ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Salario

AlisEL13 de Julio de 2013

11.821 Palabras (48 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 48

El Salario

Semana que comprende de ___ al 13 del mes ____________del 2012.

Objetivo especifico:

• Identificar las normas reglamentarias del salario de los trabajadores.

Auto evaluación Inicial:

Diga con sus propias palabras :

¿ Que es salario?

_________________________________________________________________________

¿Que comprendes por salario?

¿Sabes cuanto es el salario mínimo por región?

__________________________________________________________________

Plan No. 1

El salario.

Nuestro código de Trabajo define el salario mínimo como la retribución que el empleador debe pagar al trabajador con motivo de la relación de trabajo.

Comprende el salario :

a) el Pago en dinero

b) en especie.

c)

Además puede darse en:

Gratificaciones, bonificación, primas, comisiones, participación en las utilidades o cualquier otro beneficio que reciba el trabajador.

El salario será fijado :

Por unidad de tiempo

Por mes, por quincena

Semana, día y hora.

Tareas y piezas

Pero debe ser de acorde a la actividad que realice. Articulo 141 y 142 del Código de Trabajo.

El trabajo por tareas se fija:

 En atención a obras ejecutadas.

 La jornada diaria no debe exceder las 8 horas independientes al resultado.

 Se debe garantizar el salario mínimo. Articulo 142. Del C.T.

Normas protectoras del salario:

• El trabajador tiene derecho libre disposición de su salario.

• Debe pagarse en dinero de curso legal y no puede ser mínimo fijado de lo legal establecido.

• También se puede pagar en cheque o plástico.

• El empleador deberá consignar en sus registros de salario por separado lo correspondiente a cada trabajador.

• Debe estar claro lo que corresponde a trabajo ordinaria extraordinaria primas y comisiones.

• Si no hay asignaciones expresas se interpreta todo como salario ordinario.

Gastos de representación y Viáticos

No constituyen salario

1. Si son de forma ocasional y para el mejor desempeño de sus funciones.

Representación , transporte, alimentación, alojamiento, entre otras.

El gasto de representación no esta exento del pago del seguro social .

 Se paga un 25% regular sobre el 7.25 % regular.

 Se retiene el 10% del impuesto sobre la renta.

 Si son asignaciones permanentes son salarios. XIII, vacaciones entre otras.

Los pagos que el empleador haga al trabajador en concepto de primas de producción, bonificación, gratificaciones se consideraran como salario únicamente como calculo de vacaciones licencia de maternidad y de la prima de antigüedad a que tenga derecho el trabajador.

En caso de muerte del trabajador articulo 155 del Código de trabajo

 Los salarios y liquidación laboral debe remitirse al juez Seccional de Trabajo competente.

 Si el importe es menor a 1,500 el juez pondrá entregarlos a sus hijos menores al conyugue o quien convivía con él.

 En estos casos no se necesita juicio de Sucesión.

 Si la suma es mayor a 1,500 balboas el juez lo entregara de acuerdo al trámite anterior pero promulgara un edicto para que se acerquen los interesados. Lo cual después de fijado el edicto por el término de 5 días hábiles el juez dará entregara a la parte reclamante.

El salario En Especie:

El salario en especie se entiende únicamente la parte que recibe el trabajador o su familia en alimento, habitación y vestidos que se destinen a su consumo personal inmediato.

No se computara en salario en especie los suministros de carácter gratuito que otorgue el empleador al trabajador los cuales no podrán ser reducidos del salario en dinero.

Para los efectos legales mientras no se determine en cada caso concreto el valor de la remuneración en especie se estimara este como equivalente al 20% del total del salario que percibe el trabajador en ningún caso el salario en especie pactado podrá ser mayor 20% del salario total.

Forma De Pagar El Salario

 El salario debe pagarse completo en cada periodo de pago.

 Los pagos no pueden excederse en plazos superiores a una quincena.

 No puede ser inferior al salario mínimo.

Prohibiciones al salario.

 En mercancías, en vales, fichas, cupones o cualquier signo representativo con que se pretende sustituir la moneda o el balboa.

 Sin embargo se podrá pagar en cheque y en plástico en cualquiera de los siguientes casos:

1. Tratándose del personal de oficina siempre que el cheque se le entregue en horas en que el respectivo banco se encuentre abierto y se le den las facilidades para cambiarlo dentro de las jornadas de trabajo; o

2. Cuando así se acuerde en una convención colectiva

3. Los salarios , las prestaciones e indemnizaciones a que tiene derecho el trabajador se pagara directamente al trabajador se pagaran en el lugar donde preste los servicios y durante las horas de trabajo.

4. En caso de incapacidad o ausencias a la persona de su familia que el autorice por escrito una vez hechas las deducciones y retenciones autorizadas en el código de trabajo.

Deducciones al salario

Solamente podrá realizarse las siguientes deducciones legales.

1. El impuesto sobre la renta

2. La cuota de seguro social en la parte que le corresponde al trabajador.

3. El pago de las deudas que el trabajador contraiga con el empleador en concepto de anticipos de salarios o pagos hechos en exceso.

En ningún caso se podrá exceder el 15% del salario

4. El pago de las cuotas mensuales por las compra de casa habitaciones a la entidad vendedora o una institución crediticia hasta el 30% del salario.

5. El pago de las cuotas para asociaciones , cooperativas de ahorros y de bancos de obreros. Después que exista una autorización expresa y escrita el consentimiento.

6. El pago de pensiones alimenticias a favor de quienes tuvieran derecho a exigir alimentos siempre que el descuento fuere decretado y ordenado por una autoridad competente.

7. El excedente de las cuantías inembargables del salario será embargable hasta la concurrencia de un 15 % de salario.

8. El pago de cuotas sindicales ordinarias o extraordinarias.

9. Las sumas que el trabajador debe pagar en concepto de arrendamientos de us vivienda hasta un 30 % de us salario

10. Los pagos por venta a crédito de artículos elaborados o que se vendan en la empresa siempre que no se exceda del 10% por ciento de su salario.

11. Las sumas que el trabajador autorice le sean descontadas para cubrir préstamos bancarios y créditos comerciales hasta un 20% de su salario.

Estas autorizaciones de descuentos son irrevocables y de forzoso cumplimiento por parte del empleador.

El total de las deducciones y retenciones que autoriza este artículo en ningún caso excederá del 50 % del salario en dinero salvo que se trate de pensiones alimenticias.

Es importante saber:

• El gasto de representación si es regular si gana decimo tercer mes y vacaciones

• Las comisiones si pagan seguro social son salarios

• Gastos de representación si pagan Seguro social y se le añade un 25 % adicional al seguro social calculado

• Las primas , gratificaciones y las bonificaciones pagan Seguro Social.

• Las primas de antigüedad indemnizaciones por despido injustificado no pagan seguro social

• Las bonificaciones , primas y gratificaciones no ganan XII tercer mes

• Al decimo tercer mes no se le descuenta seguro educativo.

• A las vacaciones siempre hay que aplicarle descuentos de seguro social, seguro educativo y impuesto sobre la renta.

• Los pagos en conceptos de salario caídos por reintegro si son gravables de los descuentos de seguro social.

Según la reforma a la caja de seguro social:

A) Se consideran salario por lo tanto deben pagar Seguro social :

 Comisiones

 Vacaciones

 Bonificaciones

 Gastos de representación

 Gratificaciones que no excedan un mes de salario.

No se considera salario

 Partida del decimo tercer mes

 Viáticos y dietas no mas del 50% del salario

 Preavisos

 Indemnizaciones

 Gratificaciones de navidad hasta un mes de salario

 Participación en las utilidades hasta un 70% de los trabajadores

Tabla referente a la deducción al pago del seguro social según la ley orgánica de la Caja Seguro Social.

enero del 2012 enero del 2013 o más

Cuota obrero patronal 9.75% 9.75%

Cuota Patronal 12% 12%

XIII Obrero 7.25 7.25%

XIII Patronal 10.75% 10.75%

El Código de Trabajo señala que todo trabajador

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (79 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com