ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión y Tecnología del Conocimiento – Competencia estratégica para la empresa Harinera del Valle

LEIDY JOHANNA ACEVEDO CADENATrabajo29 de Agosto de 2020

4.190 Palabras (17 Páginas)276 Visitas

Página 1 de 17

Facultad de Estudios en Ambientes Virtuales

 Gestión y Tecnología del Conocimiento – Competencia estratégica para la empresa Harinera del Valle

Guía 1 Gestión de Sistemas de Información

Autores

Leidy Johanna Acevedo Cadena

Viviana Marcela Vargas

Nidia Bautista Arias

Andres Peraza

Tutor

Edicson Jair Gil Acosta

Bogotá D.C., 13 de octubre de 2019

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN

2. ACTIVIDADES

2.1  Los sistemas de información en las organizaciones

2.2 Caracterización de la empresa.

2.3 Localización geográfica

2.4 Los sistemas de información en la empresa

2.5 Análisis de la empresa Harinera del valle por medio de las fuerzas competitivas del modelo de Michael Porter

3. Solución Problemática

4. Requerimientos

4.1 Determinación de Requerimientos

4.2 Evaluación técnica de las propuestas

4.3 Evaluación financiera de las propuestas

5.4 Actividades posteriores a la firma de documentos

6. Informe gerencial

7. Conclusiones.

INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de una carrera profesional, se hace necesaria la investigación y profundización de diferentes ciencias en donde surge el cuestionamiento de variables, que al ser concluidas nos permiten complementar el desarrollo personal y profesional del estudiante. Es así como con la elaboración de los elementos propuestos, abordaremos la importancia de los sistemas de información en las organizaciones e identificamos de qué manera estos apoyan a la misma.

Según Wiseman, los sistemas de información se consideran como el uso de la tecnología de la información para apoyar o dar forma a la estrategia competitiva de la organización, a su plan para incrementar o mantener la ventaja competitiva o bien reducir la ventaja de sus rivales.

Por tanto, los sistemas de información en las empresas desempeñan un papel importante, debido a que brindan apoyo en los procesos administrativos y contribuyen a los gerentes en los procesos decisionales, proporcionando herramientas para que los gerentes desempeñan sus roles actuales como tradicionales, permitiéndoles supervisar, planear, pronosticar con más precisión y velocidad, y finalmente enfrentarse con mayor seguridad al cambiante entorno de negocios.

ACTIVIDADES

Actividad 2. Los sistemas de información en las organizaciones

1. Conforme un equipo de trabajo de máximo cuatro integrantes.

  1. Nidia Bautista
  2. Johanna Acevedo
  3. Andres Peraza
  4. Viviana Marcela Vargas

2. Seleccione una pyme (pequeña o mediana empresa) y realice:

2.1Caracterización de la empresa.

o Describa brevemente la empresa, su localización geográfica, sector económico al que pertenece y situación financiera.

Harinera del Valle

 

Descripción y Marco Histórico

La empresa que como grupo elegimos para el desarrollo de esta actividad es HARINERA DEL VALLE una compañía colombiana de produccion y comercializacion de alimentos que fue fundada en 1947 bajo el nombre de Molineros del trigo en la ciudad de pasto por Arcesio Paz.

 

A través del tiempo ha tenido diferentes cambios que describimos a continuación:

 

1947: Creación de la empresa en pasto por Arcesio Paz

1956: Arcesio Paz se traslada a Cali donde construye su propio molino de trigo y nace Harinera del Valle y Harina de trigo Haz de Oros.

1970: Adquiere un molino en Palmira

1977: Nace Conzazoni , una de las marcas líderes en el mercado de pastas premium

1992: Harinera del valle adquiere Harinera de Bogotá

1994: Amplía su portafolio y su capacidad industrial cuando adquiere pastas la muñeca en este año

1999: Adquisición del molino Dagua

2002: Puesta en funcionamiento de la planta en el municipio de Villa Rica- Cauca una de las más tecnológicas del suroccidente colombiano.

2003: Incursionan en un nuevo mercado de Salsas, La Muñeca, Aceites Bucatti y Syrup.

2007: Llegan a más de 40 mil tiendas y panaderías con el lanzamiento del canal TYP

2008: Se unen a Harinera del valle dos grandes empresas de Brownies y Alfajores, Mama-ia y Grand Petitas.

2009: Amplía un portafolio con las tortillas adquiriendo a tortillas Pancho Villa

2012: Renuevan su portafolio con productos innovadores como pastas rellenas.

2013: Harina de trigo haz de oros diversifica su portafolio en tres : para congelados, para tortas y ponques e integral.

2015: En la necesidad de un mundo cambiante Harinera del Valle renueva su imagen por una más innovadora.

2016: Lanzamiento de nuevos productos

2017: Renuevan la tecnología de todas las plantas de producción

2018: Con las nuevas tendencias saludables ingresan la categoría de productos listos de tortillas integrales con fibra de avena.

 

Con lo anterior podemos evidenciar los avances a través de la historia y como se ha ido consolidando como una de las empresas de alimentos más grandes tanto industrial como consumo masivo del país y lo que hoy significa que de cada 10 hogares 9 consumen productos del portafolio de Harinera del valle en todas sus comidas como Harina de trigo Haz de oros, pastas la muñeca, Conzazoni, Harina de Maiz Doña arepa, Brownies Mama-ia, Aceites y Esparcibles Canola Life entre otras.

 

 

Localización geográfica

[pic 1]

 Fuente:

http://www.hv.com/reportes/REPORTE_SOSTENIBILIDAD_2018.pdf pág.46

De acuerdo al mapa anterior podemos evidenciar que la sede principal de Harinera del Valle esta en cali, y 5 plantas de producción (Cali, Dagua, Palmira, , Bogotá) y 9 distritos comerciales ( Barranquilla, Medellín, Pereira, Villavicencio, Bucaramanga, Pasto, Duitama, Neiva e Ibagué). Harinera del valle no tiene presencia con productos industriales en la costa están analizando la posibilidad de montar una planta allí ya que es la única posibilidad de ser competitivos en el mercado allí pues el transporte entre el suroccidente y el norte colombiano es demasiado alto.

 

Situación financiera

 

 Harinera del Valle en los estados financieros del año 2018 en su reporte de sostenibilidad registró ventas por 872.649.001 con un crecimiento del 6% vs el año inmediatamente anterior que fueron por $821.506.209 en 2017 con una utilidad de $222.800.734

o Revise la misión, visión, principio y valores de la empresa.

Direccionamiento estratégico

Misión

Con marcas potentes y soluciones integrales, alimentamos hogares generando valor y bienestar.

Visión

Ser una organización innovadora, rentable y sostenible con soluciones y marcas irresistibles que generan experiencias únicas en los mercados de alimentos nacionales e internacionales.

Principios y valores

[pic 2]

Fuente : http://www.hv.com/reportes/REPORTE_SOSTENIBILIDAD_2015

8.pdf pág.25

 Describa los productos y servicios ofrecidos, así como sus principales clientes.

Líneas de consumo Masivo

  1. Pastas alimenticias (La muñeca, Conzazoni, San remo, Pugliese)
  2. Harinas de trigo Familiar (Haz de oros, Aguileña, La Americana)
  3. Harinas de Maíz (Doña arepa Choclo, Doña arepa del campo, Doña Arepa con fibra)
  4. Premezclas Familiares (Mezcla lista para pancakes Light, Doña Torta, Mezcla lista para natilla, Mezcla lista para cupcakes Vainilla, Mezcla lista para natilla de arequipe y coco, Mezcla lista para brownies, Mezcla lista para buñuelos, Mezcla lista para galletas)
  5. Aceites y esparcibles (Premier, Oleocali,Riquisimo)
  6.  Brownies y Galletas (Doypack - Mini Brownies M&M'S, Brownie - Azúcar, Brownie - M&M’S, Brownie - Arequipe, Petitas - Corazones de Hojaldre)
  7. Tortillas y Wraps ( Tortillas Tradicionales Haz de Oros, Tortillas Integrales con Chía Haz de Oros, Wraps Haz de Oros)
  8. Salsas y Vinagre Balsámico ( Salsas Bucatti, Vinagre Balsamico Bucatti)

Líneas industrial

  1. Línea Clásica Harina de trigo haz de oros (Multipropósito, Sin mejorantes)
  2. Línea especialidades Harina de trigo haz de oros(Congelados, Hojaldres y galletas, Integral, Especialidades)
  3. Línea Premezclas ( Integral, Tortas y ponques sabor Vainilla, Pancakes, Bizcochuelo, Brownies)

2.2 Los sistemas de información en la empresa

o Revise los objetos de aprendizaje: clasificación de los sistemas de información y los sistemas de información de la empresa.

o Para cada proceso identificado realice una matriz de doble entrada; listando en las filas los procesos y en las columnas los sistemas de información que se utilizan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (295 Kb) docx (721 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com