EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD MEDIANTE ADWORD EN PERSONAS MAYORES DE 40 AÑOS
Sebastián BattistaTesina14 de Febrero de 2019
6.002 Palabras (25 Páginas)155 Visitas
[pic 1]
ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS
INSTITUTO UNIVERSITARIO
EFECTIVIDAD DE LA PUBLICIDAD MEDIANTE ADWORD EN PERSONAS MAYORES DE 40 AÑOS
ASIGNATURA: TALLER DE TRABAJO FINAL
PROFESOR: PABLO HUEZA
ALUMNO: SEBASTIAN BATTISTA
Contenido
Índice de ilustraciones 4
Índice de tablas 5
Abstract 6
Introducción 6
Objetivo general 7
Objetivos específicos 7
Hipótesis 7
Marco teórico 8
El comportamiento del consumidor digital 8
El proceso de decisión de compra digital 11
Comportamiento de los usuarios +40 12
Los millennials y la publicidad online 15
Herramientas 17
Adwords 17
Ventajas y desventajas 17
Investigación 19
Método de recolección de datos 19
Análisis de los resultados 19
Resultados 21
Edad 21
Máximo nivel de estudios alcanzados 21
Sexo 22
Compra por internet 22
Investigación previa a la compra. 23
Experiencia con la publicidad online. 24
Aceptación de la publicidad online 27
Análisis estadístico 29
Compra por internet vs edad 29
Compra por internet vs género 29
Propensión a hacer click en publicidad online vs edad 30
Propensión a hacer click en publicidad online vs ingresos 30
Conclusión 32
Bibliografía 33
Anexo 34
Encuesta 35
Índice de ilustraciones
Gráfico 1: Edad. Fuente: Propia 21
Gráfico 2: Máximo nivel de estudios alcanzados. Fuente: Propia 21
Gráfico 3: Sexo. Fuente: Propia 22
Gráfico 4: ¿Compró previamente por internet? Fuente: Propia 22
Gráfico 5: Compra por internet de acuerdo a la edad. Fuente: Propia 23
Gráfico 6: ¿Cómo se asesoró para la compra? Fuente: Propia 23
Gráfico 7: ¿Alguna vez recibió publicidad online mientras navegaba? Fuente: Propia 24
Gráfico 8: ¿Alguna vez hizo click sobre ellas? Fuente: Propia 25
Gráfico 9: Principales motivos de desconfianza. Fuente: Propia 25
Gráfico 10: ¿Haría click si la oferta fuese tentadora? Fuente: Propia 26
Índice de tablas
Tabla 1: Relación entre la compra por internet y la edad. Fuente: Propia 29
Tabla 2: Relación entre el sexo y la compra por internet. Fuente: Propia 29
Tabla 3: Relación entre la edad y la compra por internet. Fuente: Propia 30
Tabla 4: NSE y propensión de compra luego de ver un banner. Fuente: Propia 31
Abstract
La investigación consiste en evaluar que tan efectiva es la publicidad mediante Google Adwords (más precisamente en la red Display) en personas mayores a 40 años. Es sabido que la generaciones más nuevas, de 15 a 39 años, están más acostumbrados al uso de la tecnología e internet en la vida cotidiana, pero no pasa lo mismo con las personas más adultas. El objetivo de esta investigación es determinar si existe una brecha y, en caso afirmativo, que tan grande es entre la gente mayor de 40 años y los menores a esa edad.
A nivel beneficios esto permitirá segmentar mejor las campañas de los productos, pudiendo hacer mejores inversiones de la pauta para hacerla rendir mejor y no gastar en vano recursos en un segmento que quizá sabemos de antemano que no generará las conversiones esperadas.
Introducción
La investigación que se realizará será descriptiva. Se utilizará un cuestionario online para recopilar la información, el cual permitirá llegar a muchas más personas en el poco tiempo que se tiene disponible. Se buscará analizar el proceso de compra de personas de más de 40 años y la efectividad[1] de la publicidad mediante Google Adwords en ellos.
Objetivo general
Conocer si la publicidad mediante adwords (en la red Display) tiene un papel decisivo en el proceso de decisión de compra en los consumidores de más de 40 años.
Objetivos específicos
- En primera instancia medir la aceptación de este tipo de publicidad
- Determinar si la influencia de esa publicidad se ve alterada por:
- Género
- Nivel socio económico
La participación se medirá por intención de compra, dado que el análisis se hará mediante una encuesta y no analizando resultados ya obtenidos de campañas que están funcionando en la realidad.
Hipótesis
Los índices de conversión de la publicidad mediante adwords, en la red Display, es significativamente menor en personas mayores de 40 años.
Marco teórico
Actualmente los usuarios, cuando compran, utilizan cada vez más su smartphone para que los asesore. Para los comerciantes esto puede traducirse como una gran oportunidad para estar ahí presentes y aparecer en esos micro-momentos de los compradores.
Si nos vamos diez años atrás y nos fijamos como era la experiencia de compra de los consumidores se vería una persona que busca ideas online, navega un catálogo o recorre los pasillos de una tienda. Quizá estando ahí compre o lo termine haciendo cuando vuelva a su casa. El punto es que el consumidor interactuó con varios canales, pero lo hizo de manera independiente. El auge de los smartphones cambió esa postal para siempre.
¿Dónde está la gran diferencia? Hoy en día, si bien aquel comportamiento puede continuar, los compradores tienen la posibilidad de ser omnidireccionales: 6 de cada 10 usuarios de Internet empiezan a comprar en un dispositivo, pero luego continúan o terminan la operación en otro y el 82% de los usuarios de smartphones dicen que consultan sus teléfonos por compras que están a punto de hacer en una tienda. Encuentran ideas, buscan información y toman decisiones, todas desde su smartphone en cualquier momento y en cualquier lugar. ("Cómo los dispositivos móviles han redefinido el proceso de decisión de los consumidores hacia la compra", 2017)
El comportamiento del consumidor digital
El nacimiento de las redes sociales y los medios sociales proporciona una manera fácil para que la gente se conecte a la web. “La edad y el género influyen en cómo se utilizan los dispositivos móviles y como se toman las decisiones” (Arias, Durango, & Socorro Navarro, 2016, pág. 295). Es por esto que la segmentación demográfica es importante en toda campaña de marketing, sea digital o no, que se realice.
No solo la edad y el sexo determinan cómo se comportará un usuario en línea (y en la vida real también), “el comportamiento también se ve influido por las condiciones internas, como la demografía, psicografía, la personalidad, la motivación, el conocimiento, las actitudes, las creencias y los sentimientos. Factores personales como el nivel de ingresos, las personalidad, la edad, la ocupación y el estilo de vida también son determinantes” (Arias, Durango, & Socorro Navarro, 2016, pág. 294)
Hoy en día los usuarios pueden usar su smartphone para comprar cualquier cosa, y esto va desde un par de zapatillas de $1.900 hasta una televisión de $20.000, y todo esto mientras viaja al trabajo, espera que lo atiendan en el consultorio o mientras hace la cola del banco.
En Argentina el tiempo que las personas pasan conectadas a internet va en franco aumento. En lo que va del 2017 “los cibernautas pasan, en promedio, 8 hs conectados en la PC y 4 hs con el smartphone” (Observatorio de Internet en Argentina, 2017). [pic 2]
...