Ejemplo Preguntas Parcial Micro
pattyruiz9898Apuntes26 de Abril de 2020
1.783 Palabras (8 Páginas)430 Visitas
Página 1 de 8
									
	- Las preferencias de un consumidor indican:
 
- Cuál es la cantidad de satisfacción que le reporta un bien
 - Cuál es la cantidad de satisfacción que le reporta una cesta de consumo
 - Si una cesta de consumo es doblemente preferida a otras o lo contrario
 - Si una cesta de consumo es mejor, igual o peor que otras
 
- Si las preferencias de un consumidor son completas, entonces:
 
- El consumidor prefiere consumir más cantidad a menos
 - El consumidor puede comparar todas las cestas de consumo y establecer una relación de preferencia entre ellas
 - El consumidor no siempre puede comparar todas las cestas de consumo y establecer una relación de preferencia entre ellas
 - El consumidor solo puede comparar las cestas de consumo asequibles económicamente.
 
- Si las preferencias verifican el supuesto de transitividad, entonces
 
- Las curvas de indiferencia tienes pendiente negativa
 - Las curvas de indiferencia tienen pendiente positiva
 - Las curvas de indiferencia se cortan
 - Las curvas de indiferencia no se cortan
 
- La relación marginal de sustitución:
 
- Indica a qué tasa el individuo puede sustituir un bien por otro en el mercado
 - Indica a qué tasa el individuo está dispuesto a intercambiar un bien por el otro para mejorar su utilidad
 - Indica a qué tasa el individuo está dispuesto a intercambia un bien por el otro sin cambiar su nivel de utilidad
 - Indica a qué tasa el individuo no está dispuesto a intercambiar un bien por el otro con independencia del nivel de utilidad.
 
- Si para un consumidor la relación marginal de sustitución entre las manzanas y las naranjas es igual a 2, entonces:
 
- Está dispuesto a dejar de consumir 2 manzanas si puede consumir a cambio una naranja más dado que su utilidad no empeora
 - Está dispuesto a dejar de consumir 2 manzanas si puede consumir a cambio una naranja más dado que su utilidad mejora
 - Está dispuesto a consumir 2 manzanas más a cambio de renunciar al consumo de 2 naranjas
 - Está dispuesto a dejar de consumir media manzana si puede consumir a cambio 2 naranjas
 
- Juan está dispuesto a intercambiar 3 entradas de cine por 1 entrada para el futbol; entonces, si representamos en los ejes de las abscisas y ordenadas las entradas de cine y fútbol, respectivamente.
 
- La relación marginal de sustitución entre las entradas de fútbol y de cine es de 1/3
 - La relación marginal de sustitución entre las entradas de fútbol y de cine es 3
 - La relación marginal de sustitución entre las entradas de cine y de futbol es de 1/3
 - La relación marginal de sustitución entre las entradas de cine y de futbol es 0,5.
 
- Si Juan tiene 2 entradas de cine y está dispuesto a intercambiarlas por 1 entrada al teatro, entonces:
 
- El cine le gusta el doble que el teatro
 - El teatro le gusta el doble que el cine
 - Si tuviese 4 entradas de cine las intercambiaría por 2 de teatro
 - Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta
 
- Si un consumidor siempre toma el café con leche, entonces:
 
- Las curvas de indiferencia son líneas rectas
 - Las curvas de indiferencia son estrictamente convexas
 - Las curvas de indiferencia son estrictamente cóncavas
 - Las curvas de indiferencia tienen forma de L
 
- Si dos bienes son sustitutivos perfectos, entonces:
 
- La relación marginal de sustitución es decreciente
 - Las curvas de indiferencias que los representan son estrictamente convexas
 - Las curvas de indiferencia que los representa tienen forma de L
 - La relación marginal de sustitución entre ellos es constante a lo largo de toda la curva de indiferencia.
 
- La función de utilidad:
 
- Permite ordenas las cestas de consumo de más a menos preferidas de acuerdo con la satisfacción que le reportan al consumidor
 - Permite cuantificar la cantidad de satisfacción que le reportan al consumido diferentes cestas de consumo y de este modo ordenarlas de más a menos preferidas
 - Permite saber si una cesta es doblemente preferida a otra
 - Permite calcular la diferencia en la cantidad de satisfacción que dos consumidores obtienen con una cesta de consumo.
 
- La utilidad marginal:
 
- Es la utilidad que obtiene el consumidor del consumo adicional de dos bienes, la cual se mide con la función de utilidad
 - Es la utilidad que obtiene el consumidor del consumo adicional de dos bienes, que es independiente de la forma de la función de utilidad
 - Es la utilidad que obtiene un consumidor de una unidad adicional de un bien, la cual es independiente de la forma de la función de utilidad.
 - Es la utilidad que obtiene un consumidor de una unidad adicional de un bien, la cual depende de la forma de la función de utilidad.
 
- La utilidad marginal:
 
- Se reduce cuando se incrementa el consumo de los dos bienes
 - Se reduce cuando se incrementa el consumo de un bien y se mantiene constante el de los restantes bienes
 - Aumenta cuando se incrementa el consumo de un bien
 - Solo aumenta si el consumo de los dos bienes se incrementa
 
- Si los precios de la cerveza y el vino son iguales, entonces un consumidor:
 
- Compra la misma cantidad de dos bienes
 - Solo compra cerveza si le gusta más que el vino
 - Compra aquel bien que le reporte una mayor utilidad marginal
 - Compra una cantidad de cada uno de los bienes tal que la utilidad marginal sea igual para ambos
 
- Si la renta de un consumidor cambia y los precios no varían, entonces:
 
- La curva de oferta-renta nos muestra los consumos óptimos para diferentes niveles de precios
 - La curva oferta- renta nos muestra los son consumos óptimos para diferentes niveles de renta y precios
 - La curva oferta-renta nos muestra los consumos óptimos para diferentes niveles de renta y los mismos precios
 - La curva oferta-renta nos muestra los niveles de satisfacción que obtiene el consumidor para diferentes niveles de renta y precios
 
- Dados dos bienes, la curva de Engel:
 
- Muestra cómo varia la demanda de un bien cuando varia la renta y los precios se mantienen constantes
 - Siempre tiene pendiente positiva
 - Tiene una pendiente que depende de los precios de los dos bienes si son sustitutos perfectos
 - Es vertical para uno de los dos bienes si las preferencias son homotéticas.
 
- Si dos bienes son normales, entonces la curva de Engel:
 
- Tiene pendiente positiva
 - Es decreciente
 - Es una línea recta vertical
 - Tiene pendiente negativa
 
- Si un consumidor elige entre dos bienes y el bien 1 es un bien de lujo, entonces
 
- El bien 2 también es de lujo
 - El bien 2 es un bien necesario
 - El bien 2 es un bien inferior
 - El bien 2 es un bien necesario o inferior
 
- Si dos bienes son sustitutos perfectos y la renta se duplica entonces:
 
- Aumenta el consumo de los dos bienes
 - Aumenta el consumo del bien más barato
 - El consumo del bien más caro disminuye
 - Aumenta el consumo del bien que se compraba antes de la variación de la renta
 
- Si dos bienes son complementarios perfectos, entonces
 
- Los dos bienes pueden ser de lujo
 - Un bien puede ser inferior y el otro de lujo
 - Los dos bienes son normales
 - Un bien es normal y el otro inferior
 
- Un bien se denomina bien Giffen si:
 
- Su demanda aumenta cuando su precio baja
 - La utilidad del individuo aumenta cuando el precio baja
 - Su demanda cae cuando su precio se reduce
 - Su demanda cae cuando la renta se reduce
 
- Si un consumidor elige entre los bienes 1 y 2 y el bien 1 es Giffen, entonces:
 
- Una caída en el precio del bien 1 reduce la demanda del bien 2
 - El bien 2 no puede ser un bien Giffen
 - Un aumento de la renta aumenta la demanda del bien 1
 - Los dos bienes son Giffen
 
- Si dos bienes son complementarios perfectos, de modo que el consumidor consume conjuntamente la misma cantidad de los dos bienes, entonces:
 
- La curva de demanda de cada uno de los bienes es inelástica
 - La curva de demanda de cada. Uno de los bienes es elástica
 - La curva de demanda de cada uno de los bienes tiene elasticidad unitaria
 - La elasticidad de la curva de demanda es diferente para cada uno de los bienes
 
- Si el café es un bien inferior, entonces
 
- El efecto sustitución reduce el consumo cuando el precio cae y el efecto renta lo aumenta
 - El efecto sustitución reduce el consumo cuando el precio aumenta y el efecto renta lo aumenta
 - El efecto sustitución no afecta al consumo del bien y el efecto renta aumenta el consumo si el precio sube
 - El efecto sustitución aumenta el consumo cuando el precio aumenta y el efecto renta lo reduce
 
- Si tenemos un bien necesario y un bien de lujo, entonces
 
- El efecto renta será mayor para el bien de lujo que para el necesario
 - El efecto renta será menor para el bien de lujo que para el necesario
 - El efecto renta es igual para los dos bienes
 - El efecto renta es idéntico al efecto sustitución para los dos bienes
 
- Si dos bienes son complementarios perfectos, entonces:
 
- Cuando la demanda de un bien se reduce, entonces aumenta la demanda del otro bien
 - El consumidor gasta la misma proporción de su renta en los dos bienes
 - El efecto sustitución para cada uno de los bienes es nulo
 - Ninguna de las afirmaciones anteriores es correcta
 
- La curva de demanda de mercado de un bien:
 
- Será más inelástica cuanto más elásticas sean las curvas de demanda individuales
 - Se desplaza hacia la derecha si aumenta la renta de los consumidores
 - Tendrá una elasticidad precio igual a la suma de las elasticidades precio de las curvas de demanda individuales
 - Se desplaza hacia la izquierda cuando aumenta el precio de otros bienes
 
- Si el precio de mercado de las patatas aumenta de $2 el kg a $2,40 el kg y la demanda de mercado se reduce de 10.000 kg a 9.ooo kg, entonces la demanda de mercado:
 
- Es elástica
 - Es inelástica
 - Tiene elasticidad unitaria
 - Es vertical
 
- Si la curva de demanda es inelástica:
 
- El gasto de los consumidores aumenta el precio del bien
 - El gasto de los consumidores se reduce cuando aumenta el precio del bien
 - El gasto de los consumidores no cambia cuando aumenta el precio del bien
 - El gasto de los consumidores aumenta cuando baja el precio del bien
 
- Si dos bienes son sustitutos perfectos, entonces.
 
- La elasticidad precio cruzada de la demanda es nula
 - La elasticidad renta de cada uno de los dos bienes en menor que cero
 - La elasticidad precio de la demanda para cada uno de los bienes es idéntica
 - Sus curvas de demanda son perfectamente inelásticas o elásticas.
 
- Si dos bienes son complementarios perfectos, entonces:
 
- La elasticidad precio cruzada de la demanda es negativa
 - La elasticidad renta de cada uno de los dos bienes es igual a cero
 - La elasticidad precio de la demanda para cada uno de los bienes es idéntica
 - Sus curvas de demanda son perfectamente inelásticas o elásticas
 
...
Disponible sólo en Clubensayos.com