ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GERENCIA DE NEGOCIOS. “PANADERÍA GULBERT C.A.”

Cristian PerezDocumentos de Investigación27 de Febrero de 2021

2.617 Palabras (11 Páginas)178 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA[pic 1]

RECTORADO

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN GERENCIA DE NEGOCIOS

SAN CARLOS - ESTADO COJEDES

PANADERÍA GULBERT C.A.”

Asignatura. Administración de Producción

Facilitador. Alejandro Artahona

Grupo: 03

                                                                        Participante:                                            

Gustavo Pérez

CI: 10.994.393

SAN CARLOS, DICIEMBRE 2020

Introducción.

Con la globalización del mundo actual, las empresas e instituciones han tenido que evolucionar a través del  tiempo, así pues el ser humano nos llama a estar a la vanguardia y a tener un ritmo de vida para buscar diferentes medios para la subsistencia,  es así como la creación de empresas nos ha llevado a realizar aportes que permiten a la humanidad alimentarse ; este es el caso de un producto que se encuentra en la mayoría de la familiar venezolanas y es consumido de manera constante en sus desayunos , almuerzos y cenas.

En tal sentido, el mercado panadero ha venido creciendo desmesuradamente haciendo indispensable este producto.

Por esta razón surge la idea de creación de una empresa dedicada a la elaboración y comercialización de productos derivados de la harina de yuca y maíz  en el municipio Tinaquillo Estado Cojedes, con el fin de cubrir una necesidad básica, ya que en esta región Llanera existen muy pocos establecimientos dedicados a este ramo y en algunas ocasiones no son suficientes para satisfacer la demanda existente.

Además de esto la creación de la Panadería viene a renovar la tradición del pan criollo Llanero respaldado por excelentes recetas que guardan el sabor y la sazón de la cocina criolla, es por ello que espera convertirse en la empresa panadera líder en el ramo satisfaciendo la necesidad de los más exigentes paladares.

 Dentro de este contexto surge el siguiente plan de negocio el cual es preparado como antesala para estudiar la aceptación de este tipo de empresa dentro de los consumidores del municipio, analizando la competencia que existe actualmente con base en los productos que fabrican, los precios que ofrecen y otros aspectos del producto “pan” como son la calidad, la frescura y el sabor, para que de esta manera se desarrolle un pan que reúna todos los requerimientos del mercado.

PANADERÍA GULBET C, A”

Descripción.

La Empresa a crear se llamara Panadería Gulbet C.A, estará ubicada en la Urbanización  La Floresta 1er sector, 4ta calle, Tinaquillo Estado Cojedes Venezuela. Sus actividades estarán dirigidas a la producción de variedades de Panes salados y dulces con harina de yuca y maíz.

Misión.

Ofrecer a nuestros clientes productos alimenticios elaborados con óptima calidad que satisfagan completamente sus necesidades, nos identificamos por ser una empresa que trabaja con amor,  carisma y alta eficacia operacional que permita crear una relación duradera con nuestros clientes.

Visión.

Llegar a ser la empresa líder en la elaboración, venta por mostrador y  a domicilio de productos alimenticios de panadería mediante la constante innovación, procesos y servicios que marquen la pauta creciendo rentablemente y logrando mayor desarrollo y bienestar para sus inversionistas y trabajadores.

Objetivos

Ser la Panadería líder en la zona.

Elaborar gran cantidad de producto que satisfaga la necesidad del cliente.

Ofrecer productos de calidad sobre la competencia.

Brindar una excelente atención a los clientes.

Clasificada según su tamaño

Es una Microempresa por contar con tan solo 4 trabajadores.

En los últimos años, la panadería ha dejado de ser un negocio artesanal transmitido de padres a hijos para convertirse en una actividad sometida a las leyes de la competencia y modificada por la incorporación de las nuevas tecnologías.

Según el estudio realizado en el municipio Tinaquillo, específicamente en el sector Rural se hace necesaria la  apertura de una panadería que brinde un excelente servicio, calidad y accesibilidad ofreciendo una gama cada vez más amplia de productos recién hechos de exquisito sabor que deguste al paladar.

La clave de la panadería ,es utilizar las mejores materias primas y tratar de explotar al máximo el valor añadido de ofrecer pan recién hecho a cualquier hora del día  y de ofrecer panes relleno, ya que el pan se ha convertido en un alimento de primera necesidad.

Los futuros clientes de la panadería  son específicamente los habitantes del Rural de Tinaquillo; estudiantes de los Planteles Educativos, otros negocios y habitantes del sector.

Se realizó un análisis de la matriz FODA, a la panadería, se requiere de la evaluación de los factores internos y externos que de alguna manera puedan incidir en el comportamiento de la empresa dentro del mercado  y de esta manera estimar las ventajas positivas y negativas del mismo con el fin de ajustar los lineamientos necesarios para la aceptación y éxito de la empresa a corto, mediano y largo plazo.

Matriz FODA

Panadería Gulbet C, A.

FORTALEZAS

        DEBILIDADES

Trabajadores con experiencia

Calidad y precios accesibles

 Objetivos bien definido

Buena ubicación del local

Negocios nuevos

Retraso en la adquisición de materia prima

Limitaciones de recursos financieros

OPÒRTUNIDADES

AMENAZAS

Demanda

Competencia de calidad

Lanzamiento de nuevos productos

Aparición de competidores en la zona

Restricciones gubernamentales

En cuanto a los competidores indirectos nos encontramos con abastos y supermercados por ofrecer productos similares.

EN CUANTO AL TALENTO HUMANO NECESARIO SE PRESENTA A CONTINUACIÓN LA DESCRIPCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA EMPRESA.

Por lo que, es importante mencionar las ventajas para que un proyecto tenga éxito, es el  aprovechando intrínsecamente todos aquellos recursos que tenga a la mano, por lo que es necesario mencionar todos aquel talento humano, los bienes y la parte financiera para la ejecución de las actividades.

A CONTINUACIÓN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

La panadería contara con   :

1 DIRECTOR

1 SECRETARIA

2 SUPERVISOR

2 SUPERVISOR DE VALIDAD

8 TRABAJADORES

1 DEPOSITARIO

1 PROMOTOR DE VENTAS

2  PERSONAL DE LIMPIEZA


Los cuales estarán integrados en distintas divisiones de acuerdo a sus conocimientos y experiencias. Los departamentos que contendrá la estructura organizativa de la empresa panadera  serán los siguientes:

Figura 1  Organigrama de empresa de panadería Gulbert C.A

[pic 2]

        Elaboración propia

ESTRATEGIAS GERENCIALES

 Para tener éxito y diferenciarse de la competencia la Panadería Gulbert C, A., manejará la estrategia de diferenciación de Michael Porter, por la necesidad de diversificar la oferta en el producto dándole al mismo valores agregados como: Frescura, sabor, tamaño, variedad, calidad de servicio, rapidez en la entrega, servicio a domicilio, el empaque lo que posicionará nuestro producto como único en el mercado local. 

RASGOS CRÍTICOS DEL ÉXITO.

El recurso humano que trabajara en la panadería estará altamente capacitado debido a que recibieron entrenamientos específicos en áreas como: higiene, manipulación de alimentos y atención al cliente.En este mismo orden de ideas la productividad del personal que laborara, se tomara específicamente el talento y capacidades de cada persona para que se sienta a gusto y disfrute el papel que desempeña en la organización.

PRODUCTO  O SERVICIO

En la Panadería se ofrecerá productos de excelente calidad, higiene y exquisito sabor, elaborados con los ingredientes de la localidad de primera y  por un equipo de trabajo capacitado, para ofrecer variedad de sabores en panes y dulces, para los paladares más exigentes del municipio Tinaquillo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (164 Kb) docx (46 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com