ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BEBIDAS SALUDABLES
Jhon RiquederTarea13 de Mayo de 2020
7.689 Palabras (31 Páginas)152 Visitas
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DEDICADA A LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BEBIDAS SALUDABLES.
Angelo Solorzano
Flor Elena Monsalvo
Jose Luis Yepes Duran
Jhon Cuello
UNIMINUTO
ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS
BARRANQUILLA
2019
CAPITULO I
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Y EL PROYECTO
1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
1.1.1. Antecedentes
1.1.2. Árbol Negativo
1.1.3. Explicación de las Causas
1.1.4. Explicación de los Efectos
1.1.5. Planteamiento del Problema
1.1.6. Árbol Positivo
1.1.7. Explicación de los Medios
1.1.8. Explicación de los Fines
1.1.9. Alternativas de Solución
1.1.10. Alternativa de Solución Escogida
1.2. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
1.2.1. Título del Proyecto
1.2.2. Objetivos
1.2.2.1. Objetivo General
1.2.2.2. Objetivos Específicos
1.2.3. Justificación del Proyecto
1.3. Marco Teórico
CAPITULO II
- ESTUDIO DE MERCADO
- Definición del producto o servicio
1.1.1 ANTECEDENTES
El mundo en el que vivimos exige cada día más que cuidemos nuestros hábitos alimenticios y nuestra salud en sentido general, la humanidad necesita acceder a productos que brinden un beneficio saludable y que esto se refleje en su calidad de vida, por tanto la comercialización de alimentos requiere estrategias con gran innovación y de alto impacto para el desarrollo de ideas y/o modelos de negocios que suplan las necesidades que las personas, en cuanto a calidad nutricional, funcionalidad y aporte benéfico a la salud a través de ingestas complementarias a la alimentación, todo esto ajustado al estilo de vida de los consumidores finales.
Es allí donde nacen las oportunidades de crear y desarrollar alternativas que ayuden a mejorar la calidad de vida de quienes quieran verse y sentirse saludables mejorando sus costumbres nutricionales.
La producción en masa de alimentos procesados, con grandes cantidades de grasas y azucares han hecho de que este tipo de alimentos se encuentren al alcance de todos, por tal motivo la sociedad debe estar informada de los riesgo que trae consigo el consumo habitual de estos productos, puntualmente las bebidas azucaradas pueden provocar daños nocivos al cuerpo y en muchas ocasiones, daños irreversibles, beber grandes cantidades de bebidas azucaradas coadyuva al riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, aumento de peso, enfermedades cardiovasculares y gota.
Las bebidas azucaradas incluyen todo tipo de bebidas que se les haya agregado algún tipo de edulcorante calórico, que se define como cualquier tipo de azúcar, esto se refiere a bebidas gaseosas, refrescos, jugos, néctares, leche azucarada, té endulzado, bebidas energéticas, bebidas deportivas.
La gran mayoría de bebidas azucaradas agregan calorías sin aportar beneficios nutricionales, una gaseosa típica de 500ml contiene aproximadamente 16 cucharaditas de azúcar y 250 calorías, para quemar estas calorías, un adulto debería ejercitarse alrededor de 40-45minutos.
Hay estudios que indican que es más probable que el beber muchas calorías liquidas aumente de peso que el comer muchas calorías sólidas, ya que las calorías liquidas no causan tanta saciedad como las calorías que se consumen en productos alimenticos sólidos, por lo cual la personas consumen muchas calorías de forma líquida para sentirse satisfechos; por ende, la reducción del consumo de calorías liquidas posee un mayor efecto en la pérdida de peso que la reducción de calorías sólidas.
Las personas deben cuidar lo que consumen, vigilar a diario las calorías que ingieren, beber mucha agua para mantener la hidratación adecuada diariamente y llevar una dieta rica en verduras, frutas, proteínas magras, lácteos bajos en grasa, por esto concluimos que la azúcar añadida no es necesaria para la salud del cuerpo.
De acuerdo con importantes puntos del estudio de la American Heart Association2:
Las bebidas azucaradas pueden estar relacionadas con unas 180.000 muertes anuales en todo el mundo.
Los países de América Latina presentaron una de las tasas más altas de mortalidad por diabetes debido al consumo de bebidas azucaradas.
En Estados Unidos, se puede relacionar aproximadamente 25.000 muertes al año a las bebidas endulzadas con azúcar.
La diabetes tipo 2 es una enfermedad en la que el cuerpo no puede controlar apropiadamente el azúcar en la sangre, lo cual puede ocasionar ceguera, amputación de las extremidades inferiores, ataque cardiaco, impotencia y la muerte.
La gota es una forma de artritis que causa ataques de dolor repentino y severo, ardor y sensibilidad en las articulaciones, con frecuencia la articulación en la base del dedo gordo del pie.
1https://www.bphc.org/whatwedo/healthy-eating-active-living/AzucarSabia/SeaAzucarSabio/Pages/LosEfectosDeLasBebidasAzucaradas.aspx
2American Heart Association;
http://www.heart.org/HEARTORG/GettingHealthy/NutritionCenter/HealthyDietGoals/Frequently-AskedQuestions-About-Sugar_UCM_306725_Article.jsp
1.1.2 ARBOL NEGATIVO
1.1.3. Explicación de las Causas
1.1.4. Explicación de los Efectos
[pic 1]
1.1.5. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el mercado colombiano, la oferta de bebidas listas para consumir se caracteriza, en su gran mayoría, por contener un alto contenido de azúcar y por no presentar beneficios para la salud.
Una ingesta elevada de azúcares es preocupante por su asociación con la mala calidad de la dieta, la obesidad y el riesgo de contraer enfermedades no transmisibles. *
Por este motivo a través de este proyecto, se realizará un estudio de prefactibilidad para la creación de una empresa de producción y comercialización bebidas saludables.
Inicialmente se realizará un estudio de mercado con el objetivo de determinar los clientes potenciales y la competencia de este nuevo producto y establecer las posibilidades de comercialización. Posteriormente se realizará un estudio técnico que permita conocer los procesos, ubicación y materiales necesarios para la puesta en marcha del proyecto. Luego se evaluará la viabilidad financiera de la puesta en marcha del proyecto a partir de un análisis de costos e ingresos. El paso siguiente es realizar un estudio ambiental para validar los efectos positivos y negativos que pueda traer el proyecto sobre el medio ambiente y por último se realizará un estudio de organización para determinar el tipo de empresa más conveniente para fabricar y comercializar el producto y la más adecuada para organizar la empresa.
Para citar un ejemplo concreto de los efectos nocivos de que tienen las bebidas azucaradas en el organismo, resaltaremos el siguiente tema:
Las bebidas azucaradas como determinante del exceso de peso
La OMS y el World Cancer Research Fund (WCRF) coinciden en que los factores más importantes que promueven el aumento de peso y la obesidad, así como las enfermedades no transmisibles (ENT), son el aumento en el consumo de productos de bajo valor nutricional y alto contenido en azúcares adicionados, grasas y sal, tales como los snacks y la comida rápida; la ingesta habitual de bebidas azucaradas y la disminución en la actividad física. Todos estos en su conjunto son parte de un ambiente obesogénico (WCRF, 2007).
Por tal razón, son múltiples y complementarias las medidas para la reducción del sobrepeso y la obesidad, tal como se explicará en un apartado posterior del documento. El consumo de bebidas azucaradas, junto con el consumo de azúcar y grasas, proviene de diferentes alimentos. Por lo tanto, las intervenciones dirigidas a estos factores de riesgo son importantes si se considera que el consumo de la llamada comida chatarra ha venido en aumento durante los últimos años y también incide en el padecimiento de enfermedades crónicas (OMS, 2014).
El tema de bebidas azucaradas es particularmente importante porque varias investigaciones han mostrado que, cuando se consumen, la ingesta de otros alimentos no se altera. En otras palabras, el consumo de bebidas azucaradas (gaseosas, refrescos, jugos empacados) en los seres humanos no compensa la necesidad de consumir calorías provenientes de otros alimentos (DiMeglio, D.P.; Mattes, R.D. 2000; DellaValle D.M., Roe L.S. y Rolls B.J. 2005; Mourao D.M. et al., 2007).
Esto se da porque hay una “desconexión” entre el proceso biológico de comer y el proceso biológico de beber líquidos. Una persona no puede pasar más de cinco días sin beber algún tipo de líquido, pero puede pasar hasta dos meses sin comida. Por lo anterior, si una persona consume un refresco, un jugo de frutas o un café con ocho o diez cucharadas de azúcar, no va a reducir su ingesta de alimentos.
...