ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estudio del trabajo en Industrias Niko S.A.

Miguel MontielInforme30 de Noviembre de 2021

4.277 Palabras (18 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 18
  1. INTRODUCCION

1.1  Objetivos de Estudio

Se tiene como objetivo aplicar los principios y técnicas propias de la ingeniería de métodos en un proceso de manufactura  a fin de mejorar y optimizar  las condiciones existentes.

Estas mejoras se realizaran mediante el análisis de las condiciones de trabajo, el diseño de la estación, cronometraje, muestreos y demás herramientas de la ingeniería de métodos.

Se analizara el trabajo del los operarios, creando mejores condiciones de trabajo,  en un ambiente no hostil para el mismo.

Se buscara el aumento de la productividad en la fábrica, mediante el diseño de las estaciones, cronometrajes y muestreos para llegar a la estandarización de la producción

II.  DESCRIPCION  DE LA EMPRESA

 

  1. Razón social y antecedentes históricos (breve)

Industrias Niko S.A. es una empresa dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de artículos plásticos moldeados por inyección, al servicio de los diversos sectores de la industria.

 Esta empresa, situada  en la ciudad de Lima, Perú, tiene más de  15 años de experiencia en el rubro de inyección de plásticos.

Ofrece un servicio completo de fabricación, desde el diseño, fabricación de moldes, inyección, ensamble, decoración, empaque y transporte a sus almacenes; así como una atención personalizada antes y después de las ventas.
Sobre sus clientes se puede decir que abarcan todas las áreas de la industria como Sector Alimentos, Farmacéuticos, Electrodoméstico, Productos para el hogar, Productos promociónales y la industria en general.
Trabajan todo tipo de materiales termoplásticos, sobre todo materiales de ingeniería, hasta un peso de 0.5 Kg.

Su servicio se basa en la asesoría profesional permanente, en la ética y cumplimiento de los compromisos acordados, trabajando dentro de los más altos estándares de calidad.

Su infraestructura cuenta con modernos equipos y accesorios que les permite trabajar con una amplia gama de materiales y tolerancias muy precisas, para artículos hasta 0.5 Kg. de peso con maquinas en el rango de 80 - 200 Mp de fuerza de cierre.

Cuentan con un completo soporte para el diseño y desarrollo de nuevas ideas o de re-diseño de productos ya existentes.

Realizan su control de calidad basándose en la verificación constante de los requisitos establecidos por los clientes.

Tienen un personal capacitado para realizar controles durante la producción, así como equipos para realizar ensayos y medidas a los lotes de producción para asegurar que los productos entregados sean de óptima calidad.

Justo ahora están implementando un Sistema de Gestión de la Calidad, siguiendo las Normas Internacionales ISO 9000: 2000.

  1. Datos de la empresa: RUC, telefono, dirección y nombre de la persona que atiende al grupo.

RUC: 20101655392

Telefono: 3326337 / 3325970

Dirección: Juan Pablo Fernandini 968, Breña

Persona encargada: Cesar Rivero, gerente general

2.3   Descripcion del producto elegido para el estudio. Dibujo o fotografia del producto.

 

Elegimos una mascarilla del cliente UNILENE, esta empresa ofrece productos para MATERIAL MEDICO / EQUIPOS MEDICOS / HILOS QUIRURGICOS. Esta mascarilla consta de varias partes: mascarilla, cuerpo y trompito, conector, tapa y acople.

                                                                                       conector        [pic 1]

mascarilla

[pic 2]

                                                          trompito

[pic 3]

tapa y acople[pic 4]

                                                                                             cuerpo[pic 5]

Especificaciones técnicas de los productos.-

Cuerpo y trompito: se utiliza Poliestireno Cristal (PS), la inyección total tiene un peso de 30.4gr +/- 0.4gr.

Trompito         Altura: h= 22.4 - 22.8 mm.        

Diámetro base:        Ø2= 30.3 - 30.5 mm.                

Diámetro sup. Ext.:  Ø1=10.3 - 10.4 mm        

Cuerpo:                

Diametro ext c/hilo: Ø3= 37.0 - 37.2 mm.                

Diametro ext base:  Ø4=34.4 - 34.6 mm.        

Mascarilla:   se utiliza PVC como materia prima, y  inyección total tiene un peso de 67.7gr +/- 0.6gr.

Diametro interno:        Ø1= 17.0 - 17.6mm         

Tapa y acople: se utiliza Polipropileno con clarificante (PP) como materia prima         y la inyección total tiene un peso de 21.7 gr. +/- 0.4gr        

Acople:                

Diametro sup ext:    Ø1= 17.9 - 18.1mm                

Diametro  inf  int:     Ø2= 17.7 - 17.9mm                

Tapa:                

Diametro sup ext:   Ø3= 18.1 - 18.3mm                

Diametro inf c/hilo:  Ø4= 35.4 - 35.6mm                 

Diametro inf s/hilo: Ø5= 37.1 - 37.3mm         

Conector:   Se utiliza PVC como materia prima y la inyección total tiene un peso de 20 gr +/- 0.6gr.

Diametro inf int:        Ø1= 6.5 - 6.7mm        

2.4   Descripción del proceso para el producto en estudio.

 Empieza a producir.  

Se inserta la materia prima (PVC) previamente pigmentada y cernida a la tolva, se hecha la cantidad  dada por el jefe de planta de acuerdo a cuantas piezas se quieren producir. La materia prima que entro a la tolva pasa por un cañón que la calienta hasta derretirla para luego inyectarla por una boquilla hacia el molde respectivo, luego cuando ya empieza a tomar forma, se enfría mediante mangueras de refrigeración durante cierto periodo de tiempo dependiendo de que cantidad de material se inyecto.

Durante la producción se verifica que la tolva siempre tenga materia prima.

Se realiza el autocontrol revisando que el producto no salga de la maquina inyectora con defectos de acuerdo a las especificaciones técnicas del producto y catalogo de defectos.

 Si hay fallas del producto, la maquina inyectora se para o suena la alarma (maquina)

 se le comunica al jefe de planta de turno el problema que hay en la producción.

Si la parada es por más de 15 minutos se registra la parada de la producción en el registro de  parada de maquina, se procede a reparar la falla y se le avisa a mantenimiento para su registro en la  hoja de vida del molde o historial de maquina según sea el caso.

Luego, si no ha ninguna falla se realizan las actividades que se indican en las especificaciones técnicas del producto, se realiza el rebarbeado, se quita la merma y luego cuando el producto ya esta listo -después de haber pasado por el jefe de control de calidad- se llena la etiqueta de control respectiva y se coloca en los productos, después se ponen los productos terminados y/o en procesos embalados al costado de la maquina sobre la parihuela y se llevan a almacén de productos terminados.

Dap y Dop adjuntos.

III. ANALISIS Y REDISEÑO DE LOS METODOS Y CONDICIONES DE TRABAJO

 

3.1 Identificación y descripción de la estación(es) o puestos(s) a estudiar.

ESTACION DE INYECION PARA LA ELABORACION DE LAS MASCARILLAS

La estación consta de una maquina inyectora semiautomática de 5.74m. de largo y 1.36m. de ancho con una altura de 1.8m.

A 1m .de la maquina se encuentra una mesa rectangular de 2.6m. de largo,  0.9m. de ancho y 1m. de altura.

Hay 2 fluorescentes encima de la mesa y 4 encima de la maquina.

En esta estación trabajan dos operarios, uno se encarga de retirar las mascarilla del molde e inspeccionar, y el otro se ocupa de la rebaba utilizando una tijera y una cuchilla.

El operario trabaja parado entre la mesa y la maquina, girando de un lado a otro dependiendo de la actividad.

El operario también cuenta con un tacho para los productos defectuosos, los que serán reprocesados antes pasando por el molino.

El tiempo que demora desde que saca una mascarilla hasta que saca otra               ( tiempo de inyección ) es de 25 s, y el tiempo de retoque y acabados es de aproximadamente 18s.

ESTACION DE TRITURADO

Esta estación cuenta con una área aproximada de 10m2, consta de una maquina trituradora que sirve para triturar los productos defectuosos de las diferentes maquinas inyectoras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (145 Kb) docx (64 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com