ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos De Administración Financiera

carlosftapiap26 de Junio de 2014

10.509 Palabras (43 Páginas)551 Visitas

Página 1 de 43

La administración financiera evoluciona rápidamente. Los avances no sólo se registran en la teoría

de la administración financiera, sino también en su práctica en el mundo real. Un resultado de ello

es que la administración financiera adopta un enfoque estratégico de mayor amplitud, conforme

gerentes y directores luchan por crear valor dentro del ámbito corporativo. En el proceso de creación

de valor, los administradores de finanzas complementan más y más las medidas de desempeño

tradicionales con nuevos métodos que destacan el papel de la incertidumbre y de las diversas suposiciones.

Los aspectos de gobernanza corporativa, los dilemas éticos, las reclamaciones en conflicto

de los accionistas, un entorno corporativo dinámico, la globalización de las finanzas, el comercio

electrónico, las alianzas estratégicas, el aumento de la subcontratación y un cúmulo de otros aspectos

y consideraciones caracterizan el panorama actual de la toma de decisiones financieras. Sin duda, es

una época de retos y oportunidades.

El objetivo de la decimotercera edición de Fundamentos de administración financiera es permitir al

lector adentrarse en el proceso de toma de decisiones de finanzas e interpretar el efecto que esas decisiones

tendrán sobre la creación de valor. El libro introduce al lector a las tres áreas de toma de

decisiones más importantes en administración financiera: decisiones de inversión, financiamiento y

administración de bienes.

Intentamos explorar las finanzas, incluyendo sus fronteras, de una manera amigable y sencilla de

comprender. Aunque este libro está diseñado para un curso introductorio de administración financiera,

resultará útil también como una herramienta de referencia. Por ejemplo, los participantes en

programas de desarrollo gerencial, los candidatos que se preparan para diferentes certificaciones profesionales

(como contador administrativo certificado, por ejemplo) y los profesionales en la práctica

de finanzas y contabilidad encontrarán útil este texto.

Hay muchos cambios importantes en esta nueva edición. En vez de mencionarlos todos, explicaremos

algunos temas esenciales que dirigieron nuestras revisiones y, en el proceso, destacaremos algunos

de esos cambios. Se actualizó el material referente a las instituciones y que es necesario para comprender

el entorno en que se toman las decisiones de finanzas. El libro continúa fortaleciéndose en su

alcance internacional. Se agregaron nuevas secciones, ejemplos y recuadros especiales que se centran

en las dimensiones internacionales de la administración financiera. También se dedicó atención a modernizar

la cobertura y a expresar con mayor claridad las ideas fundamentales en todos los capítulos.

El capítulo 1, El papel de la administración financiera, se benefició con un análisis expandido de

la responsabilidad social corporativa para incluir el concepto de sustentabilidad. Un análisis de cómo

funciona la “depreciación extraordinaria” según la Ley de estímulo económico de 2008 se incorporó

en el capítulo 2: Entornos de negocios, fiscales y financieros. (Nota: Aunque la depreciación extraordinaria

es una situación “temporal” en EUA, se ha convertido en un fenómeno recurrente). El capítulo

6, Análisis de estados financieros, se ha beneficiado con la adición de un análisis de los intentos por

lograr la “convergencia” de los estándares contables alrededor del mundo. La conversión de cuentas

por cobrar (CCC), la Ley para la liberación de cheques en el siglo xxi (Check 21), la captura de depósito

remoto y la subcontratación del proceso de negocios (SPN) se presentan en el capítulo 9, Administración

de efectivo y valores comerciales.

El capítulo 13, Técnicas para elaborar el presupuesto de capital, incluye una sección dedicada al

análisis de sensibilidad para examinar la posible incertidumbre en torno al desembolso inicial relacionado

con un proyecto, mientras que el capítulo 19, El mercado de capital, introduce una variedad de

términos y conceptos nuevos que surgieron en la reciente reforma de oferta de valores de la SEC.

xxii

En el capítulo 20, Deuda a largo plazo, acciones preferenciales y acciones ordinarias, se presenta

un estudio amplio del “poder, el poder electrónico y la disputa sustitutiva”, seguido de material nuevo

dedicado a la votación por mayoría, la votación por mayoría relativa y los procedimientos “modificados”

de votación por mayoría y votación acumulativa. En el capítulo 21, Préstamos a plazo y

arrendamientos, se advierte al lector sobre cambios inminentes y tal vez drásticos en la contabilidad

de arrendamientos. Las revisiones a los cambios recientes en el manejo contable de las fusiones y adquisiciones

se estudian en el capítulo 23, Fusiones y otras formas de reestructuración corporativa. El

último capítulo del libro, el cual se dedica a la administración financiera internacional, se actualizó y

se le agregaron muchos conceptos nuevos, incluyendo un análisis de los bonos islámicos (Sukuk).

Por último, continuamos nuestros esfuerzos por hacer el libro “más amigable”. Muchos recuadros

intentan captar el interés del lector e ilustrar los conceptos fundamentales. Gran parte del contenido

de esos recuadros surgieron de contribuciones nuevas al libro: las revistas Canadian Treasurer,

Financial Executive y Supply & Demand Chain Executive; el periódico Financial Week; y BP p.l.c.,

Cameco Corporation y Hermes Pensions Management Limited.

Varios tipos de material en inglés complementan el libro. Para el maestro, un completo Manual del

profesor incluye sugerencias para organizar el curso, respuestas a las preguntas de los capítulos y soluciones

a los problemas. Otro material de gran ayuda es el banco de exámenes, basado en preguntas y

problemas, y elaborado por el profesor Gregory A. Kuhlemeyer, de Carroll College. Este complemento

en inglés está disponible como banco de exámenes computarizado personalizado (para Windows) a

través de los representantes de ventas de Pearson. Además, el profesor Kuhlemeyer realizó un gran

trabajo al preparar una amplia colección de más de 1,000 diapositivas de Microsoft PowerPoint

como descripciones (con ejemplos) que siguen el curso del libro. Las gráficas de las presentaciones

de PowerPoint se pueden descargar del sitio www.pearsoneducacion.net/vanhorne. El software de

aplicación diseñado por el profesor Al Fagan, de la Universidad de Richmond, que se puede usar con

los problemas de final de capítulo identificados con el icono de la PC (mostrado al margen), está disponible

en formato de Microsoft Excel en el mismo sitio. El sitio Web también incluye una Guía de

estudios en línea desarrollada por el profesor Kuhlemeyer. Cada capítulo de la guía está diseñado para

ayudar a los estudiantes a familiarizarse con el material del capítulo, e incluye el conjunto de objetivos

del capítulo y preguntas de opción múltiple, de falso o verdadero y de respuestas breves, diapositivas de

PowerPoint, así como plantillas de Excel.

Para el estudiante, los “problemas para autoevaluación” (esto es, problemas para los que se dan las

soluciones detalladas unas páginas adelante) aparecen al final del cada capítulo del libro. Son problemas

adicionales que permiten al estudiante autoevaluar su comprensión del material obteniendo

retroalimentación inmediata sobre la asimilación del material del capítulo. De manera alternativa,

los problemas de autoevaluación junto con las soluciones detalladas correspondientes se pueden usar

también como otros ejemplos de resolución de problemas.

Aprender finanzas es como aprender un idioma extranjero. Parte de la dificultad reside en aprender

el vocabulario. Por eso presentamos un extenso glosario de más de 400 términos de negocios en

dos formatos: un glosario sobre la marcha (que aparece al margen del texto) y un glosario completo

al final del libro. Además, el sitio Web de Pearson www.pearsoneducacion.net/vanhorne incluye una

versión en línea de nuestro glosario y tarjetas interactivas para someter a prueba su conocimiento de

las definiciones y los términos clave en cada capítulo.

Tome nota

El orden de los capítulos refleja una secuencia común para impartir el curso, pero los profesores

pueden usar otro orden sin ocasionar dificultades a los estudiantes. Por ejemplo, algunos profesores

preferirán cubrir la parte 3, referente a las herramientas de análisis y planeación financiera, antes

de la parte 2, dedicada a la valuación. Las referencias seleccionadas el final de los capítulos dirigen al

lector hacia la bibliografía relevante utilizada en la preparación del material. Los apéndices al final

de algunos capítulos invitan al lector a profundizar en ciertos temas, pero la continuidad del libro se

mantiene si ese material no se cubre.

Prefacio

xxiii

Tome nota

Con toda intención hemos limitado en el cuerpo del libro el uso de direcciones de Internet (las direcciones

que se escriben en el cuadro de texto del explorador de Internet y que suelen comenzar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (78 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com