ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Proceso Administrativo

dannymalpica16 de Agosto de 2013

19.332 Palabras (78 Páginas)567 Visitas

Página 1 de 78

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Contaduría y Administración

EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LA PYMES

MONOGRAFÍA

Para obtener el Título de:

Licenciado en Administración

Presenta:

DANIELA GONZALEZ MALPICA

Asesor:

M.A. JOSÉ ÁLVARO PÉREZ SALINAS

Xalapa-Enríquez, Veracruz Junio de 2013

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

Facultad de Contaduría y Administración

EL PROCESO ADMINISTRATIVO EN LAS PYMES

MONOGRAFÍA

Para obtener el Título de:

Licenciado en Administración

Presenta:

DANIELA GONZALEZ MALPICA

Asesor:

M.A. JOSÉ ÁLVARO PÉREZ SALINAS

Xalapa-Enríquez, Veracruz Junio de 2013

Agradecimientos

A Dios por permitirme realizar

este proyecto profesional

A mis padres Ricardo y Cointa por su

apoyo incondicional

A mis hermanos Yunery y Ricardo por su

apoyo y comprensión

A mis maestros por ser una pieza

Clave en mi formación profesional

A mis tíos Anselmo y Rosalía por

su confianza y apoyo incondicional.

Y a todas las personas que de

alguna forma contribuyeron a

mi formación profesional.

INDICE

RESUMEN 1

INTRODUCCIÓN 2

CAPÍTULO I PROCESO ADMINISTRATIVO

1. PROCESO ADMINISTRATIVO 8

1.1 Introducción 8

1.2 Generalidades de la Administración. 9

1.3 El papel del administrador. 10

1.4 Objetivos de la Administración. 11

1.5 Importancia de la Administración 11

1.6 Proceso Administrativo. 18

1.7 Planeación 13

1.8 Organización. 24

Organización Comisional y tipos de comités o comisiones. 28

Administrar el funcionamiento de la organización a su nivel 30

1.9 Integración de Recursos 35

1.10 Dirección 36

1.11 Control 43

1.12 Conclusión 51

CAPÍTULO II PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN MÉXICO

2. PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN MÉXICO. 54

2.1 Introducción. 54

2.2 La Empresa Mexicana 56

2.3 La Microempresa. 58

2.4 La Situación actual de las PyMES en México 60

2.5 Pymes, el eje de la economía mexicana 62

2.6 Recomendaciones para un mejor Desarrollo de las PyMES. 64

2.7. Conclusiones 67

CAPÍTULO III AREAS FUNCINALES DE LAS PYMES EN MÉXICO

3.- PROCESO ADMNISTRATIVO DE LAS PYMES EN MEXICO. 70

3.1 Introducción. 70

3.2 Área de Finanzas 71

3.3 Área de Mercadotecnia 72

3.4 Producción 74

3.5 Recursos Humanos 77

CONCLUSIONES 82

FUENTES DE INFORMACIÓN: 85

RESUMEN

Mi trabajo a desarrollar es una monografía que se llama: El Proceso Administrativo en las Pymes. Las condiciones actuales en un mercado competitivo y globalizado exigen de las empresas un esfuerzo mayor en la utilización de los recursos con los que cuentan, por ello deben implementarse acciones administrativas que optimicen los procesos e incrementen la productividad.

Este grupo de acciones de mejoras en los procesos administrativos es conocido como innovación organizativa y exigen: creatividad, descentralización, flexibilidad y otras condiciones que no están definidas como receta o normas y que en muchos casos dependen del interés particular de los dueños o gerentes de la empresa.

En el presente trabajo se expondrá el estudio del proceso administrativo de las pymes, estudiaremos las estrategias que las empresas realizan para crecer, impulsar y fortalecer el proceso de innovación organizativa.

INTRODUCCIÓN 

Desde finales del siglo XIX se acostumbra definir la administración en términos de cuatro funciones específicas de los gerentes: la planificación, la organización, la dirección y el control.

Aunque este marco ha sido sujeto a cierto escrutinio, en términos generales sigue siendo el aceptado. Por tanto, cabe decir que la administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización y el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar las metas establecidas para la organización.

Un proceso es una forma sistemática de hacer las cosas. Se habla de la administración como un proceso para subrayar el hecho de que todos los gerentes, sean cuales fueren sus aptitudes o habilidades personales, desempeñan ciertas actividades interrelacionadas con el propósito de alcanzar las metas que desean.

En este trabajo, describiremos brevemente estas cuatro actividades administrativas básicas, así como las relaciones y el tiempo que involucra.

Al finalizar el curso el alumno definirá el concepto de organización, describirá, analizará y relacionará las etapas del proceso administrativo con las áreas funcionales de la organización.

Proceso: Es una serie de pasos para lograr un fin determinado

Administrativo: Este concepto está dentro de la administración

Proceso administrativo: Conjunto de etapas o pasos consecutivos para lograr un fin determinado.

Conjunto de acciones interrelacionadas e interdependientes que conforman la función de administración e involucra diferentes actividades tendientes a la consecución de un fin a través del uso óptimo de recursos humanos, materiales, financieros y tecnológicos.

Fases del proceso administrativo.

Planeación:

Es darle una estructura o forma a una idea o proyecto. Lo que me va a permitir alcanzar el objetivo y las metas que quiero lograr.

Organización:

Establecer el proyecto asignando tareas, sujetándolo a reglas, orden, armonía y dependencia de las partes.

Integración de recursos:

En esta etapa se adquieren los elementos para llevar a cabo lo establecido durante la planeación y la organización. Mediante la integración, la empresa obtiene los recursos idóneos para el mejor desempeño de las actividades de la misma.

La integración comprende los recursos materiales, tecnológicos, financieros y humanos, estos últimos son los más importantes debido a que del talento humano depende el manejo y gestión de los otros recursos que conforman la organización.

Dirección:

Llevar correctamente el proyecto hacia un objetivo determinado, o sea, encaminar la intención y obras a un determinado objetivo.

Control:

Verificar que el proyecto este avanzando hacia el objetivo moviéndose dentro de los límites marcados, utilizando para ello mediciones numéricas.

Antes de identificar la importancia de la PYMES en México, comenzare por analizar su significado. Arthur Anderson en 1999, en su libro Diccionario de Economía y Negocios, las define como “Una Unidad Económica de Producción y Decisiones que, mediante la Organización y coordinación de una serie de Factores (Capital y Trabajo), persigue obtener un beneficio produciendo y comercializando productos o prestando servicios en el mercado”.

Desde hace mucho tiempo las PYMES han constituido los ingresos principales de muchas familias mexicanas, ya que de ellas una familia puede sostenerse, sin necesidad de realizar algún trabajo adicional, además es de considerarse que constituyen un apoyo para las siguientes generaciones de empresarios, por la transmisión de los secretos de la empresa familiar, contribuyendo al crecimiento y desarrollo de las empresas mexicanas, de una manera empírica en la mayor parte de los casos.

El mayor problema que han tenido que superar las PYMES es la Globalización, situación que de entrada provoco que muchas empresas tuvieran que cerrar por el gran número de empresas transnacionales que llegaron a nuestro país.

En el pasado una familia mexicana tenía que recorrer varios negocios para poder surtir su canasta básica, la carnicería, la verdulería, la frutería, la tiendita de la esquina, etc.., hoy en día basta con ir a un autoservicio para comprar todo lo que requieran, además que el servicio es más cómodo, por los carritos para transportar sus productos, el estacionamiento, áreas de comida preparada, cobros con diversos medios de pago, etc..

La vida ha evolucionado y con ello han pasado a dejar casi en el olvido a muchos negocios, que antes eran indispensables en la vida cotidiana.

Las empresas transnacionales, por su tremenda capacidad de compra, pueden solicitar mejores condiciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (125 Kb)
Leer 77 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com