ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Gestión y marketing: Aspectos de mercado, aspectos técnicos, aspectos de gestión y producción y tecnología

Jelberd Gonzalo Vela CuritimaDocumentos de Investigación3 de Mayo de 2025

8.609 Palabras (35 Páginas)108 Visitas

Página 1 de 35

 

 “Año De la recuperación y consolidación de la economía peruana” [pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA.

 FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS.

 ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES Y TURISMO

 TRABAJO MONOGRÁFICO.

 TEMA:

Gestión y Marketing: Aspectos de mercado, Aspectos técnicos, Aspectos de gestión y producción y tecnología.

 DOCENTE:

Mera Ramírez Jorge Luis

 CURSO:

Creatividad e Innovación empresarial

 INTEGRANTES:

 Aparicio Arevalo Angel

Flores Macedo Bruss Taylor

Ramirez Torres Noahn Darius

Torres Gomez Alex Jhordan

Vela Curitima Jelberd Gonzalo

 IQUITOS, PERÚ 2025


INTRODUCCION:

La gestión y el marketing estratégico son dos pilares fundamentales para el éxito de cualquier organización. Ambas disciplinas, aunque distintas en sus enfoques, se complementan y juegan un rol clave en el desarrollo y sostenibilidad empresarial. La gestión se refiere al conjunto de procesos y decisiones que permiten dirigir y coordinar los recursos dentro de una organización para alcanzar los objetivos establecidos de manera eficiente. Esto incluye no solo la planificación y organización, sino también el control y la toma de decisiones estratégicas que guíen el rumbo de la empresa hacia el logro de sus metas.

Por otro lado, el marketing estratégico se enfoca en la identificación de oportunidades dentro del mercado, la creación de valor para los clientes y el desarrollo de estrategias que aseguren una ventaja competitiva sostenible. El marketing estratégico no solo se trata de la promoción y venta de productos o servicios, sino de comprender a fondo el comportamiento del consumidor, las tendencias del mercado y cómo las empresas pueden posicionarse de manera óptima en un entorno empresarial cada vez más complejo y competitivo.

En este contexto, es fundamental abordar diversos aspectos clave que impactan tanto en la gestión como en el marketing estratégico. A lo largo de este análisis, se tocarán temas como los aspectos de mercado, que permiten entender las dinámicas de la oferta y la demanda, así como las tendencias que influyen en las decisiones empresariales. Se explorarán también los aspectos técnicos, que incluyen las herramientas y tecnologías que facilitan y optimizan los procesos internos y externos de la empresa. Además, se profundizará en los aspectos de gestión, enfocados en las estrategias organizacionales que aseguran el funcionamiento eficaz y eficiente de las operaciones.

También es importante destacar cómo los aspectos de producción y la tecnología se integran dentro de la gestión empresarial, pues son esenciales para mantener la calidad, reducir costos y mejorar la competitividad en el mercado. Las tecnologías emergentes, como la automatización, la inteligencia artificial y el análisis de datos, están transformando la manera en que las empresas producen y entregan sus productos y servicios, lo que implica la necesidad de una constante adaptación a estos avances.

Como estudiantes y futuros profesionales, es esencial que comprendan cómo estos aspectos se interrelacionan y cómo su correcta implementación puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de una organización. Al integrar la gestión con el marketing estratégico y considerar los factores de mercado, técnicos, de producción y tecnológicos, se puede construir un camino sólido hacia el crecimiento y la sostenibilidad empresarial. Este enfoque integrado no solo mejora la eficiencia interna de las organizaciones, sino que también les permite conectar de manera más efectiva con sus consumidores, responder a sus necesidades y, finalmente, generar valor a largo plazo.

_Gestión y Marketing estratégico.

  1. ASPECTOS DE MERCADO

Los aspectos de mercado son factores fundamentales que influyen en el comportamiento de las organizaciones, ya que permiten comprender la dinámica de la oferta y la demanda, identificar oportunidades y anticipar riesgos. Al analizar estos aspectos, las empresas pueden tomar decisiones informadas que les permitan adaptar sus productos, servicios y estrategias a las necesidades cambiantes de los consumidores. Un mercado es un entorno complejo en el que interactúan diversos elementos que determinan el éxito o fracaso de una empresa, por lo que entenderlo profundamente es clave para una gestión efectiva y un marketing estratégico exitoso.

Uno de los principales aspectos del mercado es la demanda. La demanda no es estática, sino que varía en función de múltiples factores, como los cambios en las preferencias de los consumidores, el poder adquisitivo de la población, las tendencias sociales y culturales, así como el contexto económico. La demanda también está influenciada por la oferta, la competencia y el posicionamiento de las marcas, por lo que las empresas deben estar constantemente vigilantes a las fluctuaciones del mercado. Este comportamiento permite a las organizaciones identificar las necesidades no satisfechas de los consumidores y ofrecer productos o servicios que respondan de manera adecuada y eficaz.

El análisis de la competencia es otro aspecto esencial dentro de los aspectos de mercado. Conocer quiénes son los competidores, sus fortalezas, debilidades y estrategias, permite a una empresa posicionarse adecuadamente. Además, permite identificar brechas en el mercado que pueden ser aprovechadas para desarrollar productos diferenciados o mejorar las ofertas existentes. El comportamiento de la competencia no solo determina el precio de los productos, sino que también influye en la calidad, el servicio al cliente y la innovación. Para mantenerse competitiva, una empresa debe evaluar continuamente las acciones de sus competidores y ajustar sus estrategias en consecuencia.

La segmentación de mercado es otro concepto esencial cuando hablamos de los aspectos de mercado. No todos los consumidores tienen las mismas necesidades ni responden de la misma manera a los estímulos del mercado. Por lo tanto, las organizaciones deben dividir el mercado en segmentos más pequeños, basados en características demográficas, psicográficas, geográficas o conductuales. Este proceso permite a las empresas dirigir sus esfuerzos de marketing de manera más efectiva, diseñando productos y estrategias de comunicación más personalizadas y enfocadas a grupos específicos de consumidores. De esta forma, se maximiza la relevancia de la oferta y se mejora la tasa de conversión.

Otro aspecto clave dentro del análisis del mercado son los factores económicos que influyen en la compra y venta de productos. Estos factores incluyen la inflación, las tasas de interés, el poder adquisitivo de los consumidores y el ciclo económico en el que se encuentra un país o región. Las empresas deben considerar cómo estos factores afectan el comportamiento de los consumidores y adaptarse en consecuencia. Por ejemplo, en tiempos de recesión económica, los consumidores tienden a reducir sus gastos, por lo que las estrategias de precios y promoción deben ser revisadas para mantener la competitividad.

El comportamiento del consumidor también juega un papel crucial en los aspectos del mercado. Comprender por qué los consumidores eligen un producto o marca sobre otra, cuáles son sus motivaciones y qué los impulsa a tomar decisiones de compra es vital para cualquier estrategia de marketing. Factores como la confianza, la lealtad hacia la marca, las recomendaciones de otros consumidores y la percepción del valor del producto son elementos que influyen en el comportamiento de compra y que las empresas deben entender y gestionar adecuadamente.

Finalmente, los factores socioculturales y tecnológicos también afectan los aspectos de mercado. La evolución de la tecnología, por ejemplo, ha cambiado drásticamente la manera en que las empresas interactúan con los consumidores, permitiendo el acceso a nuevas plataformas y canales de comunicación. Además, las tendencias socioculturales, como la creciente preocupación por la sostenibilidad y el bienestar, están llevando a las empresas a adaptar sus productos y prácticas para alinearse con los valores de los consumidores.

1. Demanda del mercado:

  • Tipo de demanda: Puede ser directa o indirecta. La demanda directa se refiere a productos o servicios que satisfacen una necesidad inmediata, mientras que la indirecta está relacionada con productos o servicios complementarios.

  • Tendencias de consumo: Estudiar las preferencias y hábitos de consumo es crucial para ajustar las estrategias de marketing y de producto.
  • Elasticidad de la demanda: Este concepto se refiere a cómo varía la demanda de un producto cuando su precio cambia. La elasticidad puede ser alta (si el precio cambia mucho) o baja (si el cambio en el precio no tiene gran efecto sobre la cantidad demandada).

2. Oferta del mercado:

  • Competencia: Es fundamental analizar la cantidad de competidores, su participación de mercado, sus estrategias y su posición relativa. La competencia puede ser directa (empresas que ofrecen el mismo producto) o indirecta (productos sustitutos).

  • Proveedores: Los proveedores juegan un papel importante en la oferta del mercado. Las relaciones con los proveedores pueden afectar los costos, la calidad del producto y el tiempo de entrega.
  • Nuevos entrantes: La facilidad o dificultad con la que nuevas empresas pueden entrar en el mercado también afecta la oferta. Un mercado con barreras de entrada altas suele ser menos competitivo.

3. Segmentación de mercado:

  • Demográfica: Edad, género, ingresos, nivel educativo, ocupación, etc.

  • Geográfica: Ubicación del mercado objetivo (país, región, ciudad).
  • Psicográfica: Estilo de vida, valores, intereses y comportamientos.
  • Conductual: Basado en las actitudes, uso y lealtad hacia el producto o servicio.

4. Comportamiento del consumidor:

  • Motivaciones: Las razones que impulsan a los consumidores a comprar un producto o servicio (necesidades emocionales, funcionales, sociales, etc.).

  • Percepciones: La forma en que los consumidores interpretan un producto o marca influye en sus decisiones de compra. Esto está relacionado con la imagen de marca, la reputación y la calidad percibida.
  • Decisiones de compra: Incluye factores como la influencia de la familia, amigos, publicidad, precios y promociones, que afectan la decisión final de compra.

5. Condiciones económicas:

  • Ciclo económico: El crecimiento o la recesión en una economía afecta directamente el poder adquisitivo de los consumidores y la demanda de productos.

  • Inflación: Afecta los precios y puede cambiar los patrones de consumo.

  • Tasa de interés: Los intereses altos o bajos afectan las decisiones de compra, especialmente en productos que requieren financiamiento.

6. Regulaciones y normativas:

  • Regulaciones gubernamentales: Las leyes y normativas del país donde opera una empresa pueden influir en la oferta y demanda. Pueden incluir regulaciones fiscales, de seguridad, de comercio, de protección al consumidor, etc.

  • Políticas de comercio internacional: Las tarifas, aranceles y acuerdos comerciales pueden afectar la capacidad de una empresa para competir en mercados internacionales.

7. Tecnología:

  • Innovación tecnológica: La tecnología puede crear nuevas oportunidades para la oferta y la demanda, o bien cambiar rápidamente la dinámica del mercado. Ejemplos incluyen la automatización, la digitalización y las plataformas de e-commerce.

  • Acceso a la tecnología: La penetración de Internet y el acceso a dispositivos móviles pueden afectar las decisiones de compra, especialmente en mercados digitales.

8. Factores socioculturales:

  • Cultura: Las diferencias culturales pueden influir en las preferencias y comportamientos de compra. Las empresas deben adaptar sus productos o servicios a diferentes culturas para ser competitivas.

  • Tendencias sociales: Las tendencias sociales, como el enfoque hacia la sostenibilidad o la salud, pueden alterar la demanda de ciertos productos y servicios.

  • Educación: El nivel educativo de la población influye en la percepción de ciertos productos y servicios, así como en la disposición a pagar por ellos.

9. Factores ecológicos y medioambientales:

  • Sostenibilidad: Los consumidores están cada vez más conscientes del impacto ambiental de los productos que compran, lo que puede influir en las decisiones de compra.

  • Regulaciones medioambientales: Las leyes y regulaciones que protegen el medio ambiente pueden modificar las condiciones de producción y consumo, impulsando la demanda de productos ecológicos.

10. Innovación y tendencias emergentes:

  • Nuevas oportunidades de mercado: Estar al tanto de las nuevas tecnologías, comportamientos de los consumidores y necesidades emergentes es esencial para anticipar cambios en el mercado.

  • Modelos de negocio disruptivos: La innovación puede cambiar rápidamente las reglas del mercado, como sucede con el modelo de negocio basado en suscripciones o la economía compartida (sharing economy).

_RESUMEN DE ASPECTOS DE MERCADO

En resumen, los aspectos de mercado son múltiples y están interrelacionados. El análisis y la comprensión de estos aspectos permiten a las empresas identificar oportunidades de negocio, adaptarse a los cambios del entorno y crear estrategias efectivas que no solo respondan a las necesidades actuales de los consumidores, sino que también anticipen sus demandas futuras. Este conocimiento profundo del mercado es crucial para tomar decisiones estratégicas acertadas, mejorar la competitividad y, en última instancia, asegurar el éxito y la sostenibilidad de la empresa a largo plazo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb) pdf (438 Kb) docx (319 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com