Fundamentos de administración . Caso 3: Esqueletos en el armario
Shadelyn GuzmanPráctica o problema26 de Mayo de 2023
887 Palabras (4 Páginas)158 Visitas
Estudiante: Shadelyn Guzmán Fecha: 31/10/2022
Materia: Fundamentos de administración Paralelo: 2
Caso 3: Esqueletos en el armario
PREGUNTAS DE ANÁLISIS
1. ¿Qué opina respecto de los eventos narrados en el artículo? ¿Le sorprende que el
soborno sea ilegal? ¿Por qué cree usted que existe dicha práctica? ¿Considera que la
práctica del soborno debe desaparecer? ¿Por qué?
A mi parecer hoy en día, con mucho, la mayoría de las organizaciones enormes tienen varios casos de sobornos, lo que es muy intrigante ya que EE. UU. fue el principal país en pronunciarse en contra de estos sobornos y en practicarlo, en todo caso no es de esperarse que sea legal, ya que es una manifestación en contra de las valores y reglas que deben tener todos los individuos, organizaciones, altos directivos, etc. El pago ha existido constantemente desde hace años, este medio existe porque para que los grandes financieros lleguen a la cima, no les importan los medios, sino el fin que tanto han deseado, por lo que en su camino deben pagar millones para ser top en su imagen, o región donde crean, siento que los sobornos deben desaparecer porque hoy en día hay personas que vienen de abajo y luchan paso a paso por ser mejores, más bien hay personas que con efectivo aceptan que todo se puede lograr y dejar de lado las cualidades que debe tener cada organización o establecimiento, por considerar que me parece fuera de lugar en un tema limpio y despiadado.
2. Investigue si hay otros países que hayan prohibido la práctica del soborno. (Pista:
consulte la información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico.)
Según la OCDE, existen varios países que han prohibido la práctica del soborno,
como: Alemania, Gran Bretaña, Suiza y EE. UU. estos países son los que están actualmente
luchando contra los sobornos de sus empresas en el exterior, también hay otro grupo que cumple
estos parámetros, pero no en la misma medida como Italia, Canadá, Australia, Austria y
Finlandia, luego hay un grupo que lo hace pero más leve, estos son Francia , Suecia, Noruega,
Hungría, Suráfrica, Argentina, Portugal y Nueva Zelanda.
3. Hemos mencionado que es importante que los gerentes estén conscientes de las fuerzas
que participan en el entorno externo, sobre todo en el ámbito global. Analice la validez
de esa afirmación a la luz y los eventos descritos en el artículo.
En el artículo leído claramente los directores tenían conocimiento de estos sobornos, pero hubieran preferido no involucrarse ya que se dan cuenta de que existe una normativa que prohíbe los sobornos, se lee más que a pesar de las pruebas reunidas por el examen de un escritor del New York Times, los líderes decidieron impedir las pruebas, pero cuando se reveló, la administración parte de la organización, la administración superior fue proclamada y subrayó que hay un panel de revisión que investiga prácticas tan terribles, claramente y teniendo una empresa tan grande como Walmart, cuando se dieron a conocer estos eventos de la bolsa decidieron explicarlo todo ya que influye enormemente en la confianza que brindan a la población como empresa, los respaldos económicos.
4. ¿Qué podrían haber hecho diferente los gerentes de Walmart tanto en Estados Unidos
como en sus subsidiarias en el extranjero? Explique su respuesta.
Los gerentes de Walmart no deberían haber desacreditar las pruebas desde el principio, ya que era información mundial, deberían haber realizado una reunión interna para que el caso sea menos evidente para el mundo y, de nuevo, impartir y ensayar estándares y valores que tiene a la organización en la totalidad de sus sucursales, como administradores que deben responder por el personal que tienen y no ofrecer sobornos ni permitir que los trabajadores hagan tal cosa, quizás además hacer un reglamento de ética y hacerlo cultura en toda la empresa.
...