ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estrutura De Una Empresa

javo31018620 de Julio de 2012

4.834 Palabras (20 Páginas)613 Visitas

Página 1 de 20

I. Tabla de Contenidos

I. Tabla de Contenidos 1

ALICORP 2

HISTORIA 3

1 Análisis Interno 4

1.1 Planeamiento Operativo 4

1.1.1 Objetivos 4

1.1.2 Metas 4

1.2 Cultura Organizacional 6

1.2.1 Misión 6

1.2.2 Visión 6

1.2.3 Valores 6

2 Cultura o Filosofía 8

3 Actividad Comercial 8

4 Estrategia General 9

5 Estructura Organizativa 10

5.1 Organigrama 10

6 Funciones de las Áreas 11

7 Departamento de Recursos Humanos 14

7.1 Estrategia de Dirección de personal 16

7.2 Estrategia de Captación 17

7.3 Estrategia de Selección 17

7.4 Estrategia de Contratación de Personal 18

7.5 Orientación e Inducción 19

7.6 Evaluación de personas 19

7.7 Capacitación 19

7.8 Remuneraciones 20

8 Proceso de Inducción_____________________________________________ 21

8.1 Métodos de Inducción_____________________________________________ 21

8.1.1 Manual de Inducción_____________________________________________22

8.1.2 Curso _________________________________________________________22

8.1.3 Pagina Web_____________________________________________________22

9 Desarrollo Personal_______________________________________________23

9.1 Motivación______________________________________________________24

10 Seguridad_______________________________________________________25

11 Higiene_________________________________________________________26

ALICORP

Es una empresa formada a partir de sucesivas fusiones y adquisiciones, cuyo accionista principal es el Grupo Romero. Cuenta con tres unidades de negocio: consumo masivo, productos industriales y alimentos balanceados. Participa en los mercados de aceites domésticos envasados, fideos envasados, mayonesas, detergentes, jabón de lavar, margarinas domésticas, refrescos en polvo, ketchup, alimento para perros y galletas.

Es una empresa con una amplia y reconocida trayectoria, considerada líder de mercado en casi todas las categorías de productos en las que compete.

Su éxito radica en el crecimiento continuo, a través de una superación constante, la incorporación frecuente de nuevos productos de valor agregado, la mejora de los procesos de producción y el ingreso a nuevos mercados.

La firma también ha ingresado a competir en el mercado de detergentes, con la marca Bolívar. Para reforzar la capacidad de producción de esta línea, última detalles para adquirir la maquinaria dejada por la empresa Colgate- Palmolive en el país, según información brindada a la CONASEP.

HISTORIA

En 1971 el Grupo Romero adquirió la Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA), constituida en 1956 por Anderson Clayton para producir aceites, grasas comestibles y jabón de lavar. En 1993 se fusionó, absorbiendo otras dos empresas del grupo, Calixto Romero S.A. en Piura, empresa productora de aceites vegetales y molienda de algodón, y Compañía Oleaginosa Pisco S.A. en el sur, empresa productora de aceites comestibles y jabón de lavar.

En febrero de 1995, CIPPSA adquiere La Fabril, empresa matriz en el Perú del grupo Bunge & Born de Argentina y que había fusionado en 1993 a las empresas Copsa, Molinera Santa Rosa en Lima y a Sidsur en Arequipa. En marzo CIPPSA absorbe a CODISA, empresa fundada en 1976 por el Grupo Romero para comercializar productos de consumo masivo.

En octubre de 1995, CFP compró la fábrica de galletas de Molinera del Perú S.A. (MOPESA) y en diciembre de 1996, se fusionó absorbiendo a otras 2 grandes empresas peruanas Nicolini Hnos. y Molinera del Perú S.A., ambas productoras de harina y pastas. En febrero de 1997 la empresa CFP cambia de nombre y se convierte en Alicorp S.A.

En enero del 2001, Alicorp adquiere la planta de oleaginosos de Industrias Pacocha S.A. perteneciente al Grupo Unilever, ubicada en la ciudad de Huacho.

En marzo del 2002 Alicorp cambia su denominación y pasa a ser una Sociedad Anónima Abierta, obteniendo de esta forma la denominación Alicorp S.A.A. que es con la que se conoce actualmente.

En enero del 2004 Alicorp S.A.A. adquiere ALIMENTUM S.A. y en la misma fecha se ha adquirido la empresa Distribuidora Lamborgini S.A.

1 Análisis Interno

1.1 Planeamiento Operativo

1.1.1 Objetivos

Objetivo General: Asegurar la articulación y concertación entre los actores del sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, enfocando sus esfuerzos para atender las demandas tecnológicas en áreas estrategias prioritarias, con la finalidad de elevar el valor agregado y la competitividad, mejorar la calidad de vida de la población y contribuir con el manejo responsable del medio ambiente.

Cuatro objetivos estratégicos:

La innovación en las empresas

- Segunda prioridad en el Plan Nacional de

Competitividad.

- (Debe estar en todos los planes de desarrollo

Sectoriales y regionales).

- La investigación y desarrollo en las empresas, las universidades y los centros de investigación.

- La formación de recursos humanos.

- La institucionalidad articulada y creando sinergias entre todos los actores del sistema de CTI.

1.1.2 Metas

Crecemos superándonos constantemente: Incorporando nuevos productos de valor agregado, haciendo más eficientes nuestros procesos de producción y alcanzando otros mercados.

Nuestra meta: ser cada vez más competitivos.

Metas generales al 2021

- Meta 1: Situar al Perú en el tercio superior del ranking mundial del Índice Tecnológico – IT del Foro Económico Mundial.

- Meta 2: Incrementar el número de empresas innovadoras a nivel nacional a una tasa promedio no menor a 10% anual.

- Meta 3: Incrementar la participación de las exportaciones de bienes y servicios de alta y media tecnología en las exportaciones totales a 10% en el año 2015 y a 15% en el año 2021.

- Meta 4: Incrementar la inversión nacional al 0.5% del PBI en el año 2015 y a 0.7% el año 2021.

Metas generales a largo plazo

- Meta 5: Incrementar el número de alianzas estratégicas entre centros de investigación y empresas, llegando a triplicar dicho número al año 2015 y a quintuplicar en el 2021.

- Meta 6: Incrementar el número de profesionales con postgrado que se desempeñan en el país en las áreas prioritarias de CTI, llegando a triplicar dicho número en el año 2015 y a quintuplicar en el 2021.

- Meta 7: Incrementar el número de artículos científicos anuales en revistas indexadas, por cada 100,000 habitantes, hasta 3.8 en el año 2015 y a 5.2 en el año 2021.

- Meta 8: Incrementar el coeficiente de invención nacional a 1.00 por cada 100,000 habitantes en el año 2015 y a 1.5 por cada 100,000 habitantes en el 2021.

1.2 Cultura Organizacional

1.2.1 Misión

“Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y derivados, integrada por personas con espíritu de empresa, comprometidas en fijar nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los clientes. Queremos lograr nuevos niveles de éxito competitivo en cada categoría de negocios en los que competimos para beneficio de nuestros accionistas, de nuestros clientes y consumidores, de nuestros trabajadores y de la comunidades en las que operamos”.

1.2.2 Visión

“Somos una empresa de Clase Internacional, con productos y servicio de alto valor agregado, que satisfacen las necesidades y expectativas de nuestros clientes en cualquier mercado”.

1.2.3 Valores

- Orientación al cambio

Se aceptará y apoyará el cuestionamiento, promoviendo el cambio para obtener mejores resultados. Se formará un grupo gerencial cuestionador que garantice la permanencia de una cultura de cambio. Se fomentará que los cambios se planeen adecuadamente y sean bien ejecutados, reconociendo la participación activa y entusiasta en las implementaciones exitosas.

- Orientación e Inducción

Todo el personal recibirá programas formales de inducción y orientación donde conozcan y se comprometan con los valores, principios, políticas y costumbres de la empresa.

- Innovación y Creatividad

Se recompensará la innovación, la creatividad y las nuevas ideas. Se aceptará el error buscando aprender de esa experiencia, cuando la decisión se haya tomado con responsabilidad. Se reconocerá la toma de riesgos y los enfoques innovadores.

- Orgullo y éxito

Se reconocerán los logros personales y organizacionales, para que la gente se sienta orgullosa de sí misma, de su equipo y de su empresa. Se premiará y se hará sobresalir a los exitosos. Se compartirán los éxitos de la empresa con todo el personal para que lo sientan como propios.

- Ética

Se fomentará una ética de trabajo. Se estimulará la protección y el respeto de los activos de la empresa. Se respetará y fomentará la confidencialidad y se exigirá un comportamiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com