso del logotipo vamos a utilizar varias opciones; o una combinación de palabras o una palabra sola. Para generar nuestra marca tendremos en cuenta palabras relacionadas con los productos que ofrecemos o el tipo de servicio que brindamos, como por ejemplo “parrilla” o “parrillada”.
Queremos que nuestra marca despierte asombro, cuando se lea, se lo relacione con lo que ofrecemos, generar la idea de que es nacional, generar confianza en nuestros productos. Necesitamos que nuestra marca nos genere credibilidad, legitimidad y afectividad.
Queremos que nuestro cliente observe la diferencia de lo que ofrecemos con el resto. Que piensen que nuestros producto son elaborados al paso o estilo “fast food” pero que no lo asimile con “comida chatarra” como aquellas marcas conocidas mundiales de fast food. La idea que queremos transmitir es que al utilizar productos y elaboración típica nacional, se asimile con productos sanos pero con un estilo fast food, que se aleje la idea de ser una “comida chatarra”. No genere esa desconfianza de cómo y de contienen los productos que utilizamos a la elaboración de los sándwiches. Es por eso que el cliente podrá observar en forma directa la elaboración de su pedido
Forma de atención
Es uno de los pilares a fortalecer en nuestro local, como comercializaremos comida al paso, la idea es que el cliente este atendido lo más rápido posible, de la manera que corresponda y capacitando a todos nuestros empleados. Es importante que el personal sepa atender todas las inquietudes que tenga el cliente ya sea sobre el menú a seleccionar como otro aspecto. Utilizaremos carteles señalizadores los cuales nos ayudarán a través de la comunicación visual como por ejemplo: carteles con los menúes (se encontraran bien detallados de que posee y que se le puede adicionar), la ubicación de los baños, cajas, sala de emergencia, entrada, salida, ubicación de los aderezos, etc. Carteles señalizadores con promociones, a donde se tienen que ubicar el cliente. Además dispondremos personal en la puerta para aquellos clientes que le puedan surgir dudas.
Anhelamos que el cliente
...