Fundamentos para la gestión. Expoinnova
Yesmin Milagros Arquinigo CruzEnsayo28 de Mayo de 2023
2.942 Palabras (12 Páginas)103 Visitas
[pic 1]
FUNDAMENTOS PARA LA GESTIÓN [pic 2]
[pic 3][pic 4][pic 5]
PRODUCTO: PAN DE QUINOA SIN GLUTEN NI AZÚCAR
INGREDIENTES
- 440 gr de quinoa (2 tasas)
- 75 gr de chía (1/3 tasa)
- 120 ml de agua (1/2 tasa)
- 120 ml de agua (1/2 tasa)
- 70 ml de aceite de oliva (1/4 tasa)
- Sal (opcional)
- La ralladura de 1 limón
- 1 cucharadita de bicarbonato sódico
- El zumo de medio limón
- Semillas de girasol
- Semillas de linaza
- Semillas de ajonjolí
LINK PITCH
https://youtu.be/1aMwNF2qqJE
asdf Semillas de girasol, linaza, ajonjolí [pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13] [pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44][pic 45][pic 46][pic 47][pic 48][pic 49][pic 50]
- Segmento del cliente:
- a. Tipo de mercado: ¿Se enfocará en vender directamente a los clientes (B2C), o venderá a otras compañías (B2B)?
Nuestro producto se venderá directamente a los clientes (B2C), ellos lo podrán pedir mediante nuestra página web o una llamada telefónica y nuestro equipo se encargará de alistar su pedido y enviarlo en un motorizado a su destino.
- b. Segmentación del cliente: características, hábitos de consumo, comportamiento y requisitos.
- Nuestro producto está diseñado para que pueda ser consumido por cualquier persona, sin importar su edad, estrato económico o condición médica, ya que el pan está hecho a base de harina de quinoa la cual destaca por su alto valor proteico, lo que, unido al aporte de energía, hace que sea ideal para personas que llevan a cabo una alta actividad física. Asimismo, puede ser consumida sin problemas por personas celíacas al no contener gluten. También tiene un bajo valor glucémico que la hace apta para quienes tienen problemas de diabetes.
- c. Selección del segmento: en base a los elementos más necesarios para el beneficio del producto o servicio.
- Uno de los elementos más necesarios para vender nuestro producto es la calidad d los ingredientes ya que son la base para que después de un proceso se convierta en un pan nutritivo. Asimismo, otro elemento importante son los protocolos de bioseguridad en la elaboración del pan y al momento de hacer la entrega, ya que de esta forma se salvaguarda la salud y el bienestar de nuestros clientes.
- d. Confirmación del segmento: ¿Cuál es el tamaño del segmento?, ¿cuán fácil es dirigirse a este segmento?
- El tamaño del segmento de clientes es amplio, ya que, el pan es un producto muy aceptado y consumido durante todo el día, ya que nuestro producto es libre de gluten puede ser consumido por todos, incluyendo a personas celiacas y con diabetes. Por esta razón, es muy fácil dirigirnos a nuestro segmento de consumidores ofreciéndoles un producto saludable y de calidad.
- 2. Relación de clientes:
- a. Identificar los objetivos en cada etapa del proceso de compra (consideración, evaluación, compra, desarrollo de lealtad).
- Durante el proceso productivo, se seleccionó los productos de más alto grado, para ofrecer un producto terminado de calidad hacia nuestros clientes.
- La captación de clientes se realiza con éxito, atrayendo nueva clientela gracias a las promociones y descuentos otorgados.
- Se logra la comunicación fluida entre empresa – cliente, durante el proceso de venta.
- Se logra el seguimiento al cliente post-venta.
- Se cumple con la atención personalizada según el grado de fidelidad de nuestra clientela.
b. Definir las actividades principales que deben ser realizadas en cada paso del proceso.
- Relación con nuestros clientes durante el proceso producto.
- Para la elaboración de nuestro producto, la entidad realiza un cotejo de los diversos proveedores para adquirir los insumos de mejor calidad. Siendo estos empleados en el proceso productivo, transformándolos y llegando hacia nuestros clientes como un producto natural, beneficioso y nutritivo.
- Actividades para la captación de clientes y estimulación de ventas.
- Se realizará promociones y descuentos en los días festivos tradicionales, con la intención de captar nueva clientela que adquiera nuestro producto, recalcando las ventajas que posee al ser consumido.
- Relación con nuestros clientes durante la venta.
- Nuestros clientes compran y consumen nuestro producto a gracias al fomento de sus propiedades mediante nuestras redes sociales y página web donde podrán realizar sus compras. Si en algún caso se quiera adicionar la cantidad de pedido a lo establecido anteriormente, se podrá comunicar con nosotros mediante vía telefónica.
- Relación con nuestros clientes después de efectuarse la venta.
- Realizada la venta, se le hará el seguimiento correspondiente, para verificar el grado de satisfacción con nuestro producto.
- Grado de fidelización con nuestros clientes.
- Se ofrece atención personalizada a nuestros más fieles clientes, en el sentido, que cuando estos requieran algún tipo de pedido con alguna variación en el producto, se le realice según su criterio.
3. Canales de distribución:
- Este segmento incluye la descripción de la efectividad que generan estos canales: la notoriedad, evaluación, comunicación, distribución y venta. a. Selección de los canales de comunicación más adecuados.
Estos canales tienen la finalidad de atraer clientela que desee y se interese en consumir nuestro producto, por ello al implementar estos medios, primero analizamos la brecha de edad de nuestros posibles clientes y posteriormente decidimos por estos medios:
- Páginas web, mediante la cual permitirá dar a conocer y vender en línea nuestro producto, además, se hará la entrega por medio de un motorizado el cual está capacitado para cumplir los protocolos de bioseguridad para cuidar de la salud de nuestros clientes
- Las diversas redes sociales, como Instagram, Facebook, para incentivar a las personas que consuman nuestro producto.
- Llamadas telefónicas, e incluso por el mismo número se puede recibir pedidos por medio de WhatsApp y Telegram +51 984525874.
- Con estos canales de distribución y comunicación tenemos gran notoriedad en el mercado, ya que nuestra tienda virtual es popular y por esta razón siempre tenemos muchos pedidos a diario.
- 4. Propuesta de valor
- a. Identificar necesidades insatisfechas o desatendidas del segmento seleccionado.
- La idea surge al detectarse una necesidad insatisfecha en un determinado público consumidor que padecen celiaquía por lo cual deben consumir productos sin gluten. El aumento de personas que no consumen gluten ha elevado la demanda de estos productos, es por ello que optamos por la producción de pan de quínoa sin gluten con mejores características organolépticas y mejores precios que representan un reto para nosotros. Si el consumo de pan sin gluten es una necesidad para una parte de la población que está aún insatisfecha, esto es más que un reto, se vuelve un problema que se debe resolver ya que representa un riesgo para la salud.
- b. Desarrollar un entendimiento de valor del servicio o producto propuesto.
- Nos enfocamos en que el producto sea de excelente calidad, es nutritivo y ayuda con la anemia en niños, ofrecemos pan de quinoa fresco, por ende, son preparados para el momento de la venta, tienen buen sabor, olor, color y tamaño y se elaboran siguiendo los más altos estándares de calidad, el producto es de tipo artesanal y se pueden elaborar a pedido del cliente, para eventos según lo requiera.
c. ¿Cuáles son los beneficios del producto o servicio?
El pan de quinoa está elaborado con ingredientes de calidad, es un producto fresco y recién horneado para ofrecer al público a un precio razonable. Es saludable e innovador, también tenemos la opción de ofrecer pan personalizado a pedido del cliente, libre de azúcar y gluten, elaborado con materias primas de excelente calidad, para la comodidad del cliente con servicio a domicilio y con un trato cálido. Además, Nuestro pan es rico en hierro, magnesio y calcio porque su ingesta ayuda a evitar la descalcificación y la osteoporosis, tiene gran contenido de Omega 6, también, favorece el tránsito intestinal debido a que previene el estreñimiento y ayuda a tener una mejor digestión. Asimismo, ayuda a bajar de peso, ya que posee un alto contenido en fibra y en proteínas, pero su índice glucémico es muy bajo, por este motivo, es una buena opción para aquellas personas que están a dieta, son diabéticas o quieren mantener el peso.
...