Investigacion de mercado Rossonero Foods
Ruben TV BOXEnsayo2 de Septiembre de 2021
2.833 Palabras (12 Páginas)944 Visitas
[pic 1] [pic 2]
Rossonero Foods[pic 3]
Materia: Investigación de Mercado.
Docente: Delgado Garza José Federico.
Integrantes del Equipo:
Torres Bustos Elvia Daniela.
Pérez Escobedo Jaqueline Alejandra.
Rodríguez Mata Dibanhi Guadalupe.
Rodriguez Torres Ruben Omar.
Hernández Herrera Jhony Candelario.
Hora: 17:00-19:00
Contexto del Problema de Investigación
Somos una empresa mexicana constituida bajo el nombre de Rossonero Foods, hemos innovado la manera de alimentación de miles de mexicanos trayendo al mercado productos hechos de atún, reduciendo así el consumo de productos hechos a base de puerco, res y pavo.
El 100% del atún utilizado en los productos ROSSONERO está certificado MSC™ para garantizarte que estas consumiendo un producto responsable de fuentes sustentable y trazables.
Los que hace diferente a nuestros productos en comparación de nuestros mayores competidores es que brindan un 33% más de proteína y conteniendo hasta un 46% de grasas y un 54% menos de colesterol.
Según reportes por expertos indican que nuestro país se encuentra dentro del top 10 en obesidad tanto en niños como en adultos, por eso nuestra misión es estar en la mesa de las familias mexicanas ayudando así a mejorar su alimentación y brindándoles así un mejor mañana.
Definición del Problema de Investigación
Nuestra empresa nace con el objetivo de posicionares como una alternativa saludable y competir con las grandes empresas del mercado. Debido a los grandes índices de obesidad y enfermedades que tenemos en nuestra capital, creemos que es necesario introducir al mercado victorense los productos de Rossonero, por todas sus aportaciones en cuanto a salud se refiere, ya que de acuerdo con estadísticas de la Encuesta Nacional de Nutrición (ENSANUT) 2016, en Tamaulipas, la prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad en adultos de 20 o más años es del 72.5 por ciento.
También mediante el programa de Vigilancia y Control Nutricional e la Infancia y Adolescencia, durante el 2019 se realizó el diagnóstico de 88 mil 990 menores de 10 años se identificaron y atendieron a 5 mil 823 niños con desnutrición, mientras que 10 mil 153 niños más ingresaron a control por sobrepeso y obesidad.
Preguntas de Investigación
- ¿Cuáles son los principales competidores de Rossonero Foods?
- ¿Qué impacto generara nuestros productos en la ciudad?
- ¿A quiénes va dirigido nuestro producto?
Hipótesis
- Dentro de la ciudad existe una gran competencia en el mercado de carne frías, no solo por las grandes empresas y marcas como lo son: Fud, San Rafael y Chimex, así como Qualtia Alimentos, con sus marcas Kir y Zwan. Si no también pequeñas y medianas empresas las cuales buscan hacerse un nombre dentro de este mercado.
- Con la introducción de los productos de Rossonero Foods, buscamos que los victorenses entren en la cultura de cuidar su salud y la de sus hijos.
- Nuestro producto va dirigido para cualquier miembro de la familia, es un producto bueno para salud ya brindando un gran valor nutrimental y además de ser de excelente calidad.
Datos Secundarios
- Consecuencia de Alto Consumo en Carne Roja
[pic 4] Un excesivo consumo de carnes rojas se ha asociado tradicionalmente con el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, aumento del colesterol total, gota y ciertos tipos de cáncer. No obstante, recientes estudios han puesto en manifiesto la asociación entre el consumo de los diferentes tipos, formas e ingredientes de las carnes y el incremento del riego de mortalidad. Uno de estos estudios fue el realizado por Arash Etemadi, del National Institute of Health de Estados Unidos, quienes reportaron que el consumo elevado de carnes rojas, procesadas y sin procesar, se asocia con un mayor riesgo de mortalidad prematura y mortalidad específica (cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias, diabetes mellitus tipo 2, infecciones, enfermedad renal, enfermedad hepática).
Identificaron que el riesgo de muerte prematura aumentó en un 26% en aquellas personas ubicadas en el quintil más alto de consumo de carnes rojas (Hazard Ratio “HR”: 1,26 [95% IC: 1,23 a 1,29), en comparación a aquellas que reportaron el consumo más bajo. De todas las causas específicas de mortalidad, el riesgo de desarrollar enfermedad hepática crónica fue el que presentó la mayor asociación, aumentando el riesgo en un 130% para el quintil más alto de consumo en comparación al más bajo (HR: 2,30 [95% IC: 1,78 a 2,99). Por otro lado, aquellas personas que se encontraban en la categoría más alta de consumo de carnes blancas presentaron un 25% de reducción del riesgo de todas las causas de mortalidad comparada con sus pares que se encontraban en la categoría más baja de consumo de carnes blancas (HR: 0,75 [95% IC: 0,74 a 0,77)
- Beneficios del Atún
Según diversas investigaciones, esta carne contiene grandes cantidades de hemoglobina, aproximadamente 380 miligramos por cada 100 gramos de músculo; de igual manera, podremos encontrar mioglobina, 530 miligramos por cada 100 gramos, aproximadamente.
Así mismo, en 100 gramos de la carne de esta especie podemos encontrar unos 23 gramos de proteínas y 6 gramos de grasa (varía dependiendo de la zona a la que pertenezca el músculo en el cuerpo del atún, ya que en el lomo la grasa es poca; en la zona ventral encontraremos unos 28 gramos de grasa). Aunque sus propiedades lo conviertan en un alimento graso, esta grasa es sana, ya que contiene ácidos grasos Omega-3.
Entre las muchas propiedades del atún, podemos destacar la presencia de vitaminas del grupo B, específicamente B2, vitamina B3, B6, B9, B12, A y D, así como diversos minerales. Estos contenidos superan las propiedades que contienen los quesos, huevos e incluso las carnes rojas.
En tan solo 100 gramos de atún podemos encontrar grandes cantidades de minerales como fósforo (200 miligramos) y magnesio (28 miligramos). No podemos olvidarnos del aporte de hierro (1.3 miligramos) y yodo (10 miligramos) que brinda.
La composición del atún hace que éste pueda ser aprovechado casi por completo, ya que tiene partes nobles e internas, las cuales pueden ser aprovechadas para su consumo fresco y también procesado.
- Principales Competidores
De acuerdo con cifras del proveedor de investigación de mercados Euromonitor International, Sigma Alimentos lideró el sector de carnes frías procesadas en México en 2018 con la mitad de las ventas (50.1%). A lo lejos le siguen Grupo Bafar, dueño de marcas Sabori, Parma y Campestre, que se lleva la sexta parte del mercado (16.6%) y Xignux, firma propietaria de Qualtia Alimentos (Zwan, Kir y Alpino, entre otras marcas), con poco más de un séptimo del total (14.6%).
Grupo Bafar: Es una controladora pura con más de 35 años de historia, el cual mediante sus compañías subsidiarias se erige como uno de los principales consorcios productores y distribuidores de proteína animal, lácteos, carnes rojas y otros productos derivados en el mercado nacional e internacional; su operación abarca desde procesos industriales, hasta labores de distribución y comercialización de sus productos.
Desde el momento de su constitución en la ciudad de Chihuahua, México en 1983, la Compañía ha experimentado un crecimiento exponencial, gracias a la alta calidad de sus prestigiosas marcas, el exquisito sabor con alto valor nutricional de sus productos y su gran capacidad de adaptación y enfoque de mejora en sus procesos, impulsada principalmente a través del trabajo de su gente.
Grupo Bafar cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores desde el 28 de marzo de 1996, momento en que cambió su denominación social ante la jurisdicción de México a una Sociedad Anónima Bursátil de Capital Variable.
En 2019, Grupo Bafar continuó afianzando su posición estratégica y de segmentos en el mercado, con la conclusión de la primera etapa del complejo agroindustrial en Michoacán, uno de los proyectos más importantes de su historia, sumada a la reorganización de la división alimentaria, que beneficiará a la generación de mayores sinergias en el core business; esto sin descuidar el presente, en donde las distintas divisiones siguen ampliando su historial de rendimientos.
De esta manera, las ventas netas de la Compañía registraron un destacado crecimiento de 10.2%, pasando de Ps.13,864 mills. en 2018 a Ps.15,272 mills. en 2019, en sintonía con el avance de 4.9% en el volumen de toneladas de alimento comercializadas durante el año. Del monto, el 96.4% o Ps.14,732 mills., provino de la división de alimentos.
[pic 5][pic 6] Estos resultados, sumados a la disciplina en costos y gastos en la operación, permitieron obtener avances destacados de 19.8% y 24.2% en la utilidad operativa y EBITDA del año, respectivamente; mientras que la utilidad neta alcanzó los Ps.953 mills., lo que representó un sólido aumento del 19.7% en comparación al ejercicio anterior.
...