Investigacion sobre la comercialización del café molido en la república dominicana
amaurylopezSíntesis6 de Noviembre de 2015
3.947 Palabras (16 Páginas)178 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD DEL CARIBE
(UNICARIBE)
ASIGNATURA:
CREATIVIDAD EMPRESARIAL
TEMA:
CREACION DE UN PRODUCTO, UNA EMPRESA Y LANZARLO AL MERCADO
SUSTENTADO POR:
AMAURY LOPEZ ROSA
FACILITADOR:
LIC. YAKI IRIS CANDELARIO
SANTO DOMINGO, D.N. REPÚBLICA DOMINICANA.
MIERCOLES 12 DEL Año 2015
CREACION DE UN PRODUCTO, UNA EMPRESA Y LANZAMIENTO AL MERCADO
INDICE
ALR Y ASOCIADOS C.POR.A
MISIÓN
Cultivamos semillas, cosechamos perfección, fabricamos innovación, productos 100% de calidad dominicana, todo ello con el objetivo de ofrecer a nuestros clientes una experiencia de lo bien hecho en nuestro país.
VISIÓN
Posicionarnos en la mente del consumidor como la primera opción al momento de desear un buen café, ofreciendo un café gourmet que a través de su perfecta preparación, rompa esquemas, modifique ideologías y se posicione fuertemente en el mercado local e internacional.
VALORES
Compromiso: Con nuestro país, con los clientes, con nosotros mismos, tenemos una gran responsabilidad.
Pasión: Es nuestro motivador a ser siempre mejores, con amor a lo que hacemos, a cada detalle, la pasión que nos lleva al éxito continuo.
Calidad: Este punto radica desde la perfección en la siembra del café, la cosecha, la selección, el tueste y el empaque hasta la innovación en la ejecución de los productos para que el cliente siempre tenga lo mejor.
Atención al cliente: La parte más importante para nosotros es que disfrutes de la mejor atención y calidez, completando la experiencia con un delicioso café 100% dominicano
Trabajo en equipo: Obteniendo lo mejor de cada persona a favor de la empresa y mejorando constantemente, resulta una sinergia que se refleja en el servicio al cliente y la calidad en el producto.
ORGANIGRAMA DE A.L.R .C.POR.A
[pic 2]
INSTRODUCCION
[pic 3]
Al realizar esta investigación y posterior creación de nuestra empresa de igual manera el lanzamiento de este nuevo producto hemos puesto toda nuestra confianza, esperanza y realización de este proyecto en las manos de Dios.
Esperando que el mismo surta los efectos y los resultados esperado por esta naciente empresa, la cual trae algo nuevo y novedoso al mercado dominicano de café molido, esta empresa desea satisfacer las grandes necesidades que actualmente tienen constantemente los clientes del café molido en nuestro país.
El consumo en los países productores de café ha crecido gradualmente, De acuerdo con datos de la Organización Internacional del Café (OIC) el consumo interno de los países productores en conjunto aumentó de unos 20.5 millones de sacos en 1990/91 a unos 21.5 millones de sacos en 1994/95.
Codocafé es la institución de nuestro país que se encarga del manejar todo lo relacionado al café dominicano desde el gobierno, en ese sentido el gobierno dominicano renovó unas 65 mil tareas de café, que están en desarrollo y el próximo año comienzan a producir, “según su datos han renovado unas 27,237 tareas con variedades resistentes y de alta capacidad de producción
Tomando esto datos en cuenta nuestra organización entiende que nuestra materia prima estará garantizada para suplir a nuestros clientes nacionales e internacionales que luego surjan. En ese sentido lo invitamos a probar nuestro producto y esperamos cumplir a cabalidad con la exigencia de su gusto. Para Conocer más de nosotros siga leyendo más abajo.
NUESTRA BREVE HISTORIA
Con la visión de satisfacer una demanda creciente en el país nuestros socios decidieron unirse y consolidar capital y esfuerzo, para ser la empresa líder en la industria del café en la republica dominicana.
En junio de 2009, Daniel López y Sira rosa hidalgo presidente y vice presidenta actualmente de café molido EL REY, propusieron, instalar una fábrica de café, por las oportunidades que podía representar, satisfacer la demanda insatisfecha dejada por otra industria. La idea fue tenida en cuenta, pero sólo fue materializada varios años después.
En el año de 2013 retomó el proyecto de comercializar café tostado y molidos propuestos años atrás, donde iniciaremos la producción y venta de café para este año 2015, actualmente nuestra empresa se encuentra en la fase de introducción al mercado.
DESARROLLO
El mercado de café molido en República Dominicana históricamente y en la actualidad se ha caracterizado como competencia tipo monopolio, con el dominio absoluto de la marca Café santo domingo. Como la tradición en esta categoría, al punto que se consideraba un producto genérico. Esto produjo un posicionamiento muy fuerte en la mente de los consumidores.
Pero no lo suficientemente positivo, ya que fruto de la solidez de su liderazgo se condujo por los principios de la etapa de orientación a la producción, en la cual el consumidor no tiene otra alternativa que no fuera demandar el producto disponible en el mercado. En este punto hemos encontrado unas series de necesidades oh ventajas competitivas como son:
NECESIDADES INSATISFECHAS DE LOS CLIENTES
- Orientación a la producción y la ventas y no al clientes
- Mal manejos mercadológico
- Ausencia de programa de marketin por reducir costos.
- Precio muy elevado
- Poca innovación
- Canal de distribución rígido
- Orientación hacia el interior de la empresa, no hacia el exterior
- Relación impersonal entre los ejecutivo de ventas y los distribuidores
- Las ventas se hacen bajo el esquema "tipo ranchero" (vender, entregar y cobrar) en condiciones estrictamente al contado.
10-El vendedor no empuja la venta solo es visto como un cobrador exigente e "impulsivo repartidor de productos. Y con acciones que deja entrever que le está haciendo un favor al cliente al venderle el Café.
En ese sentido ALR y asociados traen una propuesta diferente acomodada y enfocada a satisfacer las necesidades de nuestros clientes, tomando como punto de partida una selección en orden de prioridades, de las necesidades que necesitan atenciones y soluciones más rápida y efectiva. Pero sin olvidarnos que todas son prioridades para nosotros.
Primeramente luego de la introducción en el mercado de nuestro producto de inmediato procederemos a:
- solucionar el problema de los vendedores
- construir mejor relación comercial
- mejores formas de pago
- construir un canal de distribución más dinámico y participativo
En este punto es vital tener una idea detallada de la situación a la que no enfrentamos como empresa que se encuentra en la etapa de nacimiento, por eso analizamos a profundidad cuales serían las soluciones más efectiva para lograr el objetivo deseado.
En ese orden encontramos que una series de posibles soluciones a esto problemas insatisfechos de los clientes del café en la republica dominicana que por décadas han sido ignorados totalmente por lo monopolizadores del mercado.
En primer lugar no proponemos como empresa enfocada en dar soluciones a los problemas ante mencionado hacer lo siguiente:
- solucionar el problema de los vendedores: para darles solución este inconveniente nosotros como empresa, creemos en los jóvenes, puesto que según lo investigado por esta empresa los vendedores de la competencia tiene una edad promedio de 36 años y solo son masculino, en ese sentido contratamos jóvenes en edades comprendida entre 20 ha 35 años femeninas y masculino.
- construir mejor relación comercial: En este caso nuestra empresa ha contratado ejecutivo de ventas que visitaran los distribuidores mensualmente con el objetivo de tener una idea personalizada de la satisfacción de nuestros clientes, así como recoger quejas y sugerencias.
- mejores formas de pago: analizaremos la manera de darles una remuneración digna a nuestros vendedores tomando en cuenta y concientizándolo de que somos una organización en una etapa de introducción y aceptación.
- construir un canal de distribución más dinámico y participativo: como organización que esta está actualizada hemos hechos lo apresto necesario para que nuestro distribuidor se sienta a gusto con el trato y el producto que le ofrecemos. En ese sentido lo haremos más participativo el intercambio comercial, nuestro ejecutivo de ventas lo visitaran paulatinamente y sus ideas y quejas serán escuchada y solucionada.
Luego de implementar estas soluciones antes mencionada que entendemos que necesita atenciones prioritarias, encontramos que de las 4 soluciones descriptas anteriormente, necesitamos poner más énfasis en una que es:
Construir un canal de distribución más dinámico y participativo, esto lo entendemos así porque este aspecto tiene características especiales que dan vida al canal de distribución y que necesitan atención especial como son:
...