ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS. CASO: “DISTRIBUIDORA Y CONSTRUCTORA, S. DE R.L. DE C.V.” EN CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO

CINTHIALSRTrabajo21 de Junio de 2017

2.502 Palabras (11 Páginas)445 Visitas

Página 1 de 11

        

[pic 3]                                                       [pic 4]

CAMARA MEXICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

 

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS. CASO: “DISTRIBUIDORA Y CONSTRUCTORA, S. DE R.L. DE C.V.” EN CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO. 

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE:

MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN

PRESENTA:

L.C. CINTHIA LIZETH MARTINEZ OCAMPO

ASESOR:

M. en A. JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ SOTO

ESTUDIOS CON RECONOCIMIENTO OFICIAL POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, CONFORME AL ACUERDO No… DE FECHA:  DE……… DE…….

CHILPANCINGO, GUERRERO, MÉXICO                                                  (Anotar Mes y año del examen)


SOLICITUD DE REGISTRO DE TRABAJO INDIVIDUAL Y

ASIGNACIÓN DE ASESOR PARA TITULACIÓN DE MAESTRIA

M. en A. GILBERTO ENRIQUE CABALLERO GUTIÉRREZ

DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA CONSTRUCCIÓN, A. C.

PRESENTE

Me dirijo a usted a fin de solicitar mi registro del trabajo escrito, el cual realizaré bajo el esquema de Trabajo Práctico Terminal a efecto de obtener el grado de MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN, por lo que a continuación proporciono los siguientes datos:

Nombre del alumno: Cinthia Lizeth.

Domicilio particular

Domicilio del trabajo:,

No. Matrícula:

No. Ex

Tel.:

Tel.:

Email:

Título del Trabajo: IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y TECNICOS. CASO: “DISTRIBUIDORA Y CONSTRUCTORA, S. DE R.L. DE C.V.” EN CHILPANCINGO DE LOS BRAVO, GUERRERO.

Objetivo: Desarrollar el proceso de implementación de un sistema de gestión de la calidad a los procesos administrativos y técnicos de la empresa DISTRIBUIDORA Y CONSTRUCTORA, S. DE R.L. DE C.V. en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero.

UBICACIÓN:

    X       ACADÉMICA               TÉCNICA               INNOVACIÓN                MEJORA                  SISTEMAS                     LEGAL[pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

Chilpancingo de los Bravo, Gro., a 12 de Noviembre de 2016.

________________________________

Firma del alumno

[pic 11]

ASESOR:

NOMBRE: M. en A. José Manuel González Soto

ADSCRITO A LA COORDINACIÓN DE: MAESTRÍAS DEL ITC

DOMICILIO PARTICULAR:

CORREOS ELECTRÓNICOS: jomagoso@yahoo.com.mx

ENTERADO Y CONFORME

___________________________________

M. en A. José Manuel González Soto

Nombre y firma del asesor

AUTORIZACIONES ITC

 ___________________________________        ____________________________________

                                                                             M. en A. Gilberto Enrique Caballero Gutiérrez

 FECHA  y  SELLO DE LA DIRECCIÓN          FIRMA DEL DIRECTOR GENERAL DEL ITC


[pic 12]

…...…………….....[pic 13]

[pic 14]

…...…………….....[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21]

La palabra calidad puede ser resultar una palabra familiar  para la mayoría de las personas que se relacionan con el medio empresarial o de servicios e incluso podría considerarse como la “moda” actual. No obstante y a pesar de la rápida difusión que ha tenido este concepto, pocas las empresas del ramo de la industria de la construcción las que verdaderamente se preocupan por conocer la naturaleza y aplicabilidad que tiene la calidad como estrategia para impulsar el desarrollo integral de las empresas independiente si sea o no del ramo de la construcción. El problema se da debido a que en muchas ocasiones los altos directivos, no terminan de concientizarse sobre la gran trascendencia que implica el construir y trabajar al frente de un sistema o de una organización. [pic 22]

La calidad, es el principal factor de decisión para los clientes que demandan cada vez más productos y/o servicios, cobrando tanta fuerza e importancia que se considera la clave del éxito en cualquier empresa. Esto es cierto si se logra entender que un cliente satisfecho se llega a considerar un activo de gran importancia para una empresa; una persona satisfecha puede llegar a generar un número más alto de beneficios para la empresa que el cliente impactado por campañas publicitarias. Así, en este nuevo auge que se da por la calidad, es tarea primordial implementar esta “cultura de calidad” en la parte que nos toca, siendo esta por  lo general dentro de los procesos de las organizaciones.

El presente trabajo se centra en el enfoque de la gestión de la calidad que posee una orientación  y un carácter sistemático, a la vez que incorpora principios y conceptos clave cada vez más acordes con el contexto de la competitividad actual. La gestión de la calidad ha evolucionado desde sus orígenes hacia una visión cada vez más global. La gestión de la calidad apoya en mayor número las técnicas operativas de la calidad y aplica en mayor número las técnicas relacionadas con la gestión de los recursos humanos y con todo lo que tiene que ver con la cultura organizativa.[pic 23]

[pic 24]

…...…………….....[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31]

El no contar con una adecuada metodología de calidad establecida en sistemas o procesos, conlleva a seguir generando pérdidas, re trabajos, teniendo una no adecuada organización lo que deficiencias en la optimización de su tiempo y sus recursos.

La finalidad de este trabajo es Elaborar un Manual de Gestión de Calidad, que incluya  procedimientos, instructivos y métodos que señalen la forma específica para llevar acabo los procesos de la empresa, así como formatos que ayuden a la organización a proporcionar evidencia, registrando datos necesarios.

[pic 32]

…...…………….....[pic 33][pic 34][pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39]

En la actualidad la tendencia mundial se manifiesta indudablemente en la globalización, proceso que forza a las empresas a integrarse a los mercados más exigentes; sin embargo, pocas empresas mexicanas han demostrado ser lo suficientemente efectivas para enfrentarse a organizaciones de primer nivel.

Las empresas que no cuentan con una adecuada metodología de calidad establecida en sus sistemas o procesos, se enfrentan a la problemática de que presentan inconsistencias y fallas, presentan deficiencias en la optimización de su tiempo y sus recursos y en general no cuentan con algún tipo de control, lo que conlleva a seguir generando pérdidas, re trabajos, teniendo una no adecuada organización y por consiguiente no ofrecer una adecuada calidad de sus productos y/o servicios, por ello ha surgido la  necesidad de implementar un sistema de gestión de la calidad mediante la propuesta que se pretende hacer con este trabajo. Esto permitirá analizar los procesos existentes para poder hacer las propuestas de mejora correspondientes e implementar dicho sistema como parte del proceso de calidad que esta empresa necesita y así poder otorgar los productos y/o servicios que sus clientes requieren, con altos niveles de satisfacción.  El proceso de implementación de un sistema de gestión de calidad, es clave para que una organización sea competitiva. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (647 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com