Frioram S.L.: Implantación en nuevos negocios internacionales
Harry_Delgado87Ensayo11 de Enero de 2025
2.121 Palabras (9 Páginas)70 Visitas
FRIORAM: IMPLANTACIÓN EN NUEVOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Harry René Delgado Bravo
Universidad Hemisferios
Derecho del Comercio Internacional
Ing. Juan Pablo Landázuri Usiña, Mg.
30 de noviembre del 2024
Introducción
En este ensayo se analizará si es necesaria la implantación de Frioram en Marruecos para acometer un proyecto de instalación frigorífica en un matadero próximo a la ciudad de Tetuán.
Frioram, compañía española con sede en Toledo, se especializa en actividades relacionadas con el frio industrial. Es especialista en la fabricación de todos los componentes de la cadena del frío, refrigeración y congelación industrial, al igual que de los equipos frigoríficos de tipo compacto, abarcando todo lo relacionado con la ingeniería de producto. Su portafolio de productos/servicios incluyen la fabricación de componentes, equipos y sistemas frigoríficos en la planta de Toledo, proyectos llave en mano para plantas y almacenes frigoríficos y también proyectos llave en mano para industrias agroalimentarias (mataderos, centrales hortofrutícolas, industria pesquera y láctea).
Frioram comenzó a laborar en proyectos integrales llave en mano desde 1997. Los proyectos de esta empresa iniciaron desde pequeños hasta convertirse en lo que ahora son proyectos grandes a través de la experiencia adquirida en el camino. En el año 2004, Frioram decide internacionalizarse por una decisión de su consejo administrativo, diversificando su mercado a otros países, derivando en crecimiento progresivo de sus instalaciones cerca de Toledo, contando con una fábrica de 12 000 m2 donde se industrializa toda la producción y donde está la sede central de la empresa.
La crisis a nivel mundial del COVID-19 en el 2020, provocó un decrecimiento en las ventas y exportaciones de la compañía. Basado en este decrecimiento se llevó a cabo un proceso de reflexión estratégica, derivando en un plan de acción para los próximos años, comprometiéndose en especial a mejorar su orientación al cliente, incrementar la investigación, desarrollo e innovación y consolidar el trabajo en equipo.
Siendo Marruecos uno de los países donde Frioram tienen una propuesta de internacionalización para iniciar un proyecto llave en mano de instalación frigorífica en un matadero, se indicará las principales características del contrato llave en mano y cuál será la figura jurídica más conveniente para la implantación de Frioram en el mercado marroquí.
Desarrollo
Frioram es una empresa especialista en actividades referentes al frío industrial expandida internacionalmente. Su visión de extender sus actividades hacia el mercado marroquí se basa en idealizar más allá de una simple expansión territorial de su giro de negocio, diversificando con nuevos productos y servicios en otros mercados. Aplicar este tipo de estrategias, no lo exime de los riesgos de entrar en un entorno con gran incertidumbre.
La forma por la cual la empresa debe elegir el método de entrada en un mercado internacional requiere analizar las variables referentes al entorno en el cual tiene como objetivo implantarse.
Marruecos al ser la quinta economía más grande del continente africano, promete un entorno positivo para la inversión extranjera, debido a una política sólida, incentivos fiscales, ofreciendo novedosas oportunidades para los inversores que tienen interés en diversificar sus operaciones, a través del acceso a un mercado en crecimiento, con una ubicación estratégica y un gobierno comprometido con el desarrollo económico. Así mismo hay que considerar algunos factores claves del gobierno marroquí como los son la burocracia, la corrupción y la desigualdad regional.
Considerando que Marruecos es un importante exportador de productos agrícolas, también apoyan sus actividades en la crianza de animales; este sector de producción de carnes está en continuo crecimiento, favoreciendo a los planes de Frioram en implementarse en dicho sitio.
De acuerdo con Contel (2023):
Durante las últimas décadas, el desarrollo industrial del país, las reformas económicas y los diversos acuerdos comerciales firmados con otras regiones y países han favorecido el crecimiento del comercio exterior de Marruecos con el resto del mundo, pero especialmente con la Unión Europea y, dentro de esta, con España, que es el principal socio comercial de Marruecos, tanto en exportaciones como en importaciones.
Las modalidades más viables para ingresar al mercado de Marruecos son: 1) acuerdos de cooperación contractuales, 2) a través de filiales y 3) mediante joint venture, estas opciones se diferencian por el nivel de control, responsabilidad de recursos, costos de salida, etc.
Contratos Llave en Mano
El director de Global Marketing Strategies - Olegario Llamazares, afirma que, en un Contrato Llave en Mano, el contratista es responsable tanto del diseño como de la construcción de la planta; realiza todos los trabajos necesarios para la puesta en marcha de la planta por un precio acordado y en un tiempo determinado. El constructor tendrá que implicarse activamente en todas las etapas del proyecto. Las principales características del contrato llave en mano son:
- Precio pactado por anticipado: una vez concretada la transacción comercial, se evita que aparezcan rubros no contemplados en el presupuesto pactado.
- Comunicación fácil y fluida: tanto el contratista como el cliente, asignaran un responsable del proyecto para garantizar una comunicación directa y efectiva entre las partes, evitando de esta forma la intromisión de terceros, ahorrando tiempo, dinero y esfuerzo.
- Firma de un único contrato: garantiza la cobertura total del proyecto hasta la entrega final del mismo, sin preocupar al cliente de futuros acuerdos o contratos por imprevistos no contemplados en el documento.
- El diseño de la obra lo realiza el contratista: se elabora un diseño detallado sin excluir que ciertos aspectos del diseño ya están especificados en el contrato.
- Componente tecnológico: toda la tecnología necesaria para la puesta en marcha del proyecto esta incorporada en el diseño.
- Los suministros, la construcción y el montaje forman parte de las obligaciones del contratista: el cliente con este tipo de contrato evita la tarea de la construcción y contratación de servicios y/o productos para la edificación de la planta. siendo una obligación del contratista entregar la obra lista para ser operada.
- ¿Es necesaria la implantación de Frioram en Marruecos para acometer este proyecto? En ese caso, ¿qué figura jurídica sería más conveniente?
La figura jurídica más conveniente para la implantación de Frioram en Marruecos para acometer este proyecto es la Joint Venture Internacional. Mediante la figura de joint venture internacional, Frioram puede realizar una alianza con una empresa o socio local en el mercado marroquí.
Joint Venture Internacional se trata de un modelo de negocio que consiste en la asociación de varias empresas con una serie de objetivos comunes. Este tipo de estrategia empresarial se fundamenta en la mezcla de recursos y responsabilidades por las partes implicadas, y de esta manera se consigue abarcar más campo de una manera mucho más eficaz para lograr cumplir con los intereses comunes de forma eficiente.
Es importante conocer que las joint venture son asociaciones de tipo temporal. Es decir, por un tiempo limitado que establecen ambas empresas antes de llevar a cabo su asociación. Y, además, aunque actúen en una misma dirección, y desarrollen su actividad de acuerdo con unas normas comunes, cada empresa mantiene su independencia jurídica.
Según Baptista (1991):
El antecedente histórico de la <<joint venture>> en su aceptación económica, es decir, la asociación de dos o más personas para compartir el riesgo de un negocio se remonta a los orígenes del comercio. Aunque, no existe unanimidad a la hora de fijar su antecedente jurídico.
- Justificar las razones que podría tener Frioram para plantearse tener un socio local.
Frioram, podría tener varias razones estratégicas para considerar tener un socio local en Marruecos. Desde el conocimiento del mercado hasta la optimización de sus operaciones y lo más importante: el cumplimiento normativo. Las razones por las cuales podemos justificar plantearse tener un socio local son:
- Conocimiento del mercado local: Aporta un conocimiento importante sobre la conducta del consumidor, los gustos y las necesidades del mercado en el que Frioram desea incursionar. Esto permite a la empresa adaptar sus costes de acuerdo al mercado local.
- Red de contactos y relaciones establecidas: El socio local probablemente tiene una red de contactos y relaciones ya establecidas con proveedores, autoridades regulatorias entre otros. Este acceso a contactos locales puede disminuir los tiempos de negociación, viabilizar alianzas comerciales y mejorar la eficacia operativa.
- Cumplimiento de regulaciones locales: Cada país tiene su propia legislación normativa y regulatoria en áreas como las importaciones, normas de calidad, etc. Un socio local es fundamental para garantizar que se cumpla con todas las regulaciones locales, evitando posibles sanciones o dificultades administrativas.
- Reducción de riesgos operacionales: Al asociarse con una empresa con trayectoria en el mercado local, se puede reducir riesgos en la inversión en un mercado desconocido.
- Acceso a recursos locales: Un aliado o socio local puede proporcionarnos acceso a diversos recursos que podrían ser difíciles de conseguir, como materias primas, mano de obra calificada, o infraestructura.
- Ventajas competitivas en costos: Ventajas en términos de costos, mejor acceso a proveedores locales, reducción en costos logísticos, siendo más competitivos en el mercado.
- Cultura empresarial local: La comprensión de las diferencias culturales es primordial para cualquier empresa que quiera expandirse a mercados extranjeros.
- En estos momentos, Frioram está analizando potenciales operaciones en Marruecos, Angola, Perú y la República Dominicana ¿Qué razones justificativas tendría para establecer en todos sus contratos llave en mano que la ley aplicable sea “la ley del lugar del establecimiento principal del contratista”?
Se puede justificar que la ley aplicable en los contratos llave en mano sea “la ley del lugar del establecimiento principal del contratista” de la siguiente manera:
- Coherencia: las leyes españolas poseen coherencia con las normas y acuerdos internacionales, contienen mejores prácticas en materia de anticorrupción, medio ambiente y responsabilidad social.
- Apoyo Gubernamental: desde el sector público de España se trabaja en continuar ampliando las inversiones en el extranjero: teniendo en cuenta la incertidumbre global, a través de políticas públicas y normativas que contribuyen a aumentar y enriquecer el ecosistema de emprendimiento español.
- Igualdad: el artículo segundo del Código Civil español explica que: “tanto los españoles como extranjeros gozan de los mismos derechos en España”.
- Flexibilidad: la jurisprudencia española, por ejemplo, es muy flexible con este tipo de nuevas asociaciones (joint ventures): ya que puede ser muy útil para la economía del país que la acoge. De este modo, buscando potenciar su implementación, el propio contrato entre las partes es vinculante y decisivo para seleccionar la ley aplicable al mismo.
Conclusiones
Marruecos es una nación que brinda grandes posibilidades a las compañías españolas, vinculadas a un mercado en plena expansión y proceso de liberalización. A lo largo de este ensayo se analizaron tres ámbitos importantes como la importancia de un socio local, la figura jurídica, y la normativa aplicable al contrato.
...