ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Green Frost La Empresa

jorgerivasmkt1 de Agosto de 2013

4.296 Palabras (18 Páginas)4.091 Visitas

Página 1 de 18

 La Empresa

Lema: “Placer sin remordimientos”.

Greenfrost la marca fue creada por el Sr.Mauro Arevalo , con el fin de crear una nueva marca que sea reconocida en el país, dándose a conocer por sus diferentes franquicias , las cuales están ubicadas en varios puntos del país para poder ser líder en la mente del consumidor.

Y ser primordial al ser comparado con su competencia.

 Misión

Somos una empresa dedicada a la venta de helado de yogurt, combinados con frutas naturales y aderezos, brindándole una alternativa saludable a las personas que se interesan en su bienestar y salud.

 Visión

Ser una empresa líder en la venta de helado de yogurt, logrando posicionarnos en la mente del consumidor, como la alternativa más saludable dentro de los alimentos.

 Valores

• Responsabilidad: Implica no sólo el cumplimiento de cada una de las funciones, si no el desempeño adecuado para alcanzar el éxito en las actividades.

• Honestidad: Exhibir integridad, madurez y mentalidad de abundancia, conducta honesta además debe reflejar consistencia con los principios de la organización y el cumplimientos de las leyes.

• Competitividad: Tomar decisiones que logren una rentabilidad igual o superior a la competencia en el mercado.

• Lealtad: Crear un ambiente de trabajo leal entre compañeros donde prevalezca el compañerismo y el respeto.

• Respeto: Reconocemos el derecho de las personas y valoramos su necesidad y tiempo, brindándoles un trato cordial y amable.

 Objetivos Organizacionales

• Ser una empresa líder en venta y producción de helados light.

• Posicionar a la empresa en el mercado actual mediante un compromiso con la calidad e innovación.

• Ofrecer un producto y servicio de calidad que cumpla con las expectativas de los clientes más exigentes.

• Abrir nuevas sucursales a mediano plazo mediante la calidad en el servicio y excelencia del producto.

• Capacitar constantemente a cada uno de nuestros empleados para un mejor desempeño dentro de la organización.

• Ser reconocidos como una empresa innovadora que busca la satisfacción y bienestar del mercado Ecuatoriano.

 Estructura Organizacional

 Cartera de productos

• Yogurt natural.

• Toppings .

3 clases de toppings:

 FRUTAS

 Mango.

 Piña.

 Kiwi.

 Fresas.

 Durazno.

 Papaya.

 Banano.

 Uva.

 Sandia.

 Manzana.

 ADEREZOS

 Cereal.

 Chocolate.

 M&M.

 Granola.

 Wafer.

 Chocapic.

 Coco.

 Grajeas.

 Choco chips.

 Oreo.

 SALSAS

Son 3 tipos de salsa licor, frutas, dulces.

Frutas:

 Mora.

 Piña.

 Guayaba.

Dulces:

 Manjar.

 Miel

 Chocolate negro y blanco.

Licor:

 Menta

 Amaretto

 Café

1.2 Análisis del Macro entorno

 Factor Económico

El Gobierno no augura problemas en el manejo económico y se siente muy cómodo con la situación actual. El crecimiento económico, la reducción de la pobreza y del desempleo.

A nivel de la economía la a inflación en Ecuador se ubicó en 0,18% en abril, contra 0,44% en marzo, y el acumulado en 2013 alcanzó 1,31%, indicó el miércoles el estatal Instituto de Estadística y Censos (INEC).

El INEC precisó que el índice acumulado subió de 1,13% en marzo, al tiempo que el anual pasó de 3,01% en ese mes (el más bajo de los últimos 13 meses) a 3,03% en abril. Asimismo, indicó que en la variación de la inflación de abril influyó el aumento de precios en los sectores de educación (39,35%), recreación y cultura (25,23%), y bienes y servicios diversos (17,99%). El gobierno prevé una inflación de 5% para 2013. (Diario Hoy, Mayo 2013)

El nuevo salario básico unificado (SBU) que rige en el año 2013 en el Ecuador es de USD 318.00, lo que representa un incremento del 8.81% equivalente a USD 26.00 al salario del 2012. Con dicho aumento y las múltiples regulaciones que hace el gobierno en el ámbito laboral, afectaría en la toma de decisiones con respecto al incremento de personal en caso de que se requiera expandir la estructura de la empresa. (Ministerio de Relaciones Laborales, Mayo 2013)

En el sector de helados en nuestro país es un mercado en crecimiento, más aún si se compara el mercado ecuatoriano con el latinoamericano; en otros países el consumo per cápita es mayor, un ejemplo de ello es Chile, donde el consumo promedio de helado es 6 litros por persona al año, seguido de Brasil, cuyo indicador es 4 litros por persona; no así en Ecuador, donde el promedio es más o menos 1.9; nivel que demuestra que hay una gran oportunidad para hacer que ese número crezca.

Se añade también que el consumo per cápita siempre se alimenta o puede crecer por algunas variables; la primera, por incursión de nuevos consumidores; la segunda, por desarrollo de nuevos productos; todo esto sin olvidar el precio, sobre todo, cuando el precio de las categorías tiende a ser alto.

En otros términos, hay una oportunidad de crecimiento grande, ya que se habla de una categoría que hoy mide 270 millones de unidades en total, que a pesar de tener un líder y otros competidores, no tienen la oferta con productos de calidad, esto, continúa, ya que la industria crece, transformándose de una industria artesanal, -a inicios de los 80-, a una (industria) un poco más especializada.

Se destaca además que frente al consumo tan bajo que existe en Ecuador, se necesita ofrecer al consumidor nuevas alternativas, no simplemente mostrarle el lado de los formatos regulares, sino alternativas de consumo e innovación en los helados.

 Factor Ambiental

Actualmente tenemos que se están creando leyes tanto a nivel local como nacional orientadas al cuidado del medio ambiente, y por qué no decirlo disposiciones reguladoras para que las distintas actividades económicas no afecten al medioambiente.

En la ciudad de Guayaquil a igual que en otras ciudades, se han creado ordenanzas municipales que regulan las actividades en cuanto a la manipulación de desperdicios que generan las actividades económicas, en este caso, en la actividad de producción y comercialización de helados. El gran porcentaje de la composición de este producto, provienen de productos naturales, especialmente frutas que el desperdicio se lo desecha en fundas y recipientes adecuados al respecto.

 Situación Política

En la actualidad vivimos en un ambiente tenso, debido a los contantes cambios en la política ecuatoriana, no sabemos si mañana habrá un nuevo impuesto y afecte directa o indirectamente nuestros costos.

Los posibles cambios en las leyes que pueden afectarnos podrían ser: ley de arrendamiento, impuestos a máquinas para helados.

 Aspectos Tecnológicos

Contamos con la maquina “Taylor” una de las maquinas más actuales del mercado y cumple la funciona de transformar el yogurt líquido a solido

 Aspectos Culturales

Nuestros clientes son personas de edades muy variadas hombres o mujeres, están los pequeños, los jóvenes, los mayores y los abuelos, y son personas que quieren disfrutar de un helado bajo en calorías sin remordimientos.

El mercado de postres en la ciudad de Guayaquil posee en la actualidad una necesidad insatisfecha respecto a características y atributos beneficiosos para la salud, diariamente las personas degustan diversidad de postres que no son naturales y saludables. La comercialización de Helados de Yogurt en la ciudad de Guayaquil es una alternativa de postre light para cubrir dicha necesidad, además está fundamentada en la demanda existente de consumidores que buscan un postre Light que les permita verse y sentirse bien

 Análisis de la Competencia

• FRAGOLA

Desde mayo del 2005 esta Fragola, ubicada en la esquina del Bosque Norte con San Sebastián. Fragola tiene en su cartera de productos helados, postres, tortas, sanduches, jugos naturales, café italiano y platos frescos. Su clientela son todas las personas que disfrutan de un helado en cualquier época del año, su producto se centrar en querer tener sabores similares a las gelaterias de Italia siendo esta una heladería artesanal. Fragola atiende todos los días incluidos fines de semana.

• TUTTO FREDDO

Franquicia ecuatoriana, empezó sus operaciones en la ciudad de Cuenca en el año 2000, revolucionando el mercado del helado por sus innovaciones en la amplia variedad de sabores y la excelente calidad de insumos y aromas importados desde Italia, al igual que el uso de fruta natural ecuatoriana, lo que les permite garantizar un alto estándar de calidad en sus productos. A la presente fecha cuentan con más de 50 locales en diferentes lugares del país.

En el transcurso de los próximos doce meses con inversión propia y según su plan de crecimiento, adicionalmente a las aperturas ya confirmadas, esperan abrir 6 locales adicionales en la ciudad de Cuenca, Quito y Guayaquil.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com