ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Administración Financiera

Zumaykyrha26 de Mayo de 2014

3.398 Palabras (14 Páginas)607 Visitas

Página 1 de 14

1. ¿De dónde parte el ciclo contable y dónde termina?

El ciclo contable comienza en la fecha de inicio del periodo contable (1 de enero o fecha de constitución de la sociedad), dando información de la situación inicial del patrimonio de la empresa, información que se recoge en el Inventario Inicial y posteriormente en el Balance de Situación. Con la información de la situación inicial se abre la contabilidad, es decir, se abre el Libro Diario (asiento de apertura), y se abre el Libro Mayor (apertura de las cuentas).

A partir de esta fecha la empresa comienza su actividad con el exterior. De cada operación que realiza, recibe un documento que la justifica y se anotan en el Libro Diario (asientos de desarrollo) y en el Libro Mayor.

Cada tres meses, como mínimo, la empresa debe comprobar que las anotaciones realizadas en el Libro diario se han trascrito al Libro Mayor. Para ello realiza el Balance de Comprobación de Sumas y Saldos. Por tanto, en un ejercicio económico anual, re confeccionaran, como mínimo, cuatro balances de comprobación en las fechas 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre y 31 de diciembre.

En la fecha de cierre del periodo (31 de diciembre), en base al último de los balances de comprobación confeccionada, y después de regularizar los elementos patrimoniales que correspondan, se obtendrá el resultado del ejercicio, que se presentará en la correspondiente cuenta de resultados. A continuación, se cierran todas la cuentas en el Libro Mayor, y en el Libro Diario (asiento de cierre). Finalmente, se presenta la situación de la empresa a dicha fecha con el Balance de Situación final, elaborado a partir del asiento de cierre, que será el punto de partida del siguiente ciclo contable.  

2. PCGA: Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados.

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados conocidos como (PCGA) son un conjunto de reglas generales y normas que sirven de guía contable para formular criterios referidos a la medición del patrimonio y a la información de los elementos patrimoniales y económicos de un ente. Los PCGA constituyen parámetros para que la confección de los estados financieros sea sobre la base de métodos uniformes de técnica contable. Son reglas. Se aprobaron durante la 7ª Conferencia Interamericana de Contabilidad y la 7ª Asamblea Nacional de Graduados en Ciencias Económicas, que se celebraron en Mar del Plata en 1965.

Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados son 15:

1. Equidad

2. Partida doble

3. Ente

4. Bienes económicos

5. Moneda común denominador

6. Empresa en marcha

7. Valuación al costo

8. Período

9. Devengado

10. Objetividad

11. Realización

12. Prudencia

13. Uniformidad

14. Significación o importancia relativa

15. Exposición

3. N.I.C.: Las Normas Internacionales de Contabilidad.

Las Normas Internacionales de Contabilidad NIC o IFRS (International Financial Reporting Standards) Son un conjunto de estándares creados en Londres, por el IASB que establecen la información que deben presentarse en los estados financieros y la forma en que esa información debe aparecer, en dichos estados. Las NIC no son leyes físicas o naturales que esperaban su descubrimiento, sino más bien normas que el hombre, de acuerdo con sus experiencias comerciales, sigue creyendo que esto en verdad se ha considerado de importancia en la presentación de la información financiera.

Son normas contables de alta calidad, orientadas al inversor, cuyo objetivo es reflejar la esencia económica de las operaciones del negocio, y presentar una imagen fiel de la situación financiera de una empresa. Las NIC son emitidas por el International Accounting Standards Board (IASB, anterior International Accounting Standards Committee, IASC).

Las normas se conocen con las siglas NIC y NIIF dependiendo de cuándo fueron aprobadas y se matizan a través de las "interpretaciones" que se conocen con las siglas SIC y CINIIF.

Dentro de su periodo de labor (1973-1999) el IASC emitió 41 normas NIC's (de las que 29 están en vigor en la actualidad) y luego de su reestructura (2000-actualidad) pasando a ser llamado IASB ha emitido 13 normas NIIF (de las que hay 9 en vigor y el resto en proceso de implementación), junto con 27 interpretaciones.

4. N.O.C.O.F.I.N.: Normas de Contabilidad Financiera

Nocofin N° Descripción Larga Fecha

1 No Usado No Usado

2 Esta norma consigna los principios de contabilidad para propiedades, planta y equipo y su correspondiente depreciación y amortización para las empresas comerciales, industriales y agropecuarias y las entidades gubernamentales1

1992

3 La norma prescribe el tratamiento contable en los Estados Financieros Consolidados desarrollados para satisfacer la necesidad de información concerniente a los estados financieros básicos de la casa matriz y sus subsidiarias. Refleja los estados estados financieros básicos de las compañías afiliadas o asociados y la contabilización del inversionista de ciertas tipos de inversiones a largo plazo en compañías afiliadas y asociadas y ciertas subsidiarias no consolidadas. 1994

4 La norma se refiere a los principios aplicables a la contabilidad, la valuación y la presentación de los inventarios en los estados financieros de empresas comerciales e industrias. La misma no se aplica a instituciones sin fines de lucro, ni a empresas de utilidad pública. 1994

5 La norma se refiere a la revelación de todas las políticas significativas de contabilidad utilizadas en la preparación y presentación de estados financieros. 1994

fue creada por la Contabilidad de Panamá en 1986. Está formada por contadores públicos autorizados nombrados por las asociaciones profesionales de contabilidad registrados ante la Junta Técnica de Contabilidad y de profesores contadores públicos autorizados de las universidades reconocidas por el Estado que imparten la carrera de Contabilidad.

5. N.I.I.F.: Normas de información financiera.

Son un conjunto de Normas, leyes y principios que establecen la información que se deben presentar en los estados financieros y la forma de cómo se debe presentar esta información en dichos estados.

 PRINCIPALES NIIF

 NIIF 1 Adopción por primera vez de las NIIF

 NIIF 2 Pagos basados en acciones

 NIIF 3 Combinaciones de negocios

 NIIF 4 Contratos de seguros

 NIIF 5 Activos no corrientes mantenidos para la venta y actividades interrumpidas

 NIIF 6 Exploración y evaluación de recursos minerales

 NIIF 7 Instrumentos financieros

 NIIF 8 Segmentos operativos

 ¿Qué es Contabilidad?

“La contabilidad es un sistema para registrar, informar e interpretar las actividades financieras de un ente económico ya sea natural, jurídico o estatal.”

Es la técnica que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, situación económica y financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.

La contabilidad es una disciplina que aporta información de utilidad para el proceso de toma de decisiones económicas. Esta disciplina estudia el patrimonio y presenta los resultados a través de estados contables o financieros. Implica el análisis desde distintos sectores de todas las variables que inciden en este campo. Para esto es necesario llevar a cabo un registro sistemático y cronológico de las operaciones financieras.

La contabilidad posee una técnica que se ocupa de registrar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

 Día del contador (Panamá)

El Consejo Municipal de Panamá, mediante la Resolución N°38 de 13 de mayo de 1965, declaró el 17 de mayo de cada año, Día del Contador; pero esta resolución solo podía regular dicha celebración en el distrito de Panamá. Por lo tanto, mediante Decreto de Gabinete N°157 de 6 de junio de 1969, se declaró oficialmente el 17 de mayo como Día del Contador Panameño.

6. Código de comercio: identificar los 3 informes financieros.

El registro de las operaciones sociales pasa a través de la publicación de las entradas de diario (contabilidad auxiliar) después de lo cual los gerentes financieros preparan los informes de contabilidad tales como las hojas de balance, las cuentas de resultados, los estados de flujo de efectivo y las declaraciones de renta variable.

6.1 Hoja de balance

Los funcionarios públicos saben que si los préstamos bancarios se congelan, el resultado podría ser malo para la economía, lo cual puede dar lugar a una crisis financiera a nivel mundial y a la reducción de las hojas de balance de las empresas. Cuando los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com