Empresa Rabie
ignacio33418 de Noviembre de 2014
2.876 Palabras (12 Páginas)339 Visitas
planificación ESTRATÉGICA
DISTRIBUIDORA RABIE.
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Distribuidora Rabie, empresa familiar perteneciente a Rabie S.A. y al holding Rabie, una de las más antiguas del país, fundada en 1902 en la localidad de Chillán.
Esta empezó a operar desde comienzos de siglo con el nombre de Casa Rabie dedicada durante varias décadas a la importación y distribución de telas, para luego dedicarse a la comercialización de abarrotes. En 1980 deciden establecer una moderna red de distribución a nivel nacional por lo que cambian a distribuidora Rabie.
Actualmente esta cubre desde la II a la X región atendiendo en forma directa y especializada a los comerciantes minorista de cada lugar. Consta de dos centros de distribución ubicados en Chillan y Santiago los cuales disponen de unas alta calidad de instalaciones y tecnología y además de un nuevo centro de distribución en construcción en Antofagasta todo con proyecciones a cubrir mejor las necesidades de los clientes desde la I a la IV región.-
ANÁLISIS ESTRATÉGICO
Análisis comportamiento del Macro ambiente:
ANÁLISIS PEST
(Político-Económico-Social-Tecnológico)
POLÍTICO
ECONÓMICO
Fiscalizaciones sobre lo relacionado con sanidad, higiene.
Legislación internacional.
Políticas comerciales.
Disposiciones y procesos regulatorios.
Legislación actual donde reside el mercado local.
Grupos de presión internacionales.
Situación y Tendencias en la economía local.
Factores específicos del rubro.
Referentes de los consumidores finales.
Rutas del mercado y tendencias sobre distribución.
Tasas de interés y porcentajes de rentabilidad.
SOCIAL
TECNOLÓGICO
Demografía.
Actitudes y opiniones de los consumidores.
Propaganda y publicidad.
Eventos e influencias principales.
Patrones de compra de los consumidores.
Tecnologías y soluciones de reemplazo/sustitutivas.
Acceso a tecnologías, patentes y marcas.
Desarrollo de tecnologías competitivas.
Información y comunicaciones.
Potencial de innovación.
Podemos concluir que todo tipo de empresa debe realizar este análisis PEST, ya que de esta forma se podrá tener conocimiento de los factores que se verá afectada la empresa o que tendrá que enfrentar; ya sea en el ámbito Político-Económico-Social-Tecnológico.
Análisis comportamiento del Microambiente:
PERFIL ESTRATEGICO DEL ENTORNO
Áreas Dimensionales
Muy Negativo
Negativo
Equilibrado
Positivo
Muy Positivo
Dimensión Socio Cultural
Valores y Actividades
X
Grupos Sociales
X
Mercado de Trabajo
X
Dimensión Económica
P.I.B.
X
Inflación
X
Dimensión Tecnológica y Medio Ambiente
Infraestructura
X
Madurez Tecnológica Actual
X
Disponibilidad Nuevas Tecnologías
X
Dimensión Político – Legal
Situación Política
Política Económica
X
Política Fiscal
X
Conclusión:
Se puede mencionar que el entorno es claramente positivo para el sector, exceptuando la inflación. En general se puede concluir que el entorno general es un escenario que ofrece múltiples oportunidades, lo que favorece claramente a este sector industrial.
Análisis Entorno Específico:
AMENAZAS DE INGRESO DE
NUEVOS DISTRIBUIDORES
Barrera de Entrada:
Amenazas
Oportunidades
Alta
Media
Neutral
Media
Alta
Economías de Escala
Pequeñas
▲
Grandes
Diferenciación de Producto
Pocas
▲
Mucha
Identificación de la marca
Bajas
▲
Altas
Acceso canal de distribución
Amplio
▲
Limitado
Necesidades de capital
Bajas
▲
Altas
Acceso de nuevas tecnologías
Amplio
▲
Restring.
Acceso a materias primas
Amplio
▲
Restring.
Protección gubernamental
No Existen
Altas
Efecto de la experiencia
No
▲
Muy Importante
Conclusión Barreras de Entradas
Bajas
▲
Altas
Conclusión:
Podemos apreciar que existen mayores oportunidades, que amenazas ello favorece en el rubro que se encuentra.
RIVALIDAD COMPETITIVA
Amenazas
Oportunidades
Alta
Media
Neutral
Media
Alta
N° de competidores igualmente equilibrados
Grande
▲
Pequeño
Crecimiento del sector
Lento
▲
Rápido
Costos Fijos
Altos
▲
Bajos
Manera de incrementar capacidad
Grandes
▲
Continuos
Diversidad de competidores
Grandes
▲
Pocas
Posiciones estratégicas en el sector
Fuertes
▲
Débiles
Barreras de salida
Altas
▲
Bajas
Conclusión Rivalidad Competitiva
Altas
▲
Bajas
Conclusión:
Podemos apreciar que existen un mayor número de oportunidades que amenazas ello favorece en el rubro que se encuentra.
Barreras de Salida:
Conclusión:
En lo que es barrera de salida encontramos un buen número de oportunidades en comparación con amenazas lo cual favorece mucho a Rabie en
la industria que se encuentre.
PODER NEGOCIADOR DE LOS CLIENTES
Amenazas
Oportunidades
Alta
Media
Neutral
Media
Alta
N° de compradores importantes
Pocos
▲
Muchos
Disponibilidad de sustitutos
Muchos
▲
Pocos
Costos de cambios para el comprador
Bajos
▲
Altos
Amenaza de integración hacia delante en el sector
Baja
▲
Alta
Contribución del sector a la calidad del producto del comprador
Pequeña
▲
Grande
Contribución del sector a los costos del comprador
Grande
▲
Pequeña
Rentabilidad del comprador
Baja
▲
Alta
Conclusión Negociador de los clientes
Baja
▲
Alta
Conclusión:
Podemos apreciar que existe un mayor número de oportunidades que amenazas lo cual es favorable para este tipo de sector ya que el cliente siempre debe ser lo más importante.
PODER NEGOCIADOR DE LOS PROVEDORES
Conclusión:
En lo que compete al poder de los proveedores, podemos encontrar un mayor número de oportunidades que amenazas ya que ellos son quienes nos abastecen de la mercadería.
DISPONIBILIDAD DE SUSTITUTOS
Amenazas
Oportunidades
Alta
Media
Neutral
Media
Alta
Disponibilidad de sustitutos
Grandes
▲
Baja
Costo de cambio para el usuario
Bajos
▲
Altos
Rentabilidad y agresividad
...