GESTA SERVICIOS A LA MINERÍA SPA
mbotarroDocumentos de Investigación28 de Mayo de 2020
3.385 Palabras (14 Páginas)357 Visitas
[pic 2]
GESTA SERVICIOS A LA MINERÍA SPA.
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
PROCEDIMIENTO LUBRICACIÓN CELDAS DE FLOTACION
Área / Proceso: | Faena: |
| MINERA CENTINELA – SULFURO |
Fecha de elaboración: | Revisión / Modificación: | Código interno: |
19-04-2020 | Rev.0 | GESTA-OP -LUB-001 |
Elaborado / modificado por: | Revisado por: | Aprobado por: |
ELVIS PEREZ Supervisor General | Asesor Senior SSOMA | MARCOS MEZA Administrador de Contrato |
Firma: | Firma: | Firma: |
Fecha: | Fecha: | Fecha: |
Tabla de contenido
Control del Documento 2
Sumario de Cambios 3
Fuente del Documento 3
Aprobadores del Documento 3
Distribución 3
Objetivo 3
Alcance 4
Responsabilidades 4
Equipos y Materiales 5
Consideraciones de la Tarea 6
Aspectos de Salud 7
Aspectos Ambientales 7
Descripción de la Actividad 8
HCR 360° 15
Impacto al Medio Ambiente 17
Alteración al Trabajo 18
HVCC que Aplican al Trabajo 18
Uso de Canal de Emergencia en Radio Portátil 18
Códigos y Grados de Emergencia según Criticidad 19
Codificación de Equipos y Herramientas de acuerdo a color del mes 20
Recepción de Procedimiento 21
Evaluación 22
Control del Documento
En los puntos siguientes, se detallan las últimas actualizaciones realizadas al procedimiento. En el punto “Sumario de Cambios” detallar el número de versión, fecha de la versión, naturaleza del cambio y fecha de aprobación, y en el punto ''Aprobadores'' indicar el nombre y usuario de cada uno de los roles intervinientes.
Sumario de Cambios
CONTROL DE CAMBIOS | ||
REVISIÓN | DESCRIPCIÓN | FECHA |
Rev. 0 | Confección del procedimiento | 19-04-2020 |
Fuente del Documento
Este documento se encuentra en la Base documental del Departamento SSOMA de GESTA minería.
Aprobadores del Documento
El propietario del Procedimiento es el responsable de mantener la lista de aprobadores actualizada y de recopilar las aprobaciones al mismo.
Distribución
La información contenida en este documento es propiedad exclusiva de GESTA, no puede reproducirse o distribuirse total o parcialmente, o ser utilizada para cualquier fin; excepto cuando sea expresamente autorizado por el propietario del documento. El documento original se mantendrá en la base documental del departamento SSOMA GESTA y se emitirán copias controladas para las carpetas en terreno.
Se enviará una notificación a las diferentes áreas cada vez que una versión nueva sea publicada.
Objetivo
Establecer una metodología para el PROCEDIMIENTO LUBRICACIÓN DE CELDAS DE FLOTACION, con el objetivo de proteger la vida, salud de los trabajadores y el medio ambiente, asegurando siempre que se entregue el trabajo a plena conformidad y de acuerdo a las expectativas del cliente.
Realizara el trabajo en el tiempo acordado con minera CENTINELA SULFURO.
Alcance
La aplicación de este procedimiento alcanza a la tarea específica: LUBRICACION DE CELDAS DE FLOTACION ROUGHER , SCAVENGER Y DE PRIMERA LIMPIEZA, realizada por GESTA en minera CENTINELA SULFURO.
De igual manera alcanzará a la totalidad de los trabajadores que desarrollen trabajos bajo contrato específico de asignación de actividades, para la empresa GESTA.
Responsabilidades
La correcta y permanente aplicación de este procedimiento será responsabilidad de los trabajadores involucrados en la ejecución y la supervisión a cargo del trabajo, en su ausencia la persona será designada por la jefatura.
Administrador de contrato.
- Hacer cumplir a cabalidad lo dispuesto en éste procedimiento y proveer de todos los recursos para la implementación de las medidas de seguridad dispuestas por Supervisor, asesor técnico en trabajos de altura y Prevención de Riesgos de la actividad.
Asesor SSOMA.
- Asesorar en materias de prevención y legales, dando a conocer en forma más específica y con mayor precisión los riesgos asociados al trabajo, educar sobre los mismos y detectar en conjunto con la supervisión operacional cualquier desviación de lo planificado para su inmediata corrección. Revisar que el procedimiento de trabajo sea apto para la ejecución de su tarea en la identificación de los peligros a los cuales los trabajadores están expuestos.
Supervisor.
- Tendrá como objetivo la coordinación del traslado en forma segura del personal, equipos (SPDC) y herramientas. Además dar a conocer de forma exacta el lugar en donde se desarrollaran los trabajos, los riesgos asociados a éste y asegurar el cumplimiento de las medidas de control definidas, entregando a su vez una secuencia segura para la realización de éstos, además de verificar el conocimiento y aplicación de la normativa legal vigente, entregando apoyo y elementos de seguridad que sean necesarios, siendo utilizados correctamente en el desempeño de sus labores, informando de forma inmediata al administrador de contrato y Asesor SSOMA de cualquier anomalía que se presente en terreno, ya sea temas de seguridad y operacional.
Trabajadores.
- Desarrollo y aplicación adecuada del presente procedimiento y las normas de seguridad del trabajo específico, siendo parte de esto el dar aviso de manera inmediata a la supervisión de cualquier anomalía que se presente o se adquiera en la tarea. Realizar un análisis de riesgos para identificar los peligros y riesgos asociados a la actividad que realizarán, utilizando todos los Elementos de Protección Personal (básicos y/o adicional) estandarizados para la actividad.
- Cumplir todos los pasos indicados en los procedimientos de trabajo. Evaluar nuevos riesgos e incorporarlos en los procedimientos y documentación diaria a realizar.
Equipos y Materiales
- Equipo de protección personal.
- Protección auditiva.
- Casco de seguridad con barboquejo.
- Zapatos de seguridad.
- Guantes de cabritilla.
- Guante de nitrilo.
- Chaleco geólogo.
- Lentes de seguridad herméticos.
- Respirador de dos vías con filtros mixtos.
- Buzo de papel.
- Accesorios de bloqueo (candado, tarjeta, pinza).
- Crema de protección UV.
Recurso humano y materiales y/o equipos de apoyo
- Personal.
- Supervisor.
- Asesor SSOMA.
- 2 Mecánicos Lubricadores.
- Materiales y herramientas y/o equipos de apoyo
- 1 Llave ajustable
- Pato lubricador 20 kg.
- Escobilla acero.
- WD-40.
- Trapos de limpieza.
Aspectos de seguridad
Riesgos identificados:
- Liberación descontrolada de energías
- Falla Estructural
- Caída de objeto
- Contacto con sustancias peligrosas
Control del riesgo:
- Mantener el área de trabajo limpia y ordenada antes, durante y después del trabajo a realizar.
- Alejar del área de trabajo a todo el personal ajeno a la actividad, realizar cruce de HCR 360º con empresas externas según corresponda.
- Mantener el libre tránsito de los trabajadores, evitando de ésta manera ocasionar algún daño al trabajador por herramientas y materiales dispuestos desordenadamente en el piso.
- No exponer extremidades o cualquier parte del cuerpo en pieza o elemento a mover entre estructuras fijas.
- Uso adecuado y correcto del EPP.
- Personal mantendrá el tránsito peatonal por sectores habilitados y autorizados por MINERA CENTINELA SULFURO.
- Mantener área inferior resguardada y coordinación con empresas trabajando en diferentes cercanías.
- Inspeccionar todas las herramientas y equipos manuales a utilizar, deberán estar en buen estado para su uso, marcadas con el color del mes y debidamente certificadas. Se señala además que toda herramienta a utilizar deberá ser usada afianzada con cordón de 8 mm o porta herramienta para evitar cualquier tipo de caídas desde el lugar de trabajo.
- Bloquear equipo según procedimiento de bloqueo, solicitar chequeo de energía cero, aplicar HVCC de liberación descontrolada de energía, mantener candados necesarios y las tarjetas de bloqueo en buen estado.
Aspectos de Salud
Riesgos identificados:
- Exposición a Radiación U.V
- Deshidratación.
- Posturas Ergonómicas.
- Exposición a Material Particulado (polvo de sílice).
- Exposición a Ruido.
- Contacto con sustancias peligrosas.
Control del riesgo:
- Uso de protector solar.
- Hidratación antes, durante y después de la actividad.
- Tomar una correcta posición dinámica (ergonómica).
- Uso adecuado y permanente del respirador de dos vías con filtros mixtos.
- Uso de lentes herméticos en todo momento.
- Uso de protección auditiva tipo fono o de inserción.
- Conocer y aplicar controles descritos en HDS.
Aspectos Ambientales
Riesgos identificados:
- Acumulación de desechos sólidos (trapos sucios).
- Derrame de sustancias peligrosas.
Control del riesgo:
- Retiro de los materiales del lugar y depositarlos en los receptáculos establecidos para ello.
- Uso de contenedores generados por la compañía en los diferentes puntos de acopios.
- Cumplir con el Manual de disposición desechos mineros y segregación de residuos.
Descripción de la Actividad
Actividades Previas
- Transportar desde instalaciones todas las herramientas y equipos a utilizar a los puntos de trabajo, estos son: CELDAS DE FLOTACION ROUGHER , CELDAS DE FLOTACION SCAVENGER.
[pic 10][pic 11][pic 12]
[pic 13] [pic 14] [pic 15]
[pic 16][pic 17][pic 18]
- Realizar documentación necesaria para actividad previamente analizada con todo el personal involucrado (HCR 360º, HVCC, Charla de Seguridad, check list de equipos y herramientas).
- Realizar el bloqueo pertinente de los equipos a intervenir, según se encuentre el equipo a intervenir.
- Bloqueo eléctrico en sala eléctrica flotacion 318 ER001
[pic 19][pic 20][pic 21]
[pic 22][pic 23][pic 24]
[pic 25][pic 26][pic 27]
- Solicitar prueba de energía cero.
- Demarcar y segregar zona de trabajo (según estándar).
Desarrollo de la actividad
- Se realiza retiro manual de las protecciones si se requiere.
- Verificar el tipo de grasa a utilizar en el equipo.
- Realizar limpieza en los puntos de lubricación en grasera de 6 mm.
- Utilizando un pato de lubricación, se procede a lubricar el eje del equipo con 20 gr de grasa por punto de lubricación.
- Una vez terminada la lubricación se debe realizar limpieza del equipo recogiendo residuos de grasa remanentes del área en el cual se trabajó.
- Coordinar con operaciones CENTINELA SULFURO para realizar pruebas al equipo lubricado.
- Una vez realizadas las pruebas al equipo, se deberán instalar protecciones, asegurando su correcta posición, verificando que estas no rocen con ninguna parte móvil del equipo.
- Solicitar firma de protocolo de equipos.
- Realizar housekeeping del área.
- Realizar desbloqueo por parte de todo el personal GESTA que participo en la actividad.
HCR 360°
ITEM | SECUENCIA CONSTRUCTIVA DE LA TAREA | PELIGRO/RIESGO ASOCIADO | ACCION CORRECTIVA |
1 | Instruir a todo el personal involucrado en la tarea sobre el procedimiento de trabajo seguro. | 1.1.- Falta de conocimiento de la actividad a realizar, riesgos asociados y controles por parte del personal. | 1.1.1.- Instrucción del procedimiento de trabajo a realizar, asegurando el entendimiento de todo el personal, dejar respaldo firmado, es decir, evidencia objetiva. |
2 | Traslado de herramientas y materiales. | 2.1.- Exceso de velocidad. | 2.1.1.- Efectuar el traslado de herramientas y/o equipos en forma coordinada y oportuna, respetando todas las señalizaciones de transito existentes. |
3 | Descarga de materiales y herramientas | 3.1.- Sobreesfuerzo. | 3.1.1.- No sobrepasar carga máxima de levante (25 kg). Solicitar apoyo si lo requiere. |
4 | Realizar bloqueos de fuente de energía y segregación de área de trabajo. | 4.1.- Contacto con energía eléctrica. 4.2.- No realizar bloqueos de equipo a intervenir. 4.4.- Transito de persona ajena al lugar de trabajo. | 4.1.1.- No intervenir equipos energizados. 4.3.1.- Verificar que el bloqueo sea efectivo solicitando prueba de energía cero. 4.4.1.- Realizar segregación de área de trabajo con barreras duras para evitar el ingreso de persona ajena. |
5 | Riesgos generales. | 5.1.- Exposición a Radiación UV. 5.3.- Exposición a sílice. | 5.1.1.- Uso de bloqueador F50. 5.1.2.- Hidratación Constante. 5.1.3.- Uso de legionario. 5.2.1.- Uso de tapones o copas auditivas. 5.3.1.- Uso de protector respiratorio de medio rostro con filtro P 100 y humos metálicos para soldadores. 5.3.2.- Solicitar aumento de riego de caminos de ser necesario. |
6 | Segregar área de trabajo. | 6.1.- Ingreso de personal no autorizado con desconocimiento de riesgos. | 6.1.1.- Segregar área de trabajo con conos y barras extensibles, identificar dueño de área con letreros. |
7 | Retiro de protecciones eje | 7.1.- Uso de herramientas manuales.
| 7.1.1.- Personal deberá estar en conocimiento de herramientas a utilizar, por lo que deberá realizar respectivo chequeo antes de ejecutar las tareas, dejando registro de esto. 7.5.1.- Mantener el área de trabajo limpia y despejada antes, durante y después de cada actividad. 7.5.2.-Transitar y estar atento a las condiciones del terreno. 7.6.1.- Realizar revisión de las plataformas, barandas y estructuras. Informando toda anomalía y/o malas condiciones. |
8 | Lubricación de eje rotor. | 8.1.- Contacto con sustancias peligrosas. 8.3.- Golpes en manos por manipulación de herramientas manuales. 8.4.- Caída de objetos. | 8.1.1.- Usar el EPP adecuado para la tarea: respirador de dos vías con filtros mixtos, buzo de papel, guante de nitrilo, lentes herméticos. |
9 | Reposición de protecciones eje. | 9.1.- Uso de herramientas manuales.
| 9.1.1.- Personal deberá estar en conocimiento de herramientas a utilizar, por lo que deberá realizar respectivo chequeo antes de ejecutar las tareas, dejando registro de esto. 9.5.1.- Mantener el área de trabajo limpia y despejada antes, durante y después de cada actividad. 9.5.2.-Transitar y estar atento a las condiciones del terreno. 9.6.1.- Realizar revisión de las plataformas, barandas y estructuras. Informando toda anomalía y/o malas condiciones. |
10 | Verificar y revisar calidad del trabajo realizado. | 10.1.- Atrapamiento de partes moviles. | 10.1.1.- No exponer extremidades y cuerpo en línea de fuego, estando atento a movimientos inesperados de las piezas. |
11 | Orden y aseo del lugar de trabajo. | 11.1.- Caídas al mismo nivel. | 11.1.1.-Mantener el área de trabajo limpia y despejada antes, durante y después de cada actividad. 11.1.2.-Transitar y estar atento a las condiciones del terreno. 11.2.1.- No sobre pasar carga máxima permitida 25 Kg y solicitar ayuda si es necesario. 11.2.2.- Adoptar postura ergonómica correcta (espalda recta, flexión de piernas y carga apegada al cuerpo). 11.3.1.- Realizar segregación de residuos de acuerdo con plan de manejo de residuos minera centinela. |
12 | Entregar equipo a personal de Operaciones Minera Centinela. | 12.1.- Trabajos realizados con fallas y necesidad de una nueva intervencion en el equipo. | 12.1.1.- Coordinación entre mantención y operaciones para la entrega del equipo. |
13 | Desbloqueo de equipos | 13.1 Caída a mismo o distinto nivel. | 13.1.1Tránsito por área despejada. |
...