Gestión Estratégica TALLER 2
Richard Camus RozasEnsayo18 de Diciembre de 2019
1.823 Palabras (8 Páginas)209 Visitas
FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA
Gestión Estratégica
TALLER 2
Docente: Patricio Suárez Moreno.
Estudiante: ________________________________/
Objetivos:
- Objetivo específico 1: Describir los pasos de la gestión estratégica.
- Objetivo específico 2: Analizar y diseñar la visión, misión, objetivos estratégicos para una organización y la filosofía empresarial.
Asignatura | Gestión Estratégica. |
Taller Práctico Colaborativo | 2. |
Título | Diseño de visión, misión, objetivos estratégicos y filosofía empresarial. |
Clase | 2. |
Tiempo | 80 minutos. |
Desarrollo de la actividad
Instrucciones generales:
- Conforme equipos de mínimo 3 y máximo 5 personas donde se debe designar a un coordinador, un redactor y/o un presentador.
- Antes de comenzar el Taller revise detalladamente:
- Descripción del Taller.
- Instrucciones específicas del Taller.
- Pauta de Evaluación.
Descripción del Taller
Para el desarrollo de este Taller se espera que el grupo pueda proponer técnicamente la visión, misión, objetivos estratégicos y filosofía empresarial, de manera tal que se pueda analizar críticamente una situación proponiendo la visión, misión, objetivos y su filosofía en una organización.
En este taller los grupos deberán responder preguntas a partir de un caso para luego, en forma voluntaria, presentar y discutir los resultados (sujeto a los tiempos disponibles). Finalmente, el docente cerrara la discusión.
Instrucciones específicas del Taller
Este taller está conformado por 2 partes y tiene una duración total de 80 minutos.
El total de los talleres aportan con un 20% a la nota final del curso.
La extensión máxima de las respuestas es de 2 planas.
Cuide la redacción y ortografía en sus respuestas.
Parte 1:
- Conformar grupos de trabajo de 3 a 5 personas y distribuir responsabilidades (ver abajo tabla para distribuir responsabilidades y funciones).
- Leer el caso planteado “Automotora la Parva” y responder las preguntas formuladas. El grupo cuenta con 80 minutos.
- Entregar la primera parte del taller al docente.
Parte2 (Sujeto a disponibilidad de tiempo):
- Los grupos, expondrán sus resultados. 3 minutos por equipo con un máximo de 5 equipos (20 minutos en total). Los grupos que no alcancen a exponer deberán estar atentos a las observaciones generales del profesor y las otras exposiciones para aportar a la actividad.
- El presentador de cada grupo, expondrá brevemente los elementos identificados en la parte1.
- Los redactores de cada grupo anotaran los aportes de las presentaciones en la hoja Parte II del taller.
- Los alumnos participan de la discusión.
- El docente cierra esta parte del taller.
Pauta de evaluación:
Criterios | Excelente (7.0 a 6.1) | Bien (6.0 a 5.1) | Suficiente (5.0 a 4.0) | Insuficiente (3.9 – 2.1) | Deficiente (2.0 a 1.0) |
Para la primera parte: Identifica los elementos constitutivos de visión y misión, redactando consistentemente dichos elementos, (30%) | |||||
Para la primera parte: redacta los objetivos de forma medible, acotados en el tiempo y alcanzables. (30%) | |||||
Identifique y describa la filosofía de Automotora La Parva. (30%) | |||||
Criterios cuantitativos: Redacción, ortografía, cumplimiento de plazos, número de páginas. (10%) | |||||
Calificación final | |||||
Observaciones: |
CASO: AUTOMOTORA LA PARVA
Automotora “La Parva” fue fundada en 1990, como una opción de independencia de su fundador y actual Gerente General don Fernando Rehbein. Esta situación había sido un anhelo personal y después de una vida de trabajo, como dependiente de una empresa relacionada con el rubro automotriz. Fue a principios del año 1989 cuando la empresa donde trabajaba el señor Rehbein (Comercial Maipo S.A.) quebró y con ello le surge la necesidad de buscar qué seguir haciendo laboralmente, esta vez prevalecería su anhelo íntimo, independizarse. En esos momentos aparece una importante oportunidad. Una empresa ya consolidada, también del rubro automotriz, como lo es Curifor, lo contacta por su experiencia y le pide hacerse cargo de ciertas reparaciones como lo eran el desabollado y pintura de automóviles que para ellos constituían un distractivo de sus servicios principales. Don Fernando Rehbein, aceptó este ofrecimiento, iniciando así su propio taller de servicio automotriz. En una primera instancia el taller, a solicitud de Curifor, fue sólo concesionario de la marca Nissan.
Con el paso de los años, el crecimiento sostenido de esta empresa le ha permitido abrirse a todo tipo de clientes, desde empresas con flotas de vehículos propios, compañías de seguros y particulares. Ha ampliado su atención a distintas marcas automotrices y prácticamente todos los servicios que requiere un automóvil. Para lograr esto, posee instalaciones que han quintuplicado el espacio que inicialmente tenía, contratando a una dotación que el día de hoy alcanza los 150 trabajadores entre administrativos y mecánicos. Es importante mencionar en que no obstante se atienden diversas marcas de vehículos, automotora “La Parva” tiene como servicio especial: la concesión de dos marcas de reconocido prestigio mundial, como lo son: Ford y Chrysler, las que a manera de información, piden como requisito para ostentar la calidad de concesionario, poseer un capital demostrable de varios millones de dólares. Los servicios brindados a los clientes de estas marcas por automotora “La Parva”, si bien no producen un flujo de efectivo considerable para la empresa (ganancias) permiten prestigiar al taller. La financiación de la expansión de sus talleres y servicios, opera a través de convenientes préstamos que mantiene con la banca y que dado su impecable historial comercial le es favorable al momento de obtener condiciones crediticias.
Si pudiéramos resumir la forma en la que trabaja automotora “La Parva”, podríamos señalar que al llegar un vehículo a este taller, que por lo general presenta daños los que contemplan el recambio de una o más piezas, es inmediatamente asignado a un mecánico quien se hace cargo hasta su entrega final, esto involucra una exhaustiva recepción de datos en la que se deja constancia clara de todos los detalles del vehículo y del cliente, esto permite mantener una importante base de datos que es utilizada para distintos fines, tanto técnicos como comerciales. La acción del área de postventa que tiene automotora “La Parva”, asegura que cualquier reparación que se haya efectuado es chequeada al mes por un seguimiento a través de un llamado telefónico o envío de un correo en el que se le consulta al cliente por el comportamiento que ha tenido el vehículo expos. Por otro lado, los repuestos con los que trabaja este taller son siempre originales esto con la finalidad de otorgar la mejor calidad posible en el mercado. Generalmente existe solo un proveedor por marca, por lo que tanto los precios como la disponibilidad dependen necesariamente de estos. Por política, automotora “La Parva” no mantiene stock de repuestos, sino que los compra en la medida que los requiere. La maquinaria con la que cuenta automotora “La Parva” para desarrollar sus servicios es de primer nivel, se evita tener máquinas y equipos con más de cinco años de antigüedad. Cabe mencionar que el servicio que mayor aporte económico tiene para esta empresa, es la reparación de automóviles que provienen de siniestros (choques principalmente) y que son entregados por compañías aseguradoras. Las compañías de seguros que envían los vehículos de sus clientes siniestrados, operan pidiendo cotizaciones, al menos a tres talleres para sus reparaciones, por lo que automotora “La Parva” para este nicho, debe procurar alcanzar precios de mercado para competir y negociar con estas compañías, con la finalidad de adjudicarse estos trabajos. Automotora “La Parva” ha desarrollado además un servicio que de manera muy incipiente se ha venido promocionando, como lo es el “diagnóstico preventivo” de vehículos. La idea es crear una cultura previsora más que reactiva respecto a las posibles fallas que pueda darse en un automóvil. Aunque no ha habido la respuesta que se esperaba de parte de los usuarios automotrices. Por otro lado, un servicio que ha venido decayendo en su utilización es el de desabollado y pintado de vehículos, por general hoy en día los clientes prefieren el recambio de las piezas y partes, más que su reparación, aun así don Fernando Rehbein mantiene esta sección como un complemento, que no siempre rentabiliza, tal vez debido a un tema más bien sentimental, ya que con este servicio partió el año 89. Cabe señalar que existe en la industria una importante competencia y que día a día aumenta, con talleres que teniendo menor tamaño pero con servicios similares a los entregados por automotora “La Parva”, demoran menos en todos sus procedimientos. Automotora “La Parva” dado su importante crecimiento en el número de clientes, a veces se ve sobrepasada lo que se refleja en demoras en la entrega de los vehículos. Otra dificultad que experimenta este taller es su falta de controles internos, esto trae consigo pérdidas de herramientas, repuestos y otros elementos que son propios del trabajo mecánico. La ausencia de métodos de control, genera en algunos momentos un exagerado sobretiempo (esencialmente en los mecánicos) que al no estar planificado abulta las planillas de pago de manera considerable. Por otro lado, varios de los mecánicos especialistas en el transcurso de los años que lleva esta empresa en el mercado, se han independizado, lo que obliga a estar permanentemente capacitando a los más nuevos por esta eventualidad. Estas capacitaciones son de un alto costo (incluso algunas de ellas son el extranjero). El éxito de automotora “La Parva”, según su Gerente General radica en la “atención”, ya que tiene una manera diferente de relacionarse con el cliente, se trata de lograr un trato más cercano y directo con él, el mismo mecánico recepcionista llama al cliente para darle los detalles de su vehículo, sea este una empresa o un particular, la idea es que desde que lo recibe hasta que lo entrega arreglado el automóvil solo tenga una voz interna, que represente al taller. En más alguna oportunidad la dirección de este taller ha pedido realizar investigaciones de mercado para reorientar sus servicios y mejorar la atención de su clientela. La atención para Fernando Rehbein es lo más importante y lo demuestra con hechos, los clientes en compañía de su mecánico pueden ingresar a las dependencias de los locales en los que se esté trabajando en sus vehículos, cuando lo requiera esto con la finalidad de dar transparencia a los servicios prestados. Otro aspecto del que se preocupa este taller es que el cliente reciba una vez concluido el servicio, un detallado informe en el que se da cuenta de los procedimientos realizados, quien los efectuó, cuanto demoro, y qué valor tiene asociado el repuesto y la mano de obra. Para automotora “La Parva” la mejor publicidad se traduce en el boca a boca, acción que refuerzan con la participación permanentemente en eventos deportivos automovilísticos donde se presentan como auspiciadores y en algunos casos como organizadores.
...