ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe marketing opticas

pikarraMonografía4 de Enero de 2019

5.875 Palabras (24 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 24

[pic 1]


[pic 2][pic 3]

Índice

1.Introducción………………………………………………………………….Página 2

2.Misión, visión y valores…………………………………………………Página 2-3            

3.Análisis de situación: ¿Dónde estoy?    

Análisis externo:

  • Macroentorno (PEST)…………………………………………….Página3-5
  • Microentorno ……………………………………………………....Página6
  • Tendencias del entorno…………………………………………Página6-7

Análisis interno:

  • Decisiones de Marketing Mix…………………………………………….Página7-9

4.DAFO/ CAME………………………………………………………………… Página9-13

5.Determinación de objetivos(Cuantificados)………………….. Página13

6.Formulación de estrategias

6.1Estrategias de marketing

  • Segmentación y determinación del público objetivo……. Página14-15

6.2Estrategias de comunicación

  • Proactiva y Estrategia creativa…………………………………….. Página15

7. ¿Qué se hará? Desarrollo de las acciones de marketing directo…. Página16-19

8. ¿Cuándo se hará? Temporización (Timing) ……………………….Página20

9. ¿Cuánto va a costar? Presupuesto …………………………………….Página20

10. ¿Cómo se va a controlar? Propuesta de control del plan. …Página21-22

11.Conclusiones ………………………………………………………………Página23

13. ACCION DE MARKETING DIRECTO Y PROMOCIÓN (FICHA RESUMIDA) …Página 23

12.Bibliografía …………………………………………………………………Página24

1. introducción.

El sector óptico está muy presente en la sociedad porque nos ayuda a combatir problemas visuales.

Con el paso del tiempo los productores de gafas han ido combinando las lentes y monturas, con diferentes estilos y colores para diferentes nichos de mercadod

Moda y salud visual son dos conceptos presentes en el mercado de gafas.

He elegido un establecimiento óptico de barrio ubicado en la avenida de la paz, Logroño.

La motivación para la elección de esta tienda es porque suelo frecuentar diariamente por delante de su escaparate.

Me ha llamado la atención de cómo consigue competir con varias franquicias de la zona sin apenas utilizar herramientas de marketing, solo a través de la calidad que perciben los clientes y el boca a boca.

Desde mi punto de vista si una parte de las ganancias obtenidas en el local se invierten en promocionar y darse a conocer, la imagen de la empresa mejoraría, también conseguiría incrementar las ventas y el número de clientes.

En este trabajo se analiza con profundidad el mercado óptico, posteriormente un análisis interno de la tienda donde podemos observar aspectos a mejorar.

Después de este punto desarrollamos unas estrategias que permiten alcanzar unos objetivos empresariales y estratégicos para la supervivencia del establecimiento.

2. Misión, visión y valores.

MISIÓN:

Misión define principalmente cual es la labor o actividad de la empresa en el mercado.

Las dos actividades que desarrolla son: la óptica y optometría.

La labor que emprende Nueva Óptica es dar a nuestros clientes una buena salud visual aportándoles un servicio personalizado y de calidad.

El ámbito geográfico de acción es la ciudad de Logroño y alrededores, donde se consigue los clientes potenciales.

La principal ventaja que consigue destacar con las demás tiendas de la zona es el precio y el buen servicio de nuestros profesionales.

VISIÓN:

La visión define las metas que pretendemos conseguir en el futuro.

Las metas que quieren conseguir Nueva Óptica en el futuro son:

Incrementar las ventas y la cuota de mercado en la capital riojana.

Mejorar la imagen de la marca y ofrecer nuestro servicio a más clientes, permitiendo con ello competir con otros locales. (tanto franquicias como profesionales tradicionales de la zona)

Instalar en un futuro no muy lejano otro establecimiento en la zona.

VALORES:

Los valores son los principios éticos sobre los que se asienta la cultura de nuestra empresa, y permite crear pautas de comportamiento.

Los valores que difunde Nueva óptica son:

Prioridad por las personas, buscando siempre el mayor y mejor beneficio para cada una de ellas.
Calidad total en nuestra labor, buscando siempre mejorar y realizando nuestra labor con la máxima profesionalidad.

Responsabilidad absoluta, siendo conscientes de todo lo que rodea la causa e involucrándonos en ella con el mayor respeto.
Ilusión y tiempo. Ponemos todo lo que esté en nuestras manos para poder ayudar, tratando cada causa como única y principal.
Confianza, respeto y compromiso. 

Análisis de situación. ¿dónde estoy?

3.Analisis externo

3.1.Macroentorno(Pest):

Hay que destacar que este sector se ve influenciado en la creación y crecimiento en estos cuatro factores, pero el factor relevante es el factor económico que es el indicador clave que va unido fuertemente con el consumo en el mercado nacional.

Político-legales:

Dificultad para los emprendedores en el ámbito nacional español, ya que es necesario realizar siete tramites. Se tarda de media 14 días en abrir un negocio.

España en el ranking mundial se encuentra en la posición 82, una posición desfavorable.

82 países donde es más fácil abrir una empresa que en España, EL país (2016).

Sin embargo, los países nórdicos como nueva Zelanda para abrir un negocio se tardan un día y un trámite.

Económico:

En el aspecto económico destacamos los factores principales que han afectado directamente a la economía española y sus consecuencias.

Tipo de interés:  supone el precio de prestar dinero impuesto por bancos centrales.

Una bajada del tipo de interés supone un menor coste para aquellos que pidan un préstamo bancario. 

Cuando la economía está en recesión el tipo de interés está en mínimos, permitiendo a los emprendedores pedir préstamos e impulsar la economía.

El tipo de interés ha pasado de estar al 4.5% en el 2008 al 0,25% en el 2014.(INE)

Podemos ver su evolución en el gráfico 1.

Grafico1: Tipo de interés

[pic 4]

IPC (índice precio del consumo). Este índice mide la variación de los precios de una cesta de producto. La reducción del IPC supone una reducción de los precios.

Su evolución presente en el gráfico de abajo.

Elaboración propia: Relación IPC con el PIB (Datos del INE). Grafico2[pic 5]

PIB (producto interior bruto) el PiB en España se incrementado. Mide la producción interna de un país.

Tasa de paro: ha reducido el número de personas desempleadas en España.

En el gráfico de abajo podemos ver la evolución en porcentajes, pasando del 26.94% en el año 2012 al 18.91% en el 2016.

Gráfico: INE (instituto nacional de estadística).

[pic 6]

Estos valores miden la evolución económica a rasgos generales de un país pero que indirectamente es de vital importancia estudiarlo porque afecta a los comercios locales.

A rasgos generales dentro del ámbito económico, destacamos:

  • Incremento del PIB
  • Reducción significativa de la tasa de paro
  • Reducción del IPC, Aumentando con ello la renta y el poder adquisitivo de los hogares españoles y a la vez el consumo.

Social y cultural:

Incremento en propaganda y charlas sobre la salud visual tanto en spots publicitarios como en colegios o empresas.

Nuevos hábitos como la utilización de Tablets, móviles o pc de forma duradera en la población nacional perjudicando enormemente la salud visual.

Malos hábitos que dañan la salud ocular, Información (2017)

Tecnológico:

Hay que destacar que se han producido tres cambios tecnológicos que han afectado al comercio y a la producción de los países desarrollados, entre ellos encontramos (avances tecnológicos, El periódico (2017):

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb) pdf (494 Kb) docx (541 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com