EL ARTE DE LA GUERRA APLICADO A LA GESTION DE EMPRESAS
yeremidaniel121Ensayo16 de Diciembre de 2021
2.823 Palabras (12 Páginas)105 Visitas
EL ARTE DE LA GUERRA APLICADO A LA GESTION DE EMPRESAS
Autor: Yeremi Daniel Ugarte Mamani
Introducción
El arte de la guerra, una técnica ancestral que consistía en dominar el campo de batalla, doblegar a los enemigos y conseguir la victoria, que hoy en día sigue vigente, pero de manera muy diferente, en la actualidad la victoria significa salir adelante, tener éxito en la vida, el campo de batalla ya no es un terreno, el campo de batalla es la sociedad a la que nos enfrentamos, las empresas libran batallas todos los días por mejorar su marca, por ofrecer mejores productos, para sobresalir en el mercado, etc. Es por eso que este libro escrito por Sun Tzu nos habla sobre estrategia, planificación de la guerra, y esto es muy aplicable a la gestión de empresas. Obviamente no se aplica de igual manera que hace 2000 años, pero es una guía de cómo alcanzar la victoria, dentro de la guerra, lo que en la actualidad sería alcanzar el éxito como empresario.
Desarrollo
El arte de la guerra es libro escrito hace más de dos mil años, su autor fue el chino Sun Tzu, este libro no solo permite las prácticas militares más antiguas, sino también nos ayuda a identificar la estrategia con inteligencia; con el conocimiento humano y así buscar la victoria al conflicto, el autor del libro nos dice que “El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar”, estas dos frases, que según el autor son las claves de la victoria. Analizando esta frase aplicada a la gestión de empresas que cada empresa debe buscar su propio mercado. La empresa debe fijar a los mercados a los que ingresara y su objetivo debe ser dominar al mercado al que ingresó. Al hacer esto la empresa debe asegurar su supervivencia y éxito.
Sun Tzu defendía que lo mejor era ganar sin hacer daño, y si esto no se podía evitar, entonces hacerlo solo únicamente para conseguir los objetivos. La realidad es que cuando nuestra empresa quiere conseguir objetivos, nos estamos enfrentando a una guerra, se tiene que vencer a la competencia, se tiene que vencer los obstáculos
Para conseguir los objetivos trazados existen muchas maneras. Pero esto se trata de quien escoge el camino correcto, quien domina la estrategia de escoger lo mejor para su empresa.
Siendo gente que quiere emprender, nos lanzamos al campo de batalla, donde nos encontraremos con todo tipo de enemigos y esto se resume en una frase del libro: “Si conoces a los demás y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro; si no conoces a los demás, pero te conoces a ti mismo, perderás una batalla y ganarás otra; si no conoces a los demás ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla”. Sun Tzu.
El libro también resalta la importancia de la disciplina, maniobrar gente disciplinada dentro de la empresa es ventajoso, cuando tu capital humano es disciplinado la probabilidad de salir victorioso dentro del mercado es muy alta, un líder de una empresa siempre tiene que tener una visión y una misión, tanto la misión y la visión se deben transmitir a tu gente, una de las claves de la victoria es que todas las personas que trabajan dentro de tu empresa es que tengan un solo objetivo.
Algunas empresas cometen el error de incursionar en mercados que no conocen y se abalanzan sobre el enemigo que en este caso serían los competidores en el mercado sin antes conocer fortalezas, debilidades y técnicas, entran al mercado al que creen conocer, pero la verdad es que saben cómo es que son los contrincantes, estas empresas son las que generalmente fracasan.
La mayoría de las empresas exitosas se deben a ideas brillantes de sus dueños, estos perciben las carencias en el mercado y estas oportunidades de mercado son las que se aprovechan, y hace una empresa exitosa.
Desde el punto de vista del libro y llevándolo y llevándolo a lo que es la gestión de empresas es importante tener siempre en cuenta: el terreno de batalla se convierte en el mercado, el ejército se reemplaza por una empresa, el enemigo se convierte en las otras empresas, la guerra se convierte en el marketing y el armamento es reemplazo por los recursos.
Para Sun Tzu el planear una estrategia era de vital importancia pues como decía el “conócete a ti mismo y conoce a tu enemigo y “toda batalla será ganada antes de ser librada” De las dos frases mencionadas anteriormente, se interpreta el valor que tiene una estrategia, el gerente debe saber situar su empresa y su producto se debe estar vendiendo, antes de ser puesto en el mercado eso es ganar sin entrar a la gerra, esto quiere decir que una empresa debe ubicarse teniendo el conocimiento de las necesidades de los clientes para esto se tiene que tener una estrategia, podríamos resumirlo en lo que es la gerencia del marketing para vender un producto antes de fabricarlo como ya lo mencionamos antes conocer las necesidades de los clientes, “conseguir la victoria antes de entrar a la batalla” como dice Sun Tzu. Por eso el mercado es un campo de batalla donde la que puedas conseguir es muy valiosa para el éxito y clave conocer también nuestras fortalezas como nuestras debilidades así también como las fortalezas y debilidades de la competencia.
Dentro de lo que es el entorno de la guerra se valora cinco aspectos fundamentales para elaborar un plan estratégico: La política: esta es la que hace que dentro de una empresa tenga una misión y un visón, con lo valores y la política que caracterizan a la empresa, esto hace que los empleados tengan un objetivo junto con el gerente con los principios y siempre siendo fieles a la empresa. El clima: hay situaciones que no solamente dependen de la empresa, estos son factores exteriores; y que estas situaciones pueden afectar al éxito o fracaso de la empresa ejemplo: una epidemia o desastres naturales. El terreno: El gerente debe conocer al mercado donde ubicará su empresa, debe conocer el lugar donde aplicará sus estrategias. El mando: Esto se refiere al gerente de la empresa quien debe ser una persona con actitud, con la capacidad de liderazgo, quien siempre debe poner el beneficio de la empresa antes de su beneficio personal, este debe tener la capacidad de ver las distintas opciones que hay para la empresa y de tomar las mejores decisiones. La disciplina: Ordenar siempre tus procesos, tus recursos, tus finanzas y tus proyectos, esto siempre te será útil a la hora de buscar información, la disciplina requiere poner normas, objetivos, autocontrol, y así alcanzar el éxito como empresa.
Teniendo en cuenta estos cinco factores y aplicándolos el gerente tendrá la capacidad de reaccionar a cualquier imprevisto y tomar las decisiones correctas y estará listo para afrontar cualquier batalla dentro del mercado.
La dirección de la guerra, esto tan empresa es que tan lejos quieres llegar, estableciendo visión clara, y las proyecciones de la empresa, cuando se entra en un mercado se debe comenzar por el marketing o mercadeo, se deben ubicar futuros clientes, pero esto no siempre es fácil debido a que la competencia no se dejara llevar sus clientes, por lo tanto, se debería formar alianzas con los clientes, ofreciéndoles mejores productos y beneficios. Se debe tener una estrategia clara y efectiva, pero con varias tácticas, es decir que si falla la estrategia A se debe tener siempre un plan B de respaldo y se siempre se debe tener un plan C de respaldo. El gerente es el principal responsable de la dirección de la empresa y según la estrategia que planteó este la empresa deberá sobrevivir en el tiempo para cumplir los objetivos trazados.
...