GERENCIA DE PRODUCTO
yasharely14 de Junio de 2013
2.900 Palabras (12 Páginas)945 Visitas
Análisis.
La gerencia de producto: Es de suma importancia ya que en ella se concentra toda la información referida a un producto o a una línea de productos ya que esta garantiza el éxito de la presentación, posicionamiento y venta de productos, asegurando su constante crecimiento y rentabilidad del mismo.
La gestión de producto: Es una de las áreas del marketing donde se analiza que productos debemos producir, cuánto tarda un producto en introducirse a un mercado, que marca utilizar, es el papel central de muchas empresas.
El gerente de producto debe conocer ampliamente su mercado meta para poder asumir la responsabilidad de aplicar las estrategias que garanticen el éxito del mismo.
Posicionar el producto en la mente del consumidor, satisfacer sus necesidades, maximizar la utilidad de la empresa y alcanzar el liderazgo en el mercado meta son los objetivos principales de la Gerencia y para alcanzar esos objetivos tenemos que analizar el comportamiento del consumidor, controlar la administración de los recursos, ser innovadores, practicar la mercadotecnia y garantizar una efectiva gestión de marca.
El buen gerente debe de analizar las oportunidades de negocios donde pretender laborar, debe de determinar cuánto poder de compra tiene que tener el mercado meta y detectar cuáles son sus posibles competidores y proveedores para ser una empresa líder, ya que con estos datos el Gerente de producto da su diagnóstico final, si este es positivo, fija los objetivos para determinar a qué clientes se va a dirigir y que clase de producto quiere.
El gerente de producto es responsable del crecimiento y rentabilidad de la marca la cual debe de lograr los objetivos establecidos, esto involucra por completo el análisis de mercado, investigación de consumidores, desarrollo de productos, fijación de precios y toda la documentación de la marca, el gerente tiene responsabilidades funcionales, administrativas, gerenciales y de evaluación, las cuales permitirán ver el enfoque de beneficios, tanto en las ganancias, presupuesto y participación de mercado, así mismo el gerente de producto coordina los departamento de la empresa
La ubicación organizacional es una estructura funcional donde se lleva a cabo la planificación de los productos, esto se refiere a la forma en cómo se dividen y coordinan las actividades de la empresa.
Se recomienda al gerente de producto dejar la oficina y salir a la calle para ejecutar y planificar campañas analizar al consumidor, a los productos y a la competencia ya que los mercados son variables
Existen 4 funciones gerenciales que son: planear, que es cuando elegimos metas apropiadas para la organización, Organizar cuando establecemos las relaciones laborales y de mando para que la gente colabore en la consecución de las metas, dirigir, motivar y coordinar a individuos y grupos para que colaboren en la consecución de la metas y controlar que establece el sistema adecuado de medición para evaluar el grado en que la organización alcanzo sus metas, estas funciones son realizadas por administradores de la organización de cada departamento y así la administración maneja con éxito estas actividades.
El entorno genérico se compone de un conjunto que afectan a todas las empresas en un momento y lugar determinado a este entorno se divide en Genérico: El cual se define por un amplio conjunto de factores como cultural, político, social, económico esta entorno se encuentra en el exterior de la empresa y el Específico: Son el conjunto de factores que afectan a la organización como son los clientes, proveedores, socios etc.
Producto: Puedo definir que es cualquier cosa que se ofrece o se oferta en el mercado para su adquisición o consumo y este satisface un deseo o una necesidad, este conjunto de atributos pueden ser tangibles o intangibles.
Es importante conocer cuáles son los diferentes tipos de productos y en que consiste cada uno de ellos, existen productos para el consumidor y productos industriales, en los productos para el consumidor entiendo que son los productos que nosotros compramos frecuentemente como ropa, perfumes, alimentos y los industriales son de acuerdo a un propósito como el remodelar mi casa, algún servicio como instalación de internet.
En los atributos del producto: Entiendo que es aquí donde el consumidor permite apreciar la calidad, característica y diseño ya que esto permitirá al consumidor ser comparativo con la competencia.
En la estrategia del producto: Se da a conocer el producto a los consumidores por medio de promociones como el 50% de descuento, es la búsqueda de ideas y en la mezcla del producto, son todos los productos que la empresa pone en venta, aquí es donde entra la línea de productos como lo que es el shampoo pantene por ejemplo que su línea de productos para cabello rizado, con frizz, lacio, rizos definidos, acondicionadores, cremas para peinar etc.
En la marca del producto: Entiendo que es la forma de diferenciar los productos de un vendedor o grupo de vendedores y de los competidores por ejemplo Lala y Alpura, es leche pero lo podemos diferenciar por la marca o Bimbo y Wonder.
El empaque: Es el recipiente o envoltura que tiene la finalidad de proteger el producto, identificarlo, describir su información nutricional, sus precauciones y vencimiento, existen tres tipos de empaques que son el Primario que sería por ejemplo la botella de un perfume, el secundario seria la bolsita de terciopelo y el embalaje que sería la caja.
El etiquetado garantiza la información del producto y debe de contar con toda la información necesaria para el consumo, este también debe de contar con la información de seguridad por ejemplo en los medicamentos tienen una imagen de una embarazada la cual te indica que si estas embarazada no debes tomarlo.
Por amplitud de la mezcla de productos: Entiendo que la empresa puede aumentar diferentes líneas de productos y estas pueden o no tener relación con las actuales, en la reducción o eliminación de líneas abundantes y largas tiene como finalidad eliminar productos de escaso rendimiento y obtener mayor utilidad (profe este punto no le entendí muy bien?)
Posicionamiento de un producto: Es el lugar que ocupa el producto o servicio en la mente del cliente, la estrategia consiste en que el consumidor tenga bien definida la marca y la diferencie de la competencia, podría ser los anuncios de Julio Regalado contra walmart o Chedraui.
La combinación comercial ascendente de una línea de producto: Es una estrategia que utilizan los intermediarios para agregar un producto de alto prestigio a una línea con la esperanza de aumentar ventas en los productos existentes de menor precio y en la combinación descendente es cuando agregan un artículo de bajo precio a su línea de productos de prestigio.
Diferenciación del producto y segmentación de mercado: Son dos estrategias que se relacionan entre si y pueden ser empleadas por empresas que deseen dedicarse a una competencia no basada en los precios.
La diferenciación del producto: Es una característica con que cuenta un producto o servicio, que lo hace diferente y lo distingue de los demás productos de la competencia, la idea es ofrecer un producto único y original que permita distinguirlo de la competencia y que sea el motivo por el cual los consumidores lo prefiera.
Segmentación del mercado: Consiste en dividir el mercado total que existe para un producto en diferentes mercados compuestos por consumidores con características similares. Por ejemplo, la ubicación de dónde son los consumidores, rango de edad, género, nivel socioeconómico, estilo de vida, dónde compran, cuándo compran, cada cuánto tiempo compran.
Portafolio de productos de la BCG, estas distintas categorías nos sirve para saber qué estrategia podemos aplicar en las etapas del ciclo de vida del producto.
Precio: También estoy de acuerdo que es la cantidad que se cobra por un producto o servicio, el precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto o servicio. La importancia de este para el vendedor es la entrada de efectivo que es un beneficio y para el consumidor es el sacrificio para poder obtener un producto. El objetivo de este es la supervivencia, maximizar utilidades, incrementar la participación de mercado, calidad en productos y segmentación de superior del mercado, el precio es la herramienta que le da rumbo al producto.
Papel del precio en el proceso de decisión de compra del consumidor: Este es el resultado de una evaluación que el consumidor hace en la decisión de compra para recibir a cambio un beneficio de calidad, sacrificando dinero, tiempo y esfuerzo físico mental, el precio es un elemento de comunicación entre la empresa y su mercado.
Factores que condicionan la decisión de precios: Existen factores condicionantes
...