Fusiones Y Adquisiciones
bramon03079120 de Mayo de 2013
2.535 Palabras (11 Páginas)691 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Publica y Administración
INTRODUCCION
Una adquisición ocurre cuando una compañía más grande adquiere a una más pequeña, y una fusión cuando dos empresas de tamaño relativamente parecido unen esfuerzos creando una nueva compañía.
Las fusiones y adquisiciones son generalmente utilizadas por las empresas para acelerar su crecimiento y expansión, al obtener nuevos mercados, productos o servicios.
Las fusiones y adquisiciones tienen sentido cuando la empresa resultante resulta ser más que la suma de sus partes, es decir, que trabajando las dos empresas juntas, cuentan con sinergias que le permiten ser más eficientes trabajando como una sola.
Fusiones y adquisiciones
Las Fusiones y Adquisiciones de Empresas conocidas también en inglés como “M&A” (mergers and adquisitions) se refieren a un aspecto de la estrategia corporativa de la gerencia general que se ocupa de la combinación y adquisición de otras compañías así como otros activos.
Una empresa adquiere otra empresa. La decisión de realizar una fusión o una adquisición, es una decisión de tipo económico, específicamente consiste en una decisión de inversión, entendiéndose como tal, la asignación de recursos con la esperanza de obtener ingresos futuros que permitan recuperar los fondos invertidos y lograr un cierto beneficio. Por lo tanto una fusión o una adquisición será exitosa si el precio de compra es inferior al valor actual (VA) del flujo efectivo (FE) incremental asociado a la operación. Si esto es así, esta decisión de inversión crea valor para los accionistas y se puede considerar exitosa, de lo contrario se dice que destruye valor y es considerada como un fracaso.
• Fusión: Una fusión es la unión de dos o más personas jurídicamente independientes que deciden juntar sus patrimonios y formar una nueva sociedad. Si una de las sociedades que se fusionan, absorbe el patrimonio de las restantes, estamos frente a una fusión por absorción.
• Adquisición: Una adquisición consiste en la compra por parte de una persona jurídica del paquete accionario de control de otra sociedad, sin realizar la fusión de sus patrimonios
Tipos de compradores
Las fusiones y adquisiciones están motivadas por diferentes objetivos que definen a dos distintos tipos de compradores:
• Compradores Estratégicos: Se denomina compradores estratégicos a aquellos que desarrollan sus actividades en una industria determinada y tratan de permanecer en ella y consolidarse en el mercado.
• Compradores Financieros o Capital de Inversión: Se caracterizan por adquirir una empresa con el objetivo de incrementar su valor y luego venderla a un precio superior. En este tipo de operación es fundamental, antes de realizar la compra, saber de qué forma se puede salir del negocio, siendo ésta, la principal diferencia con los compradores estratégicos.
Estos objetivos diferentes, tienen en común la necesidad de agregarle valor a la empresa adquirida. Las fusiones y adquisiciones son una buena idea cuando el valor de mercado de la empresa combinada es mayor que el valor de las dos sociedades independientemente consideradas, cuando el resultado es superior a la suma de las partes, se dice que se ha producido un efecto sinérgico. De la misma forma, todas las fusiones y combinaciones de empresas tienen un potencial para eliminar la competencia entre ellas creando así monopolios.
Existen algunas razones discutibles a la hora de justificar la racionalidad económica de una compra o fusión empresaria. Entre ellas se encuentran:
• Diversificación: ocurren cuando las firmas que intervienen funcionan en diversas industrias.
• Motivaciones de los directivos.
• Efecto sobre los beneficios por acción.
• Sinergia Financiera.
• Gangas.
Motivos de los M&A
Si bien los objetivos primarios de los compradores financieros y estratégicos son distintos, ambos tienen en común la necesidad de agregarle valor a la empresa adquirida. Las formas que los compradores encuentran para agregar valor mediante la estrategia de las fusiones o adquisiciones son:
• Integración Horizontal: Se entiende como integración horizontal, la compra o fusión de una empresa con otra que compite en su mismo sector de actividad. El objetivo básico de buscar este tipo de integración, consiste en la búsqueda de economías en escala que permitan reducir el costo unitario medio. También se busca obtener mayor "poder de mercado", es decir, incrementar la capacidad de fijar un precio que capture una mayor porción del excedente del consumidor, al reducir el número de competidores existentes en una industria. Finalmente se utiliza para adquirir los recursos necesarios para ingresar a nuevas líneas de negocios o nuevos mercados.
• Vertical: Se define de esta forma a la adquisición de una compañía de su proveedor a efectos de producir sus propios insumos (integración hacia atrás) o de alguno de sus clientes para poder disponer de su propia producción (integración hacia delante).
• Diversificación geográfica: En este tipo de operación, lo que se busca es llegar a un mercado geográfico, donde la compañía adquiriente no posee operaciones. De esta forma, se cubre un sector del mercado que, si la empresa decidiera cubrirlo llegando por sí misma, demandaría un proceso más costoso y más prolongado en el tiempo. Este tipo de M&A es un caso especial de Integración Horizontal.
• Ventas Cruzadas: Ocurre cuando una empresa adquiere a otro que comercializa productos complementarios y se intenta vender los productos de una empresa a los clientes de la otra y viceversa.
• Eliminación de ineficiencias: En este caso lo que se busca es la adquisición de una empresa que se supone no está generando todo el valor que su potencial le permite por ineficiencias en su personal directivo. De esta forma, la adquisición de estas empresas es lógicamente el blanco de otras que mantienen una mejor gerencia.
Algunos ejemplo de fusiones y adquisiciones.
Los seguros para fusiones y adquisiciones se dispararan. La demanda de soluciones para cubrir los riesgos de las operaciones internacionales de M&A creció un 41% a nivel mundial el pasado año, según datos del equipo especializado de Marsh, líder mundial en este tipo de operaciones que colocó más de 4.000 millones de dólares en límites de pólizas de seguro para fusiones y adquisiciones, en 2012. Según el estudio “M&A Transactional Risk Solutions: 2012 Global Review”, EMEA es la región con mayor volumen de riesgo colocado: 2.200 millones de dólares en 2012 frente a los 1.700 millones colocados el año anterior, seguida de Asia Pacífico, con límites por valor de 423 millones de dólares, y América, con 1.400 millones de dólares colocados, frente a los 768 millones de 2011.
Además de las tendencias clave en el mercado de seguros para procesos de M&A, en nuestra newsletter podrá encontrar información sobre:
- Uso de los seguros para fusiones y adquisiciones en el sector de las infraestructuras
- El seguro de Manifestaciones y Garantías (W&I) como herramienta estratégica para mejorar la oferta en un proceso de subasta.
- Utilización del seguro sobre impuestos para optimizar la financiación de los bancos
El mercado de fusiones y adquisiciones en el mundo recobra el aliento. Tras un año 2012 marcado por la austeridad y el pesimismo, en la última edición del informe Global M&A Predictor de KPMG se pronostica un retorno de la confianza para emprender fusiones y adquisiciones significativas por parte de las mayores empresas del mundo.
Prueba de esta mayor confianza son los anuncios de tres operaciones. La más espectacular, la compra de H. J. Heinz por Berkshire Hathaway, el inversor de Warren Buffett, por 28.000 millones de dólares, la mayor oferta en la historia de la industria alimentaria. Este anuncio eleva el importe de las operaciones de M&A a 158.500 millones de dólares en Estados Unidos desde el inicio de este 2013. Es más del doble de lo que se negoció en las seis primeras semanas de 2012 y representa el 57% del conjunto de
...