ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresa Vitasano

nora_1996Tarea3 de Junio de 2017

4.623 Palabras (19 Páginas)197 Visitas

Página 1 de 19

UNIVERSIDAD

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE MECÁNICA INDUSTRIAL

[pic 1]

        

[pic 2]

Pág.

Introducción………………………………………………………………………         04

Objetivos………………………………………………………………………….         05

Justificación……………………………………………………………………...         06

Marco teórico…………………………………………………………………….         7-9

Presentación de la empresa y tipo de industria……………………………...         10

Organigrama administrativo……………………………………………………          11

Instalaciones y descripción del modelo de negocios………………………..          12

Análisis de la situación actual………………………………………………….          13

Plan a 20 años……………………………………………………………………         14

Participación en el mercado internacional y guatemalteco...………………...        15

Segmentación de  mercado.…………………………………………………....     15-16

Entrega…………………………………………………………………………….         17

Oferta………………………………………………………………………………         18

Producción…………………………………………………………………………        19

Competencia………………………………………………………………………         20

Alianzas…………………………………………………………………………….        21

Modelo de precio………………………………………………………………….         22

Estrategias…………………………………………………………………………         23

Clientes……………………………………………………………………………..        24

Sobre el producto………………………………………………………………….   25-26

Propuesta de innovación tecnológica……………………………………………        27[pic 3]

Problemas a surgir………………………………………………………………..    28-30

Cronograma de actividades……………………………………………………..          31

Conclusiones………………………………………………………………………         32  

Recomendaciones………………………………………………………………...         33

Egrafía………………………………………………………………………………   34-35

        

[pic 4]

[pic 5]

Para crear una buena idea de negocios es importante el crear un producto o servicio que sea de necesidad para el consumidor, para asi garantizar el buen y contante consumo del mismo, para la siguiente estructura de negocio la idea clave es producir y comercializar una bebida a base de cardamomo, leche y café que llevará por nombre Vita Sano,  esta surge en gran parte porque Guatemala es uno de los mayores productores de cardamomo en el mundo, es el principal exportador de este fruto a países como Asia y Europa en donde el mismo es muy popular, pero en el país no es muy utilizado ni conocido y se busca el aprovechamiento de este recurso en la región.

 La idea radica en el nuevo sabor introducido al mercado guatemalteco, la combinación de sabores y lo refrescante que se busca que sea la bebida; por lo cual mediante un modelo de negocio se diseñó el mecanismo para generar ingresos y beneficios del producto mediante estrategias de implementación al mercado. Se incluye datos de  la empresa propuesta NUTRIGUATE S.A. para la comercialización del producto, un análisis de la situación, soluciones a problemas futuros entre otros necesarios tomando base en el lienzo propuesto por Alexander Osterwalder, donde se analiza la propuesta de valor, los clientes, el canal utilizado, actividades clave, alianzas, costes, tecnología etc. todo con la finalidad de establecer de la mejor manera el producto en el mercado, estudiando cada aspecto para que la empresa formada se desarrolle de la mejor manera conociendo a que se enfrenta.

        

[pic 6]

[pic 7]

  • Desarrollar un modelo de negocios para una empresa dedicada a la producción y comercialización de una bebida con sabor a cardamomo.

[pic 8]

  • Analizar la situación actual de la empresa para poder implementar los cambios necesarios e iniciar con el modelo de negocios.
  • Establecer estrategias que permitan el crecimiento del modelo de negocios.
  • Reconocer los posibles problemas que puedan surgir para poder anticiparlos y generar soluciones a ellos.
  • Implementar una idea novedosa tecnológica, que ayude al auge del modelo de negocios generado.

        

[pic 9]

El cardamomo es un fruto seco proveniente de una planta perenne, que pertenece a la familia zingiberaceae originaria de la india de la cual se tienen las primeras referencias escritas en el año 1550 A.C., fue introducido a Guatemala en 1914 por el alemán Oscar Majus Kloeffer, quien trabajaba en la finca chinasayub (flor Bonita) ubicada en Alta Verapaz. El cardamomo es usado en diferentes formas, por ejemplo para saborizar galletas, pasteles, pan, se extrae aceite, para perfumería, para aromatizar licores y otras bebidas.

Guatemala es el mayor exportador mundial del cardamomo con un promedio anual de 27,000 Toneladas Métricas y una tasa media anual de crecimiento de 2% generando entre 304,56 a 355,32 millones de dólares (de 227 a 265 millones de euros) en divisas cada año. Aunque en el interior de Guatemala el cardamomo es muy poco conocido, por lo que se desea realizar una bebida a base de cardamomo, café y leche que se pueda distribuir y comercial en todo el país. Pensando a la vez en un futuro poder exportar el producto y no solamente como bebida así también en distintas presentaciones para una mejor venta. Generando a la vez empleo para los guatemaltecos.

[pic 10]

Segmentación

Debido a la principal preocupación de la mercadotecnia se orienta hacia el consumidor, el punto para poder iniciar será la identificación y la comprensión del mismo. La segmentación de mercado se puede definir como el intento por señalar grupos de consumidores homogéneos dentro de un género, poblaciones, de manera que se desarrollen e implementen programas de mercadotecnia que estén enfocados específicamente diseñados a sus necesidades. De algún modo la segmentación es una estrategia que se usa por los vendedores para concentrar y aumentar las ventas en el mercado global.

Existen varios tipos de segmentación.

La segmentación está basada en el hecho de que cada fracción de mercado tiene distintas necesidades, diferentes niveles de consumo potencia y están expuestos a varios canales de distribución. Es más fácil tener éxito si la empresa trata de elegir una pequeña parte o nicho de mercado, en el que se pueda establecer una competitividad única.

•        Variables geográficas

Este tipo de variables se relaciona con el área donde el consumidos reside. La segmentación generalmente se consigue examinando a la población de una región determinada.

•        Variables demográficas

Esta variable dentro de la segmentación se basa en datos estadísticos relacionados con características tales como la edad, sexo, ingresos anuales, número de miembros en la familia, niveles educativos, etc.

•        Variables psicorgánicas

Esta variable hace énfasis a los estilos de vida, actividades y a la personalidad de los posibles compradores, de esta manera se fija un mercado objetivo, los planes de promoción y publicidad de una empresa.

Posicionamiento

Se ha demostrado que cuando una empresa ofrece comercialmente un producto, una decisión critica para el éxito a largo plazo, es como se va a posicionarlo en el mercado al momento de darlo a conocer. De manera que una vez que el mercado ha sido segmentado y seleccionado como objetivo, debe de desarrollarse una estrategia de posicionamiento. Varios métodos por los cuales se puede llegar a darle posición a un producto, se puede dar posicionamiento  por medio de:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (785 Kb) docx (166 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com